Armonía Emocional

  • Home
  • Armonía Emocional

Armonía Emocional La Musicoterapia es una herramienta con la cual tu niño o niña podrán aprender a manejar sus emociones, regular su conducta y mejorar su atención.

✨
15/08/2025

💡
04/08/2025

💡

💡
31/07/2025

💡

“El abuso de pantallas durante la infancia ha demostrado tener un impacto negativo en el cerebro del niño. Interfiere en el desarrollo de la capacidad de concentración, la creatividad y la tolerancia a la frustración.”
—Dr. Álvaro Bilbao . .

“La capacidad de prestar atención está bajo amenaza. Las pantallas compiten constantemente por ella.”
—Dr. Daniel Goleman . .

“A la hora de entender el efecto de las pantallas en el desarrollo infantil, no se trata solo de tener en cuenta el tiempo que el niño pasa frente a la tableta o videojuego, sino de lo que deja de hacer mientras tanto: leer, dormir, jugar, imaginar, conversar con papá y mamá.”
—Dr. Douglas Gentile . .

Confiar en ellos es una gran forma de comenzar un proceso de enseñanza-aprendizaje.
26/07/2025

Confiar en ellos es una gran forma de comenzar un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuando se recibe el diagnóstico, es un momento difícil.
23/07/2025

Cuando se recibe el diagnóstico, es un momento difícil.

💡 Expectativas que debe tener una familia que recién un hijo es diagnosticado con autismo

Un diagnóstico de autismo puede traer consigo un torbellino de emociones: alivio, miedo, confusión, esperanza. Es totalmente válido sentirlo todo al mismo tiempo. Lo importante es que el diagnóstico no es un final, sino un nuevo punto de partida. Aquí van algunas expectativas realistas y esperanzadoras que puede tener un padre o madre en esta etapa:

Expectativas que ayudan

1. Tu hijo sigue siendo el mismo

El diagnóstico no cambia quién es tu hijo. Solo le pone nombre a algo que ya existía. Ahora puedes comprenderlo mejor y apoyar su desarrollo de forma más efectiva.

2. El desarrollo será diferente, no detenido

Tu hijo puede aprender, crecer y progresar. Pero lo hará a su ritmo, con sus propias fortalezas y desafíos. El desarrollo puede ser más lento, desigual o no lineal —y eso está bien.

3. El apoyo adecuado marca la diferencia

Intervenciones tempranas y apropiadas (como terapias del habla, ocupacional, enfoques educativos adaptados) pueden potenciar muchísimo las habilidades de tu hijo.

4. Habrá momentos difíciles, pero también logros inmensos

Puede haber crisis, frustraciones, obstáculos. Pero también muchas victorias hermosas: una palabra nueva, un abrazo inesperado, una mirada cómplice. No minimices esos logros, celébralos.

5. Vas a necesitar una red de apoyo

No tienes que hacerlo solo. Buscar orientación profesional, conectar con otros padres, recibir terapia familiar o individual… todo eso es valioso y necesario.

6. La relación con tu hijo puede ser profunda y auténtica

Aunque la comunicación sea distinta, el vínculo puede ser fuerte, sincero y tierno. Los niños autistas sienten, aman y se conectan a su manera.

7. No todo lo que escuches será cierto

Lamentablemente, hay muchos mitos, pseudoterapias y consejos desactualizados. Guíate por fuentes confiables, evidencia científica y profesionales éticos.

8. Tú también estás creciendo

Criar a un hijo autista te transformará. Desarrollarás una mirada más compasiva, una paciencia más firme y una capacidad asombrosa de adaptación.

Expectativas que debes soltar
• Que tu hijo se “cure” o “deje de ser autista”.
• Que siga un mismo camino que otros niños.
• Que todo mejore rápido o sin esfuerzo.
• Que tú debas tener todas las respuestas desde el principio.

Una brújula útil para esta etapa

“Mi hijo no necesita ser como los demás. Necesita ser comprendido, valorado y acompañado tal como es.”

¡Eso es lo esencial!

Referencias

1. Lord, C., Elsabbagh, M., Baird, G., & Veenstra-VanderWeele, J. (2018). Autism spectrum disorder. The Lancet, 392(10146), 508–520. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31129-2
Explica la naturaleza del desarrollo autista, su diversidad, y la importancia de la intervención temprana.
2. Zwaigenbaum, L., Bauman, M. L., Choueiri, R., Kasari, C., Carter, A., Granpeesheh, D., … & Wetherby, A. (2015). Early intervention for children with autism spectrum disorder under 3 years of age: Recommendations for practice and research. Pediatrics, 136(Supplement 1), S60–S81. https://doi.org/10.1542/peds.2014-3667E
Refuerza el impacto positivo de intervenciones tempranas adecuadas.
3. American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.; DSM-5-TR).
Fuente oficial para criterios diagnósticos del autismo, base para entender el diagnóstico clínico.
4. Ozonoff, S., Goodlin-Jones, B. L., & Solomon, M. (2007). Evidence-based assessment of autism spectrum disorders in children and adolescents. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 36(3), 531–555. https://doi.org/10.1080/15374410701444215
Apoya el uso de evaluaciones rigurosas y el diagnóstico confiable.
5. National Institute of Mental Health. (2024). Autism spectrum disorder. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/autism-spectrum-disorders-asd
Información confiable y accesible para padres sobre el autismo.

¿Tu hijo/a se compara constantemente con otros?"Ella es más bonita que yo.""Él es mejor en deportes.""Todos son más inte...
05/07/2025

¿Tu hijo/a se compara constantemente con otros?
"Ella es más bonita que yo."
"Él es mejor en deportes."
"Todos son más inteligentes."

Muchas veces los niños llegan de la escuela sintiéndose menos.

Compararse es completamente normal.
Los niños buscan su lugar en el mundo observando a los demás.
Pero cuando siempre se sienten "menos", su autoestima puede verse seriamente afectada.

Algunas estrategias para acompañar:

Primero, valida lo que siente.
Tu primer instinto probablemente sea decir "¡No te compares!"
Pero eso no ayuda.
En vez de minimizar lo que siente, prueba algo como "Entiendo que te sientas así. A veces todos queremos ser como alguien más."
Esto le dice que sus sentimientos son válidos y normales, no algo que debe esconder.

Segundo, ayúdale a mirar hacia adentro, no hacia afuera.
Cuando está atrapado comparándose, redirige su atención a su propio crecimiento.
Pregúntale "¿Recuerdas lo mucho que has mejorado este año? ¿En qué te sientes más fuerte ahora?"
Cuando los niños se enfocan en su propio progreso, la comparación pierde poder.

Tercero, hazle ver lo que lo hace especial.
"Me encanta cómo ayudas a tus amigos cuando están tristes y tu creatividad para resolver problemas."
Después invítalo a que él también se reconozca: "¿Puedes decirme 3 cosas que te gustan de ti mismo?"

Hay algo importante que debes evitar y es esto…

Nunca digas frases como "Tú eres mejor que..." o "Eso no importa" o “no seas tonto, eso no es así”.
Estas frases, aunque bien intencionadas, pueden herir más de lo que ayudan porque minimizan su experiencia.
La magia está en acompañar con empatía, no en tratar de convencerlos de que sus sentimientos están equivocados.

La próxima vez que tu hijo se compare, recuerda estos tres pasos.

No solo cambiarán cómo se ve a sí mismo, cambiarán cómo navega el mundo para siempre.

Información de la . Rita Polo

03/07/2025
02/07/2025

Crear niños emocionalmente seguros comienza con algo simple, recibir sus sentimientos con el mismo respeto que nos gustaría que reciban los nuestros.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Armonía Emocional posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram