11/09/2023
Estereotipos: el hombre con sombrero y sarape, durmiendo una siesta.
En la segunda mitad del siglo XX surge una imagen estereotípica sobre el mexicano, el cásico indito con sombrero y sarape, durmiendo, apoyado en un cactus y en ocasiones acompañado de una botella de tequila, sin embargo ¿Cual es su origen? 🤔.
En algunas partes mencionan que fue usada por los mismos restaurantes hispanos que empezaron a usar este símbolo como referente emocional para la población indígena y rural, sin embargo la idea se remonta más atrás.
Rómulo Rozo Peña fue un escultor y pintor indoamericano, de origen colombiano, nacido en Bogotá en 1899 (algunos autores afirman que nació en Chiquinquirá, Boyacá), que vivió gran parte de su vida en México y murió en la ciudad de Mérida Yucatán en 1964, el mismo día en que recibió su carta de naturalización como mexicano.
Enamorado de la artesanía y cultura mexicana Rómulo trata de expresar su sabiduría y pensamiento indígena, heredado a los descendientes mestizos con la escultura "El pensamiento". (Escultura en piedra de 60 cm. de alto.)
Esta escultura en su principio fue exhibida en la Biblioteca Nacional de México en 1932 a partir de una broma de mal gusto en la que alguien colocó frente a la escultura en exhibición una botella de tequila provocando el reportaje gráfico de la prensa nacional y que cobró fama mundial por el plagio de la imagen ocurrido después de su primera exhibición en la Biblioteca Nacional de México.
Deformada, caricaturizada y banalizada, la imagen pasó a representar a partir de entonces, el estereotipo del mexicano flojo y dormilón, poco a poco, se fueron añadiendo demás elementos como el cactus o los anuncios publicitarios.
El artista Diego Rivera utilizó esta imagen como reivindicación. En uno de los dibujos que realizó el muralista mexicano, ("El Sueño" (La noche de los pobres)) Rivera retrató a una familia de trabajadores descansando para denunciar cómo los propietarios de las tierras se enriquecían a costa de la extenuación de los campesinos.
Donde no duermen porque sean flojos, si no qué están descansando por el arduo trabajo.
Pese a los esfuerzos de diversos artistas, la idea del mexicano flojo y borracho quedó marcada, además de que fue replicada miles de veces, tanto en peliculas como en caricaturas, el gran ejemplo es Speedy Gonzales y más especificamente, en su primo el Lento Rodriguez.
Ahora este es nuestro punto de vista de parte de Corazón de Yuku Kuii
Encontrar el significado profundo de las imágenes, sucesos que se encuentran frente a nuestros ojos es el verdadero reto a pensar con nuestra cosmovisión originaría.
La imagen del mexicano dormido y sus demás objetos simbólicos añadidos (botella de tequila y cactus) han sido una referencia triste pero real del mesoamericano que ha pasado el proceso tan difícil del encuentro de dos mundos y siguiente la independencia
Procesos tan difíciles donde el mesoamericano, mestizo y hasta llegar a lo que hoy en día somos, originarios indígenas
nos habíamos encontrado tristes dormidos alcoholizados o quizá pausados en el tiempo a la espera de un amanecer, amanecer el cual estamos viviendo actualmente.
En mi experiencia personal me ha tocado vivir en carne propia ese estado de tristeza y también he estado presente ante esa imagen viva del originario dormido con su botella aun lado la pregunta es ¿a donde esta aquel personaje que dormido se encuentra?
¿En verdad esta dormido?
O solo esta esperando a que el tiempo se descongele y avance o que los que tenemos oportunidad de hacer que mesoamerica floresca nuevamente con el sonido del canto hagamos que despierte.