Psic. Gabriela Keeb Canul

Psic. Gabriela Keeb Canul Te invito a descubrir la experiencia de cuidar tu salud mental, logra ser tu mejor versión

La salud mental es primordial, cuídala! 🧠
06/10/2025

La salud mental es primordial, cuídala! 🧠

🤯 A veces sentimos tanto que no sabemos ni por dónde empezar...¿Llorar? ¿Ignorar? ¿Explotar? ¿Tragar y seguir?La buena n...
18/09/2025

🤯 A veces sentimos tanto que no sabemos ni por dónde empezar...
¿Llorar? ¿Ignorar? ¿Explotar? ¿Tragar y seguir?

La buena noticia es que tus emociones no están ahí para arruinarte el día.
Están para decirte algo. Solo hay que aprender a escucharlas.

💛 En terapia aprendes a:
✔️ Entender lo que sientes
✔️ Manejarlo sin culpas
✔️ Dejar de pelearte con tus emociones
✔️ Y empezar a estar mejor

📩 Si has estado pensando en buscar ayuda, este puede ser tu primer paso.
Mandame whastapp para agendar una cita

10/09/2025

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Suicidio (Organización Mundial de la Salud)
Datos y cifras. 25 de marzo de 2025

· Cada año, más de 720 000 personas fallecen por suicidio.
· El suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.
· El 73% de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
· Las causas del suicidio son múltiples, ya que incluyen factores sociales, culturales, biológicos, psicológicos y ambientales presentes a lo largo de la vida.
· Por cada suicidio, muchas más personas intentan suicidarse. En la población general, un intento previo es un importante factor de riesgo de suicidio.

Panorama general

Cada año, 727 000 personas se quitan la vida y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados. Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021.

Este fenómeno no ocurre solo en los países de ingresos altos, sino que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, el 73% de los suicidios en 2021 ocurrió en países de ingresos bajos o medianos.

Se trata de un grave problema de salud pública que se debe abordar desde este ámbito. Hay intervenciones basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo, que se pueden tomar a tiempo para prevenirlo. Para que las iniciativas preventivas de los países sean eficaces, deben aplicarse mediante una estrategia multisectorial e integral.

Grupos de riesgo

En los países de ingresos altos se ha demostrado la relación entre el suicidio y los trastornos mentales, en particular, la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, si bien el principal factor de riesgo es, con diferencia, un intento previo de suicidio. Sin embargo, muchos casos ocurren de forma impulsiva en situaciones de crisis, cuando la persona no se siente capaz de enfrentar factores muy estresantes, como problemas económicos, conflictos de pareja y enfermedades o dolores crónicos.

Además, es un hecho probado que vivir bajo guerras, desastres naturales, sufrir violencia, abusos o la pérdida de un ser querido, o sentirse aislado también son factores que pueden inducir conductas suicidas. Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables y discriminados, como los refugiados y migrantes, los pueblos indígenas, el colectivo LGTBI y los reclusos.

Prevención y control

Es posible prevenir los suicidios mediante intervenciones a nivel social, grupal e individual. La OMS ha elaborado una guía para prevenir el suicidio denominada Vivir la vida en la que se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia:

· Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos);
· Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio;
· Fomentar aptitudes socioemocionales en los adolescentes; y
· Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas con conductas suicidas, además de hacerles un seguimiento.

Estas medidas se deben acompañar de intervenciones básicas como el análisis de la situación, la colaboración multisectorial, la sensibilización, la creación de capacidad, la financiación, la vigilancia, y el seguimiento y la evaluación.

La prevención del suicidio es más eficaz cuando colaboran varios sectores de la sociedad, como los de la salud, la educación, el empleo, la agricultura y la ganadería, la empresa, la justicia, el derecho, las fuerzas del orden, la política y los medios de comunicación. Estas actividades deben ser amplias e integrales, ya que ningún enfoque puede atajar por sí solo un problema en el que influyen tantos factores.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

🟡 Cada 10 de septiembre se nos recuerda la importancia de hablar, escuchar y actuar con empatía. En el marco de esta fec...
10/09/2025

🟡

Cada 10 de septiembre se nos recuerda la importancia de hablar, escuchar y actuar con empatía. En el marco de esta fecha, queremos compartir contigo este material que busca informar, acompañar y generar conciencia sobre la salud mental y la prevención del suicidio.
💛 Porque cada vida importa, y hablar puede hacer la diferencia.

