
18/01/2025
Las funciones neurocognitivas son procesos mentales que permiten a las personas percibir, procesar y responder a la información del entorno. Estas funciones son esenciales para realizar tareas cotidianas, aprender, recordar y adaptarse a nuevas situaciones.
Algunas de las funciones neurocognitivas más importantes son:
1. _Atención_: La capacidad de enfocarse en una tarea o estímulo específico, ignorando otros estímulos distractores.
2. _Memoria_: La capacidad de almacenar, retener y recuperar información.
3. _Aprendizaje_: La capacidad de adquirir nueva información y habilidades.
4. _Razonamiento_: La capacidad de analizar información, identificar patrones y tomar decisiones lógicas.
5. _Resolución de problemas_: La capacidad de identificar problemas y encontrar soluciones.
6. _Lenguaje_: La capacidad de comprender y producir lenguaje verbal y no verbal.
7. _Percepción_: La capacidad de interpretar y dar sentido a la información sensorial del entorno.
8. _Planificación_: La capacidad de establecer metas y desarrollar planes para alcanzarlas.
9. _Flexibilidad cognitiva_: La capacidad de adaptarse a cambios y ajustar el pensamiento y el comportamiento según sea necesario.
Las funciones neurocognitivas son fundamentales para realizar tareas cotidianas, como:
- Trabajar o estudiar
- Realizar tareas domésticas
- Conducir un vehículo
- Tomar decisiones informadas
- Comunicarse con otros
Además, las funciones neurocognitivas también juegan un papel importante en la salud mental y el bienestar emocional. Los trastornos neurocognitivos, como la demencia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la lesión cerebral traumática, pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas.