Psicóloga Leticia Garrido

Psicóloga Leticia Garrido Crecí preguntándome ¿Cuál es el secreto de la felicidad? Así llegué al extenso mundo de la psicología

Estudié la licenciatura en la UCC, hice varios diplomados y especialidades en gestión emocional, mindfulness, atención en crisis y psicología positiva, posteriormente concluí la maestria en psicoterapia cognitivo conductual y actualmente estoy especializandome en terapia de parejas en el instituto Gottman.

😵‍💫 ¿Te sientes abrumad@ por tus emociones? Podrías estar desregulado emocionalmente.A veces no es que estés “exagerando...
07/07/2025

😵‍💫 ¿Te sientes abrumad@ por tus emociones? Podrías estar desregulado emocionalmente.
A veces no es que estés “exagerando”.
No es drama. No es debilidad.
Es desregulación emocional.

Es cuando las emociones aparecen con tanta fuerza que te desbordan:
🔸 Llanto repentino
🔸 Estallidos de enojo
🔸 Ansiedad que sube de golpe
🔸 Dificultad para pensar con claridad
🔸 Sensación de “no poder con uno mismo”
🔸 Ganas de huir, gritar o aislarte

👉 Y muchas veces, en lugar de comprender lo que pasa, te culpás:

“No debería estar así”
“Estoy arruinando todo”
“¿Por qué no puedo controlarme?”

Pero la verdad es que no se trata de control, sino de regulación emocional —una habilidad que se puede aprender.

💡 ¿Qué es regularme?
No es negar lo que siento.
Es reconocerlo, darle espacio, nombrarlo… y encontrar formas de volver a mí, sin hacerme daño ni hacerle daño a otros.

A veces aprendimos a desbordarnos porque nadie nos enseñó a calmarnos sin invalidarnos.
A veces el cuerpo grita lo que la mente aún no puede procesar.

🔍 Para reflexionar:
¿Hay momentos en que tus emociones te superan y luego te sientes culpable?
¿Te cuesta pedir ayuda justo cuando más lo necesitas?
¿Te has juzgado por “reaccionar mal”, sin darte cuenta de que estabas tratando de sobrevivir?

No nacimos sabiendo regularnos.
Lo aprendemos con práctica, contención… y mucha compasión.

🧠💔 ¿Y si te dijera que sin emociones no podrías tomar buenas decisiones?Durante años nos enseñaron que lo racional es “b...
07/07/2025

🧠💔 ¿Y si te dijera que sin emociones no podrías tomar buenas decisiones?
Durante años nos enseñaron que lo racional es “bueno” y lo emocional es “débil”. Que para decidir bien, hay que “quitarle el corazón al asunto”.

Pero la neurociencia ha demostrado lo contrario:
Las emociones no nos impiden pensar… nos ayudan a pensar mejor.

Un caso muy famoso lo prueba: el de Phineas Gage.

👉 En 1848, este joven capataz de ferrocarril sufrió un accidente impactante: una barra de hierro le atravesó el cráneo y dañó parte de su lóbulo frontal —la zona que integra emociones, juicio y personalidad.

📉 ¿Qué pasó después?

Phineas sobrevivió. Conservó la memoria, el lenguaje y la inteligencia lógica.
Pero su vida cambió por completo.

🔹 Perdió la capacidad de tomar decisiones coherentes.
🔹 Se volvió impulsivo, irresponsable, incapaz de planear o anticipar consecuencias.
🔹 No podía guiarse por sus valores ni empatizar con los demás.
🔹 Las emociones ya no “modulaban” sus decisiones.

Fue entonces cuando la ciencia entendió algo fundamental:

Las emociones son una brújula.
Nos ayudan a valorar lo que es importante, a conectar con nuestras necesidades y a anticipar el impacto de nuestras decisiones.

🙋‍♀️ Entonces, la próxima vez que te digas “no debería sentir esto”…
Recuerda:
👉 Las emociones no son el enemigo.
👉 Son señales. Información. Energía en movimiento.

Sentir no te debilita. Te orienta.