Septiembre 💛
09/09/2025

Septiembre 💛

Septiembre: Mes de la Prevención del SuicidioEste mes nos invita a mirar con empatía, sensibilidad y conciencia un tema ...
05/09/2025

Septiembre: Mes de la Prevención del Suicidio

Este mes nos invita a mirar con empatía, sensibilidad y conciencia un tema que, aunque doloroso, es necesario hablar: la prevención del suicidio. Recordamos que cada vida cuenta y que detrás de cada persona hay una historia que merece ser escuchada y acompañada.

La prevención no se trata solo de campañas, sino de construir espacios seguros donde se fomente la confianza, el diálogo y el apoyo mutuo. Reconocer el sufrimiento de los demás, ofrecer una palabra de aliento, escuchar sin juzgar y tender la mano puede marcar la diferencia.

Hoy más que nunca reafirmamos que la vida tiene valor, que pedir ayuda es un acto de fortaleza y que nadie debería sentirse solo en sus batallas internas. En este mes, encendamos una luz de esperanza para recordar que siempre existen alternativas, caminos y personas dispuestas a acompañar.

Prevenir el suicidio es tarea de todos. Hablemos, escuchemos, apoyemos. La vida merece ser vivida.

🌎 Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva: Una Reflexión desde la PsicologíaHoy no se trata solo de recordar conce...
04/09/2025

🌎 Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva: Una Reflexión desde la Psicología
Hoy no se trata solo de recordar conceptos médicos. Se trata de honrar una parte fundamental de lo que significa ser humano: nuestra sexualidad.

Como psicóloga, invito a ver este día como una oportunidad para ir más allá de lo biológico y adentrarnos en lo emocional, lo mental y lo relacional. La verdadera salud sexual y reproductiva se construye sobre pilares que a menudo descuidamos:

🧠 Salud Mental y Sexualidad: No pueden separarse. La ansiedad, el estrés, los traumas pasados o una autoestima frágil impactan directamente en nuestra vida íntima. Está bien buscar ayuda. Tu bienestar psicológico es el suelo fértil donde crece una sexualidad plena y satisfactoria.

🗣️ Comunicación Afectiva: La habilidad más importante (y la que menos practicamos). Hablar con tu pareja(s) sobre deseos, límites, consentimiento y expectativas no es incómodo; es un acto de respeto y cuidado mutuo. La comunicación sana disipa mitos, reduce ansiedades y construye confianza.

✅ Consentimiento Explícito: Un "sí" entusiasta y continuado es la base de cualquier encuentro sexual. El consentimiento no es la ausencia de un "no", es la presencia de un "sí" claro, informado y libre. Educarnos en esto previene daños y transforma nuestra cultura relacional.

📚 Educación Integral: La desinformación genera miedo, vergüenza y culpa. La educación sexual integral (que incluya emociones, placer, diversidad y respeto) es la herramienta más poderosa para tomar decisiones libres y responsables sobre nuestro cuerpo y nuestra vida.

💞 Autoconocimiento y Autoaceptación: Conocer tu cuerpo, tus deseos y tus límites es un acto de amor propio. No existe un "manual" único para una sexualidad "correcta". Tu bienestar es la única medida que importa. Escúchate, valídate y, si es necesario, pide acompañamiento profesional.

Hoy es un día para recordar que la salud sexual es un derecho humano fundamental. Es un camino de autodescubrimiento, respeto y conexión que merece ser vivido con plenitud, sin tabúes y, sobre todo, con mucha bondad hacia uno mismo y hacia los demás.

02/09/2025

Septiembre 💛

Solamente tu sabes lo difícil que ha sido para ti.Te felicito por el esfuerzo que haces todos los días, sobre todo esos ...
23/07/2025

Solamente tu sabes lo difícil que ha sido para ti.
Te felicito por el esfuerzo que haces todos los días, sobre todo esos días que son más difíciles.
Eres valiente, fuerte y suficiente. ❤️‍🩹

❤️‍🩹

25/06/2025

🌷 Que la vida te regale el privilegio de cruzarte con un amor que sane, no que hiera.
Un amor que te recuerde que el verdadero amor no duele, no castiga, no lastima.
Porque amar y ser amado debería sentirse como un refugio.
✨ Permítete creer en un amor sano…

🤓
20/05/2025

🤓

Dirección

Temozón
97740

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Gabriela Keeb Canul publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría