Hospital IMSS-Bienestar Teloloapan No. 29 Región 5

Hospital IMSS-Bienestar Teloloapan No. 29 Región 5 Hospital IMSS-Bienestar Teloloapan No. 29 Región 5 del Municipio de Teloloapan.

28/06/2025
28/06/2025

28 de Junio
La comunidad LGBTQI+ enfrenta una amplia gama de problemas, incluyendo discriminación, violencia, y falta de acceso a servicios básicos como salud y educación. La violencia puede manifestarse como agresiones físicas, sexuales, acoso, e incluso asesinatos. Además, existe discriminación en el ámbito laboral, educativo y en la atención médica, lo que limita el desarrollo personal y profesional de las personas LGBTQI+.

La reflexión sobre inclusión y diversidad es fundamental en la actualidad, ya que ambas son piezas clave para construir sociedades más justas y equitativas. La inclusión implica crear entornos donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas, mientras que la diversidad reconoce y celebra las diferencias individuales y grupales.

A nivel social, la inclusión y la diversidad nos permiten construir comunidades más cohesionadas y resilientes, donde se valora la riqueza de las diferencias culturales, étnicas, de género, orientación sexual y otras identidades. Sin embargo, es importante recordar que la inclusión va más allá de la simple coexistencia de diferentes grupos; implica activamente crear espacios donde todos se sientan parte de la comunidad y donde sus contribuciones sean valoradas.

Reflexionar sobre la inclusión y la diversidad implica, por tanto, cuestionar nuestros propios prejuicios y estereotipos, y trabajar activamente para crear un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollar su máximo potencial. Esto implica, por ejemplo, utilizar un lenguaje inclusivo, promover la empatía y la comprensión, y abogar por políticas y prácticas que garanticen la igualdad de acceso a recursos y oportunidades.

Dicho todo lo anterior podemos decir que la inclusión y la diversidad son valores fundamentales que debemos cultivar en todos los ámbitos de la vida. Al hacerlo, no solo estaremos construyendo sociedades más justas y equitativas, sino también más ricas y vibrantes, donde la riqueza de las diferencias individuales se celebre y se utilice para el beneficio de todos.

Por estás razón hoy el sector salud , el Hospital IMSS BIENESTAR DE TELOLOAPAN, se une con esta comunidad, sabemos bien que la lucha continúa, y estamos para brindarte nuestras puertas abiertas cuando nos necesiten.
💙💜💚💛🧡❤️




27/06/2025

27 de Junio
Día Internacional de las Personas Sordociegas busca sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades específicas de este colectivo y fomentar la creación de entornos más inclusivos. La conmemoración de este día también rinde homenaje a Helen Keller, quien, a pesar de sus limitaciones, logró grandes avances en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y demostró que la sordoceguera no es un impedimento para alcanzar metas.
La sordoceguera es una discapacidad sensorial múltiple que combina grados severos de audición y visión, dificultando la comunicación, movilidad y acceso a la información. Las personas sordociegas pueden comunicarse a través de la lengua de signos, el alfabeto manual, la escritura en mayúsculas o el sistema Braille.


💚🤍💚🤍💚🤍💚🤍

El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dr**asEstabl...
26/06/2025

El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dr**as
Establecido por la ONU en 1987. Esta fecha busca generar conciencia global sobre los efectos negativos del consumo de sustancias y del narcotráfico. También promueve la prevención, el tratamiento y la reinserción social de quienes enfrentan adicciones. En México, instituciones como los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y la Línea de la Vida brindan apoyo gratuito y confidencial. La lucha contra las dr**as requiere un enfoque integral, con políticas públicas, educación y apoyo comunitario. Cada persona informada es un paso hacia una sociedad más sana. Este día nos recuerda la importancia de la empatía y la acción colectiva. Solo unidos podemos enfrentar este desafío global


💚🤍💚🤍💚🤍

25/06/2025

El "Día Naranja" se refiere a cada 25 de mes como un día para generar conciencia y movilizar a la opinión pública sobre la violencia contra mujeres y niñas. El color naranja simboliza un futuro brillante y optimista libre de violencia. Esta iniciativa forma parte de la campaña "Campaña Naranja ÚNETE" de ONU Mujeres.
El Día Naranja se celebra cada 25 de mes como recordatorio de la lucha contra la violencia de género y para promover acciones concretas que prevengan y erradiquen la violencia contra mujeres y niñas. El color naranja fue elegido por su simbolismo de esperanza y un futuro sin violencia.
Este día se relaciona con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas por oponerse a la dictadura en República Dominicana. La iniciativa busca que la lucha contra la violencia no se limite al 25 de noviembre, sino que se extienda a todos los meses del año.


💚🤍💚🤍💚🤍💚🤍💚🤍💚

21/06/2025

21 de Junio
"Día Mundial Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)"

Cada 21 de julio, desde 1997, se conmemora el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica
La Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como ELA es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas motoras en el cerebro y la médula espinal, ocasionando una parálisis muscular irreversible.
Esta enfermedad ocurre cuando las neuronas motoras, que van del cerebro a la médula espinal y de ahí a los músculos de todo el cuerpo, mueren, provocando que el cerebro pierda la capacidad de controlar el movimiento de los músculos.
De acuerdo con información del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), a nivel mundial, una de cada 20 mil personas es diagnosticada con esta enfermedad.
En nuestro país, se estima una prevalencia de alrededor de 6 mil casos diagnosticados.
Cada 21 de julio, desde 1997, se conmemora el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, con el objetivo de hacer un llamado a los gobiernos para que mejoren los servicios de salud ofrecidos a los pacientes y se incentive al incremento de la investigación sobre las causas, tratamiento y cura de esta enfermedad.
Asimismo, se busca informar y crear conciencia en la población sobre esta enfermedad. Este día es una iniciativa impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo.
Síntomas
Los signos y síntomas de esta enfermedad varían de una persona a otra, dependiendo de las neuronas que estén afectadas.
La ELA comienza con debilidad muscular que se propaga y empeora con el tiempo. Además, entre los síntomas también se pueden presentar:
• Dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales
• Tropezones y caídas
• Debilidad en las piernas, pies o tobillos
• Debilidad o torpeza en las manos
• Dificultad para hablar o problemas para tragar
• Calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua
• Llanto, risa o bostezos inapropiados
• Cambios cognitivos y de comportamiento
Esta enfermedad comienza en las manos, los pies o las extremidades y, conforme la enfermedad avanza, la parálisis se extiende a otras partes del cuerpo, causando complicaciones como:
• Problemas respiratorios: Con el tiempo, esta enfermedad paraliza los músculos usados para respirar. La persona necesitar un dispositivo que lo ayude a respirar por la noche.
La insuficiencia respiratoria es la causa más común de muerte para las personas con esta enfermedad, puede ocurrir de 3 a 5 años después de que comienzan los síntomas. Sin embargo, algunas personas con ELA pueden llegar a vivir 10 años o más.
• Problemas para hablar: Las personas con esta enfermedad pueden desarrollar problemas para hablar. Este efecto inicia como una dificultad leve y ocasional a la hora de hablar, pero se vuelve más grave, hasta que ya no se entiende el habla. Los pacientes con ELA pueden necesitar de una herramienta tecnológica para poder comunicarse.
• Problemas de alimentación: Las personas con ELA pueden desarrollar desnutrición y deshidratación por el daño a los músculos que controlan la deglución. También tienen mayor riesgo de que entren alimentos, líquidos o saliva en los pulmones, lo que puede causar neumonía. Para reducir estos riesgos y asegurar una hidratación y nutrición adecuada, pueden utilizar una sonda de alimentación.
• Demencia: Algunas personas con ELA tienen problemas con la memoria y la toma de decisiones. En estos casos, las personas son diagnosticadas con demencia frontotemporal.
A pesar de las complicaciones que puede presentar esta enfermedad, no afecta el control de la vejiga, ni los sentidos. Tampoco produce dolor en las etapas de inicio y durante la fase avanzada es poco común.
El diagnóstico de la enfermedad se realiza a través de la historia clínica y mediante la realización de pruebas electrofisiológicas. Sin embargo, el diagnóstico se puede tardar en confirmar varios meses puesto que los primeros signos y síntomas pueden aparecer después de un periodo largo desde el inicio de la enfermedad.
Las pruebas a realizar son:
• Historia clínica y exploración física
• Electromiografía (pruebas que miden la actividad eléctrica de los músculos y nervios)
• Neuroradiología con Resonancia Magnética
• Estudio genético
Tratamiento
En la actualidad, la Esclerosis Lateral Amiotrófica no tiene cura; sin embargo, hay medicamentos que retrasan su progreso y controlan las complicaciones originadas por este padecimiento.
Además, la fisioterapia, rehabilitación y el uso de dispositivos ortopédicos son fundamentales, ya que mejoran la función muscular y la salud general. Cuando la enfermedad progresa, deben utilizarse técnicas y mecanismos que mejoren las funciones de deglución y de respiración del paciente.
Asimismo, el apoyo emocional y tratamiento psicológico son importantes, tanto para el paciente y sus familiares, para poder hacer frente a la enfermedad.
Causas
La ELA es una enfermedad hereditaria. Entre 5% y 10% de las personas que tiene esta enfermedad es por este motivo. Para el resto de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica, la causa es desconocida.
Especialistas realizan investigaciones para determinar las causas de esta enfermedad, la mayoría de las teorías se centran en una interacción compleja entre los factores genéticos y ambientales.
Factores de Riesgo
• La edad: El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad y es más común entre los 40 y mediados de los 60 años.
• Género: Antes de los 65 años, los hombres tienen mayores probabilidades de padecer ELA. Posterior a los 70 años, el riesgo es el mismo para mujeres y hombres.
• Genética: Algunos estudios que examinan todo el genoma humano han encontrado muchas similitudes en las variaciones genéticas de las personas con ELA.
Además, existen otros factores de riesgo ambientales:
• Tabaquismo
• Exposición a toxinas ambientales: la exposición al plomo u otras sustancias en el lugar de trabajo o el hogar podría estar relacionadas con la ELA; no obstante, ningún agente o sustancia química ha sido asociado consistentemente con esta enfermedad.
El Instituto de Salud para el Bienestar hace un llamado a la población a llevar una vida saludable para evitar esta y otras enfermedades. También, si se presenta algún síntoma mencionado anteriormente, como debilidad muscular, es importante que la persona acuda de inmediato a su Centro de Salud más cercano para recibir un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, a fin de evitar complicaciones.