😢 ¿Llorar es de débiles? No. Es de humanos.¿Cuántas veces te has disculpado por llorar?¿Cuántas veces te has aguantado l...
05/07/2025

😢 ¿Llorar es de débiles? No. Es de humanos.

¿Cuántas veces te has disculpado por llorar?
¿Cuántas veces te has aguantado las lágrimas para no parecer “demasiado sensible”?

💧Llorar es una forma natural y saludable de liberar tensión emocional.
💧No es un signo de debilidad, sino de conexión con lo que sentimos.

👉 Llorar no solo es normal. Tiene beneficios reales:

🔹 Regula el sistema nervioso: Las lágrimas emocionales ayudan a reducir el cortisol (la hormona del estrés).
🔹 Favorece la claridad mental: Después de llorar, muchas personas sienten alivio y pueden pensar con más claridad.
🔹 Facilita el contacto emocional: Cuando lloramos frente a alguien seguro, podemos generar conexión, consuelo y contención.
🔹 Nos devuelve a la autenticidad: Permitirnos sentir, sin filtros ni disfraces, es parte de vivir con honestidad emocional.

🚫 ¿Y si me aguanto siempre?
Reprimir el llanto constantemente también tiene un costo:

🔸 Tensión acumulada: Tu cuerpo sigue cargando el estrés que no puede liberar.
🔸 Desconexión emocional: Evitar llorar a veces significa evitar sentir… y eso puede alejarte incluso de ti mism@.
🔸 Fatiga emocional: Sostener una máscara de fortaleza agota.
🔸 Problemas de salud física: Diversos estudios asocian la supresión emocional crónica con dolores musculares, insomnio, problemas digestivos y más.
🔸 Relaciones menos auténticas: Si nunca muestras vulnerabilidad, los vínculos pueden volverse superficiales o distantes.

👉 Si notas que te cuesta llorar incluso en espacios seguros, o que sostienes emociones intensas por demasiado tiempo, tal vez no se trata solo de "ser fuerte", sino de que aprendiste a protegerte así.

Preguntante:
¿Qué lugar tiene el llanto en mi vida?
¿Me permito expresarlo?
¿Acompaño el llanto de otros sin incomodidad?
¿He confundido fortaleza con desconexión?

Resignificar el llanto puede abrir la puerta a una vida emocional más saludable, compasiva y auténtica.

🪞 La autoestima no es un rasgo fijo. Es una construcción.Muchos creen que tener autoestima es algo con lo que naces pero...
04/07/2025

🪞 La autoestima no es un rasgo fijo. Es una construcción.

Muchos creen que tener autoestima es algo con lo que naces pero la realidad es que la autoestima se construye. No es un regalo genético, es un proceso.

🔹 Se moldea desde la infancia, pero no se queda estática.
🔹 Se ve afectada por experiencias, vínculos, críticas, y logros.
🔹 Se puede reparar, fortalecer y cuidar con el tiempo.
🔹 Y no depende de “gustarte todo el tiempo” ni de “pensar positivo”.

👉 Tener autoestima es aprender a hablarte con respeto,
👉 saber poner límites sin culpa,
👉 elegir entornos donde no tengas que mendigar afecto,
👉 y darte permiso para fallar.

🌱 La autoestima se cultiva en los actos pequeños:
Cuando te eliges.
Cuando te defiendes.
Cuando no te traicionas.
Cuando te das espacio para ser humano.

No es magia. Es práctica, conciencia y muchas decisiones internas.

🌤️ Optimistas vs Pesimistas: ¿Qué los diferencia?No se trata de “ver todo color de rosa”, ni de negar la realidad.La dif...
03/07/2025

🌤️ Optimistas vs Pesimistas: ¿Qué los diferencia?
No se trata de “ver todo color de rosa”, ni de negar la realidad.
La diferencia entre una persona optimista y una pesimista está en cómo interpretan lo que les pasa.

🧠 Los pesimistas tienden a pensar:
❌ “Esto siempre me pasa a mí.”
❌ “No va a mejorar.”
❌ “Es mi culpa, no sirvo para esto.”
➡️ Se sienten atrapados, se frustran fácilmente y abandonan sus metas más rápido.

🧠 Los optimistas piensan:
✅ “Esto fue difícil, pero es temporal.”
✅ “Puedo aprender de esto.”
✅ “Fue por esta situación, no por algo que está mal en mí.”
➡️ Siguen intentándolo, buscan soluciones y se recuperan más rápido de la adversidad.

🧬 ¿Qué dicen los estudios?
🔹 El optimismo está asociado a menor riesgo de depresión.
🔹 Mejora la salud cardiovascular y la inmunidad.
🔹 Se relaciona con mayor longevidad y resiliencia.
🔹 ¡Y también se puede aprender!

✨ No se trata de negar el dolor, sino de no rendirse ante él.

🧠 ¿Y si lo que sientes no es solo "estar cansado"?No todas las depresiones se ven igual.Muchas personas creen que si no ...
02/07/2025

🧠 ¿Y si lo que sientes no es solo "estar cansado"?

No todas las depresiones se ven igual.

Muchas personas creen que si no tienen pensamientos su1c1das, entonces no están deprimidas. Pero existe un tipo de depresión silenciosa, persistente y normalizada: la distimia (o trastorno depresivo persistente).

💬 "Siempre he sido así."
💬 "No me pasa nada grave, solo estoy cansado."
💬 "No me quiero morir… pero tampoco me emociona vivir."

La distimia no suele tumbarte de golpe. Es como una nube gris que te sigue durante años. No te impide funcionar… pero te impide disfrutar. Te roba la motivación, el entusiasmo, la esperanza. Hace que los días se sientan iguales, como si estuvieras sobreviviendo más que viviendo.

Algunos signos comunes:
🔹 Estado de ánimo bajo casi todos los días, durante al menos dos años.
🔹 Baja autoestima, autocrítica constante.
🔹 Fatiga crónica o sensación de agotamiento emocional.
🔹 Dificultad para disfrutar cosas que antes te gustaban.
🔹 Dificultad para concentrarte o tomar decisiones.
🔹 Cambios en el apetito o el sueño.
🔹 Sensación de que “nada va a cambiar”.

👉 Y lo más engañoso: puedes trabajar, estudiar, ser funcional… y seguir deprimido.

💡 La buena noticia: la distimia se puede tratar. Con terapia, con apoyo, a veces con medicación, y sobre todo con mucha compasión contigo mismo.

No normalices el dolor emocional solo porque puedes seguir con tu rutina.
No esperes a "tocar fondo" para pedir ayuda.

💔📱 ¿Microcheating? La nueva infidelidad silenciosaNo se besaron. No se acostaron con nadie más.Pero algo en el fondo… te...
01/07/2025

💔📱 ¿Microcheating? La nueva infidelidad silenciosa

No se besaron. No se acostaron con nadie más.
Pero algo en el fondo… te incomoda.
Ese mensaje que no mencionó. Ese “me gusta” a todas las fotos de su ex. Esa charla “inofensiva” que oculta cuando entras a la habitación.

🕵️‍♀️ ¿Eso también cuenta como traición?

La psicología lo llama microcheating o micro-infidelidades:
💬 Coqueteos sutiles por mensaje.
👀 Interacciones emocionales con alguien que le atrae… sin que tú lo sepas.
🧩 Guardar contactos o chats en secreto.
📲 Estar emocionalmente disponible para otra persona… pero no para ti.

🎯 No es drama. Es falta de transparencia.
No se trata de controlar al otro. Se trata de tener acuerdos claros y honestos sobre lo que significa respeto y compromiso para ambos. Porque cuando algo se hace a escondidas, es señal de que ya se está cruzando una línea que, en el fondo, sabemos que no deberíamos cruzar.

💬 ¿Dónde pones tú el límite? ¿Crees que puede haber traición sin contacto físico?

🧠💻 ¿La terapia cambió para siempre?Desde la pandemia, la psicoterapia ya no se ve igual.Antes, pensábamos que ir al psic...
30/06/2025

🧠💻 ¿La terapia cambió para siempre?
Desde la pandemia, la psicoterapia ya no se ve igual.

Antes, pensábamos que ir al psicólogo significaba cruzar la ciudad, sentarte en un consultorio y mirar el reloj. Pero en los últimos años, algo cambió radicalmente: la tecnología abrió la puerta a una nueva forma de acompañar emocionalmente... más flexible, cercana y accesible.

✨ Hoy, la terapia se da desde la sala de tu casa.
El formato virtual no solo fue una solución de emergencia durante el confinamiento. Hoy sabemos, gracias a diversos estudios, que la terapia online es tan efectiva como la presencial para tratar ansiedad, depresión, problemas de pareja y mucho más.

📱 Y no solo hablamos de videollamadas.
Existen apps que ayudan a practicar mindfulness, chatbots con inteligencia artificial que acompañan entre sesiones, registros emocionales desde el celular, e incluso realidad virtual para enfrentar miedos gradualmente.

🌍 La salud mental se está digitalizando… ¡y eso no es algo malo!
Significa más acceso, más opciones, menos barreras.
Significa que podemos pedir ayuda sin importar la distancia.
Y también que la conexión humana sigue siendo el centro, aunque usemos una pantalla como puente.

💬 ¿Tú ya probaste la terapia en línea? ¿Cómo fue tu experiencia?

¿Qué necesitabas de niñ@ que no recibiste?No solo necesitábamos techo, comida o ropa limpia.Desde pequeños, también tení...
29/06/2025

¿Qué necesitabas de niñ@ que no recibiste?

No solo necesitábamos techo, comida o ropa limpia.
Desde pequeños, también teníamos necesidades emocionales que, si no fueron satisfechas, dejaron huellas que hoy nos acompañan en forma de miedo, autoexigencia, inseguridad o dificultad para poner límites.

El psicólogo Jeffrey Young —creador de la Terapia de Esquemas— identificó cinco necesidades emocionales básicas que todos compartimos:

🧠 1. Vínculo seguro con otras personas
Sentirnos amados, atendidos y emocionalmente acompañados.
👉 Cuando esto faltó: miedo al abandono, dificultad para confiar o sentirse desconectad@ incluso en compañía.

🌟 2. Autonomía y sentido de identidad
Tener espacio para decidir, explorar, equivocarnos y ser vistos como capaces.
👉 Cuando esto faltó: dependencia, inseguridad, miedo a fallar o no saber quién eres sin la aprobación de otros.

💬 3. Libertad para expresar emociones y necesidades
Que nuestras emociones no fueran ignoradas, ridiculizadas ni reprimidas.
👉 Cuando esto faltó: dificultad para decir lo que sientes, culpa por tener necesidades, tendencia a complacer.

🎈 4. Espontaneidad y juego
Poder reír, jugar, imaginar, sin presión ni exigencias constantes.
👉 Cuando esto faltó: rigidez, autoexigencia, sensación de no tener permiso para disfrutar.

📏 5. Límites realistas y contención
Necesitábamos guía amorosa, estructura y alguien que nos enseñara que no todo era posible, pero que sí podíamos aprender.
👉 Cuando esto faltó: impulsividad, dificultad para tolerar frustración o para poner límites sanos.

💡 La buena noticia:
Estas necesidades pueden ser reconocidas, validadas y sanadas.
A veces no se trata de cambiar todo… sino de empezar por entender qué nos faltó, y dárnoslo ahora con amor y conciencia.

🌀 ¿Tú qué necesitabas y no recibiste?
Abrir este espacio es una forma de empezar a sanar. Te leo. 💬

¿La asertividad puede hacernos más felices? La ciencia dice que sí.A muchas personas nos cuesta decir “no”.Tememos parec...
28/06/2025

¿La asertividad puede hacernos más felices? La ciencia dice que sí.

A muchas personas nos cuesta decir “no”.
Tememos parecer groseras, egoístas o poco empáticas. Nos enseñaron que ser “buenas personas” es decir que sí, incluso cuando eso signifique olvidarnos de nosotros mismos.

