06/07/2025
Análisis y reflexión sobre la nueva *tabla de jubilación del Décimo Transitorio*
y la situación crítica de las Cuentas Individuales en el ISSSTE
Con la *publicación del Decreto Presidencial del 24 de junio de 2025,* se establece *una nueva tabla de jubilación* para quienes cotizan bajo el régimen del artículo *Décimo Transitorio* de la Ley del ISSSTE, permitiendo una reducción gradual en la edad para acceder a la pensión por jubilación. Este avance, aunque positivo para quienes permanecen en ese régimen, *no representa una solución integral para la mayoría de los trabajadores* .
Es importante recalcar que esta *reforma aplica únicamente al régimen del Décimo Transitorio,* es decir, a quienes conservan su derecho a una pensión mensual pagada por el Estado *. No beneficia a quienes están en el sistema de Cuentas Individuales,* esquema que se impuso con la reforma del 2007, obligando a miles de trabajadores a depender exclusivamente de lo que hayan ahorrado en su AFORE.
La realidad para quienes están en *Cuentas Individuales es preocupante:*
No se jubilan, solo pueden pensionarse.
No tienen garantizada una pensión mensual digna.
Reciben únicamente lo acumulado en su cuenta, que en la mayoría de los casos no alcanza ni siquiera para cubrir necesidades básicas.
Tras décadas de trabajo, su futuro económico es incierto y precario.
Mientras que el *Décimo Transitorio* aún permite un ingreso mensual al momento del retiro, *su monto también es bajo y muy por debajo del que otorgan otras instituciones,* lo que tampoco representa una jubilación justa ni digna.
Frente a este panorama desigual e injusto, como *organización sindical hacemos un llamado urgente a la reflexión y a la acción colectiva.* Es momento de alzar la voz, unirnos y luchar, como lo han hecho otros sectores, como el magisterio, *para exigir una revisión profunda al sistema de pensiones* del ISSSTE.
Instamos a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los legisladores a que se *analice y derogue la reforma de 2007,* la cual ha dañado severamente las condiciones de retiro de miles de trabajadores del Estado. La promesa de seguridad social debe cumplirse, y no puede depender únicamente de cuánto pueda ahorrar un trabajador con salario limitado y múltiples carencias institucionales.
*No podemos quedarnos de brazos cruzados* mientras se condena a generaciones completas a una vejez sin seguridad económica. Es momento de organizarnos, *marchar y exigir justicia pensionaria* , no sólo para los del Décimo Transitorio, sino para todos los que han dedicado su vida al servicio público, especialmente en el sector salud y demás dependencias federales.
Una pensión digna es un derecho, no un privilegio.