15/06/2025

15 de Junio, Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Representa el día del año en el que todos expresamos nuestro rechazo a los abusos y sufrimientos a los que son sometidos muchos adultos mayores.
La Organización Mundial de la Salud define el maltrato como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia a una persona anciana”.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social.
Pero, ¿quién es una persona adulta mayor? En México, la Ley Federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores considera que es aquella que tiene 60 años y más. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud establece que en los países en vías de desarrollo una persona adulta mayor es la que tiene 60 años, mientras que en un país desarrollado, es alguien de 65.
Así, cuando ponemos bajo la lupa a este sector de la población, vemos que la violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.
Para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez.
Urge fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.


💚🤍💚🤍💚🤍

14/06/2025

14 de JUNIO DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE.

"La donación de sangre es fundamental para salvar vidas"
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y hacer conciencia sobre la importancia de donar para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre.
La sangre posee los siguientes componentes sanguíneos:
• Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos.
• Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir infecciones.
• Plasma: parte líquida de la sangre, sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico.
• Plaquetas: permiten la adecuada coagulación de la sangre.
Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas en el mundo y contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, también posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.
Los servicios que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son clave para los sistemas de salud. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente de calidad y segura.

Aquí en el Hospital  contamos con pruebas Rápidas de VIH y SÍFILIS  completamente  gratis!!! 💚🤰🤍🤱💚🤍
11/06/2025

Aquí en el Hospital contamos con pruebas Rápidas de VIH y SÍFILIS completamente gratis!!! 💚🤰🤍🤱💚🤍

La enfermedad causada por el VIH se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, pero en muchos casos no saben que están infectadas hasta las fases más avanzadas.
Es muy importante que si estás embarazada o planeas hacerlo, te realices la prueba rápida de VIH y de Sífilis.

07/06/2025

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que celebramos el 7 de junio, tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son las entidades de la ONU encargadas de coordinar la celebración del Día en colaboración con los Estados miembros y otras organizaciones pertinentes.
Este día internacional sirve para que se incrementen los esfuerzos destinados a garantizar que los alimentos que comemos son inocuos, incorporar la inocuidad alimentaria a la agenda pública y reducir la carga que representan las enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial.
La inocuidad de los alimentos juega un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.
Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración. Se calcula que cada año mueren en el mundo 420.000 personas por comer alimentos contaminados. Asimismo, los niños menores de 5 años representan un 40 % de la carga de morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes al año.



💚🤍💚🤍💚

06/06/2025

El Día Mundial de los Pacientes Trasplantados se conmemora cada 6 de junio con el objetivo de fomentar la cultura de donación de órganos y brindar una oportunidad de vida a quienes esperan un donante. Esta fecha fue instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y busca generar conciencia sobre la importancia de la donación y el impacto positivo que tiene en la vida de miles de personas
Actualmente, miles de personas en México y el mundo esperan un trasplante que les permita mejorar su calidad de vida.
🤍💚💚
"Donar es regalar vida, trasplantar es renovar esperanzas"

Dirección

Teloloapan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital IMSS-Bienestar Teloloapan No. 29 Región 5 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital IMSS-Bienestar Teloloapan No. 29 Región 5:

Compartir

Categoría