Pero la asertividad no es lo opuesto a la amabilidad. Es una forma de honestidad emocional. Y según varios estudios recientes, también es una de las claves para una vida con más bienestar y menos ansiedad.

📌 ¿Qué dice la ciencia?
🔹 Entrenar habilidades asertivas mejora la autoestima y protege la salud mental.
🔹 La asertividad fortalece la resiliencia y reduce el estrés.
🔹 Nos ayuda a vivir en coherencia con lo que sentimos y necesitamos.
En otras palabras: nos hace más felices.

💬 Decir “no” no nos hace malas personas.
Nos hace personas que se escuchan, se respetan y se cuidan.

🧘‍♂️ Frase que podemos practicar hoy:
“Gracias por pensar en mí, pero esta vez voy a decir que no para cuidarme.”

🌀 ¿Y tú?
¿Cuándo fue la última vez que dijiste “no” sin culpa?
Te leo. 💬

́apositiva

́gico

¿Sabías que puedes tener un consumo riesgoso de alcohol sin ser “alcohólico”?El consumo riesgoso no siempre se nota a si...
26/06/2025

¿Sabías que puedes tener un consumo riesgoso de alcohol sin ser “alcohólico”?

El consumo riesgoso no siempre se nota a simple vista, pero sí puede afectar tu salud física, tu estado de ánimo y tus relaciones.

🟡 Límites recomendados para consumo seguro (según la OMS):

👩 Mujeres:
✔️ No más de 1 bebida estándar al día
✔️ No más de 7 por semana

👨 Hombres:
✔️ No más de 2 bebidas estándar al día
✔️ No más de 14 por semana

🍷 ¿Qué es una bebida estándar?
• 1 cerveza (355 ml)
• 1 copa de vino (150 ml)
• 1 caballito de licor (45 ml)

🚨 Pasarte de estos límites con frecuencia ya se considera consumo riesgoso, aunque:
✔️ No te emborraches
✔️ No bebas todos los días
✔️ Te sientas “en control”

🔍 ¿Por qué importa?
Porque el consumo habitual de alcohol produce tolerancia:
👉 Tu cuerpo se adapta y necesita cada vez más para sentir el mismo efecto.
Y si reduces o suspendes, pueden aparecer síntomas de abstinencia como irritabilidad, ansiedad, insomnio o dolores físicos.

Además, el consumo riesgoso está vinculado con:
▫️ Mayor riesgo de ansiedad, depresión e insomnio
▫️ Problemas hepáticos, gástricos y cardiovasculares
▫️ Dificultades para concentrarte, tomar decisiones o regular emociones
▫️ Mayor probabilidad de accidentes, discusiones o conflictos en tus relaciones

📌 Dato importante:
Las mujeres son más vulnerables a los efectos del alcohol que los hombres, incluso si consumen la misma cantidad.
Esto se debe a diferencias en el metabolismo, la proporción de agua corporal y cómo el hígado procesa el alcohol.
Por eso, los efectos dañinos pueden aparecer más rápido y con menor cantidad.

💬 Reflexiona: ¿cómo, cuánto y para qué bebes?

Hablar de esto no es exagerar.
Es autocuidado, y también una forma de cuidar a quienes queremos 💛

08/06/2024

A veces la vida nos rebasa, perdemos a la gente que amamos, la salud o la estabilidad.
O tal vez nunca la hemos tenido y no sabemos cómo estar en serenidad.
A veces nuestra biología no nos ayuda y nuestro sesgo negativo nos persigue.
Nada de lo que hacemos parece ser suficiente o parece tener un sentido.
Para esos casos esta bien buscar ayuda.
No estás solo, aunque a veces eso parezca.

Los trastornos mentales no distinguen edad, religión, país, género o cultura. Nadie está exento. Desestigmatizemos los trastornos mentales. 🙏

Dirección

Tempoal

Teléfono

+522294364508

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Leticia Garrido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Leticia Garrido:

Compartir