04/01/2019
No lo digo yo lo dice la experta
LA “CRISIS DE LOS DOS AÑOS”
LAS 10 COSAS QUE NECESITA SABER PARA QUE NO SEA “CRISIS” (lea todo, la #8 y #9 súper importantes)
“Mi hijo de 2 años y 2 meses, solo quiere cereal y arroz.
La “crisis” le está pegando duro. Ya ni la sandía que era lo que más comía quiere. Se sienta, come una cucharada de arroz y dice ya. Yo sé que tengo que tener paciencia, pero no lo estoy logrando, ¡mi niño no come!!”
¿Identificado (a) con esta mamá desesperada?
Si su niña (o) ya tiene más de año y medio, es probable que esté pasando por lo mismo. ¿Cómo sobrevivir??
Para que las crisis se acaban, o aún mejor, nunca inicien estas son las 10 cosas que necesita saber todo mamá y papá sobre los niños y la alimentación después de los 2 años.
# 1 NO ES CRISIS, SOLO ES CRISIS SI USTED QUIERE QUE LO SEA
¡No es crisis!!!
Las cosas son con las decidimos ver.
Si usted lo toma como una tragedia y lucha, pues eso será. Pero no lo es, es una etapa normal, por la que pasan la mayoría de los niños, y no es trágica. Es tragedia, solo si usted decide que sea tragedia
# 2 MENOS APETITO ES NORMAL DESPUÉS DEL AÑO
¿Su comedora perfecta, que comía de todo, y daba gusto verla comer, ahora con costos quiere 1 cucharada de arroz??
Ni su hija, ni usted tienen un problema.
Ese “bajón” de apetito, es usual después de aproximadamente el año y medio.
Resulta que nuestro mayor pico de crecimiento de la vida es el primer año. Si se fija en los números, es probable que su bebé haya triplicado el peso, y aumentado hasta casi 20 cm de longitud. ¿Qué cree que pasaría si por año seguimos triplicando el peso? Claro, a los 3 años explotaríamos.
Así que después de ese año, el crecimiento disminuye un montón, y nunca en la vida vuelve a ser tan acelerado. En la adolescencia tenemos otro pico, pero jamás se iguala.
Como ahora está creciendo mucho más lento, pues necesita menos energía, su bebé lo siente, se autorregula, come menos.
No lo clasifique como mal apetito. El apetito que tiene su bebé es perfecto, es lo que necesita.
# 3 NINGÚN SER HUMANO SANO VA A MORIR DE HAMBRE DELIBERADAMENTE, SU NIÑO NO NECESITA QUE USTED LE FUERCE A COMER
Saber cuándo y cuánto necesitamos comer, es una capacidad básica de supervivencia. Sería absurdo que siendo la especia más evolucionada del planeta no la tuviésemos mientras todo ser vivo tiene esta capacidad.
El Dr. Carlos González lo explica también perfecto:
“Gran mortandad de animales. Segovia, de nuestra redacción: Cientos de conejos, y docenas de jabalíes y ciervos, han aparecido mu***os en los bosques cercanos a esta capital. Según los expertos, murieron de hambre en medio de verdes y tiernos pastos, porque eran malos comedores.”
¿Se imagina una noticia así en la prensa? ¡Vaya tontería! Nadie le tiene que explicar a un conejo cuánto tiene que comer, un animal sólo muere de hambre cuando no hay comida…
Pues lo mismo le ocurre a las personas, incluyendo a los niños. Su hijo sabe cuánto necesita comer. No lo dude ni por un momento. Hace ya muchos años, unos estudios científicos realizados en el Canadá demostraron que los niños de uno o dos años, cuando les dejaban elegir entre una amplia variedad de alimentos y comer solos, elegían una dieta equilibrada y comían una cantidad adecuada.”
Su hija sabe, y es la única que sabe cuánto necesita. Puede estar seguro (a) que no va morir de hambre, si usted está haciendo su parte en la alimentación, y eso lo voy a explicar más adelante.
# 4 EL APETITO FLÚCTUA, ES NORMAL QUE A VECES NO QUIERA CENAR, ¿A USTED LE PASA NO?
Esto lo escucho montones:
“Por la mañana come perfecto, PERO la cena es una lucha, no quiere comer”.
O al revés:
“Nunca quiere desayunar, tengo que pelear y amenazarlo para que coma”
¿Qué hacer? Deje de pelear, que su hijo no está diciendo NO TENGO HAMBRE para molestarle a usted, en serio.
NO TENGO HAMBRE, significa algo tan simple como NO TENGO HAMBRE.
¿A usted le pasa no? ¿A veces no tiene hambre en la cena, o en el desayuno? ¿Qué sentiría si su esposo (a) le dice que eso no puede ser, y que tiene que comerse un plato completo, cuando usted siente que va a vomitar??
Nuestro apetito no es constante. El asunto es que los adultos nos hemos acostumbrado a comer sin pensar, ignorando lo que sentimos. Comemos porque es la hora, y no nos lo cuestionamos.
Los niños son mucho mejor que nosotros para autorregularse. No tienen hambre, pues no comen. Los problemas vienen si los forzamos.
Ahora bien, su trabajo es poner orden, y ofrecer comidas regularmente cada 2 y media a 3 horas, y velar porque no coma fuera de horas. Su hijo sabe si necesita comer en estos momentos o no, respete. Eso sí, si no come, que espere a la siguiente comida, que mantenga el orden, pues si come entre comidas nunca va a comer cuando le toca. Si usted ofrece comidas con regularidad, puede dejar que espere tranquilo (a) pues sabe que pronto le toca otra vez, lo peor que puede pasar es que tenga más hambre en ese momento.
# 5 SELECTIVIDAD ES NORMAL, Y ES UN AVANCE, AUNQUE NO LO CREA
Que antes comía la sandía feliz y ahora no la quiere ni ver también es normal. Ponerse selectivo con la comida también es un avance, aunque no lo crea.
Cuando somos bebés empezamos a explorar el mundo por la boca. Su bebé se metía con tranquilidad y felicidad a la boca esa sandía, pero también, con la misma tranquilidad y felicidad se podía meter una cucaracha. El asunto es que antes su bebé no se movía. No podía caminar, así que, si estaba peligrando, usted solo la corría de lugar y listo.
¿Qué pasaría, si ahora que anda corriendo por todo lado, se sigue metiendo todo a la boca? ¡Peligro!! ¿no??
Así que entre más movible el niño, más selectivo, es por supervivencia que ocurre.
También, al año empiezan a percibir con más intensidad, sabores, olores, texturas. Lo que antes comió como si nada, ahora lo siente diferente. Necesita tiempo para conocer.
# 6 ES TAMBIÉN NORMAL QUE AME EL BRÓCOLI O LA PASTA, Y AL OTRO DÍA NO QUIERA. ¿ACASO USTED SIEMPRE SE COME EL BRÓCOLI O LA PASTA CON LAS MISMAS GANAS Y PASIÓN?
Nos pasa a todos, pero a los pobres niños les tenemos poca paciencia.
Si su hijo ama el chayote, ¿el día que no lo quiere comer usted entre en crisis??
Esos cambios de gustos son normales, a usted le pasa, a mi me pasan, a todos nos pasan, no tiene que ocurrir una crisis.
Al ofrecer la comida aplique lo siguiente:
a. Mismo menú para todos no haga algo aparte para su hijo.
b. Eso, sí, no olvide poner algo seguro para su hijo como parte del menú. Por ejemplo, si no come chayote, ponga también papa o algo que sí coma.
c. No arme platos, ponga todo en el centro y deje que escoja lo que quiere.
d. Si no quiere ni lo seguro ese día, no se estrese. Simplemente, no da cambia, le dice que no tiene que comer y se espera a la siguiente comida, para eso mantiene el horario y sabe que en unas horas ya tendrá la oportunidad de comer.
# 7 TAMBIÉN ES NORMAL QUE ENTRE EN DIETA “BLANCA”, QUE SOLO COMA PAN, PASTA, ARROZ..
Esto lo he explicado en otras ocasiones.
También es por instinto de supervivencia que los niños a esas edades prefieran la dieta “blanca”, de harinas.
