04/06/2024
Estrés psicológico y salud física
Cuando escuchamos sobre como cuidar nuestra salud, usualmente pensamos en comer sanamente, en realizar actividad física, tomar suficiente agua, dormir bien, entre otros...
Pero poco se habla sobre la influencia del estrés psicológico y la salud física, anteriormente se consideraba que los pensamientos y el estado de ánimo no tenía influencias en el cuerpo. Ahora cada vez más estudios confirman esta relación entre mente y cuerpo.
Por ejemplo, imaginemos a una persona que padece colon irritable, va con su médico, y se le receta antiespasmódicos, estos medicamentos ayudan a evitar los espasmos del intestino y así quitar el dolor. Y funciona mientras se están consumiendo. Pero una vez que se suspenden vuelven los síntomas, más inflamación, dolor y persisten. También podemos darle una dieta restrictiva, y definitivamente, este abordaje le ayudará. Pero detrás de esta condición si observamos más a fondo, encontramos que constantemente tiene peleas con su jefe en el trabajo, quizás experimente, ira, cólera, rabia, miedo, estas emociones repetitivas crean químicos en el cuerpo que mantienen enfermo al cuerpo, lo inclinan hacia el desbalance, es decir además de los cambios en la dieta y mejorar hábitos, también será necesario realizar cambios en la forma en la que piensa, para que los cambios sean duraderos y permanentes.
Estados depresivos, llevan a un sistema inmune deficiente, ansiedad a inflamación sistémica, emociones elevadas llevan a liberacion de químicos que bajan inflamación, interleucinas que combaten células cancerígenas.
El proceso de tratamiento si buscamos un cambio óptimo y profundo, requiere modificar la forma en que percibimos el mundo, y a nosotros mismo. Ninguna enfermedad es incurable si se aborda de forma integral, cuerpo, mente y espiritu.
Si deseas saber mas a fondo aqui encontras información científica sobre estados emocionales y salud física.
- Los efectos del estrés psicológico agudo sobre los marcadores inflamatorios circulantes y estimulados: una revisión sistemática y un metanálisis: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5553449/
- El optimismo se asocia con el estado de ánimo, el afrontamiento y el cambio inmunológico en respuesta al estrés: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9654763/
- Cómo las emociones positivas fortalecen la salud física: las conexiones sociales positivas percibidas explican la espiral ascendente entre las emociones positivas y el tono vagal: https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_positive_emotions_improve_our_health
Imagen tomada de: https://www.nascia.com/wp-content/uploads/2019/10/la-mente.jpg