Sus estómagos son chiquitos, y necesitan que lo que coman les de energía en poca cantidad. Por lo tanto, va a preferir el arroz, que con 4 cucharadas le da aproximadamente 50 calorías, vs un chayote, que en esas 4 cucharadas no les da ni 20 calorías. ¡¡Súper inteligentes!! ¿no?
Ahora bien, no se trata que entonces usted solo le de papas, arroz y pan. Como expliqué en el punto #6, usted ponga las opciones seguras como parte de la comida para todos, pero no deje de ofrecer lo que no le encanta. Si sigue comiendo solo lo seguro, no importa, pero usted no le está dejando de ofrecer y enseñar otras opciones.
# 8 NO SE VA A MORIR SI NO COME FRUTAS NI VEGETALES, HAY NUTRIENTES INDISPENSABLES, PERO NO ALIMENTOS
Súper importante, a su hija nada le pasa si no los come.
Hay nutrientes indispensables, pero no alimentos. De hecho, como lo he explicado en otros posts, varias de las poblaciones más saludables del planeta no tienen acceso a ellos. Tribús de África que viven de pescados y vegetales no harinosos, tienen mejores indicadores de salud que poblaciones de occidente.
La salud de su hija no se va a afectar por no comerlos, considerando que lo más probable es que no viva de galletas. Si su hija come otras cosas, huevo, frijoles, papa, carne, etc, ahí tiene todo lo que necesita.
Se afecta más la salud de su hija por la presión y el estrés a la hora de comidas, que por no comer brócoli.
# 9 HAY UNA RELACIÓN DIRECTA Y PROPORCIONAL AL ESTRÉS Y PRESIÓN EJERCIDA POR LOS PADRES Y EL NIVEL DE “SELECTIVIDAD” O “PICKINESS” DEL NIÑO
Comprobado científicamente, entre más presiona a su hijo, menos va a comer. Piénselo, no tiene que demostrárselo un estudio, ¿qué ganas tendría usted de comer, si el momento es de estrés luchas, sermones, etc? Una buena pregunta que hacerse es: si yo fuera mi hijo, ¿me gustaría compartir el momento de comida conmigo? La respuesta a esta pregunta lo dice todo
¿Qué funciona? Dar el ejemplo, EN SILENCIO Esta ha sido la conclusión de varios estudios recientes:
• El ejemplo es la forma más poderosa para enseñarle a los niños a comer. Si quiere que como brócoli, siéntese usted y cómaselo con pasión, sin sermones.
• La mejor forma para que un niño disfrute de los vegetales es ofrecerlos EN SILENCIO.
Puede revisar estos estudios aquí:
https://psmag.com/social-justice/dont-tell-kids-vegetables-will-make-stronger-86672
https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/influence-of-parental-attitudes-in-the-development-of-children-eating-behaviour/20F431E346074B8255585DACAD7BA109
# 10 PACIENCIA, A LOS 2 AÑOS NADIE HA APRENDIDO A COMER, COMO NO ESPERA QUE UN AÑO DESPUÉS DE APRENDER A CAMINAR HAGA LA MARATÓN DE NEW YORK, NO PUEDE ESPERAR QUE COMA “DE TODO” A LOS DOS AÑOS.
En la comida es lo que menos paciencia le tenemos a los pobres niños.
No esperamos que corran maratones, pero con la comida las expectativas o exigencias pueden ser así de altas.
Recuerde todo lo anterior, y tenga paciencia. Muchos adultos de 30 y 40 años, tampoco saben comer ;)
Ok , ya que comprende mejor a su niño, y sabe que no hay tales “crisis” , ¿qué hacer con todo esto??
En los próximos posts voy a explicar con un poco más detalle. PERO también, para todos los papás y mamás que quieren más apoyo para que no hayan crisis, con Andrea Acosta de con Apego, en setiembre vamos a empezar un grupo súper completo, para padres de niños “picky”, o que están en estas crisis. Mándeme un inbox para que vaya reservando su espacio. También para citas , puede llamar al 22910505 de Clínica Pediátrica Kidoz