
31/07/2025
Lo que NO te dijeron del BRUXISMO
“Solo aprieto los dientes cuando duermo”… ¡Y así empiezan los desastres silenciosos en tu boca y tu cerebro!
Esto es lo que NO te contaron del bruxismo
Cada vez que rechinas los dientes, generas una presión de hasta 250 kg en tu mandíbula
¡Más fuerza que al masticar un hueso!
Esa presión constante desgasta el esmalte dental, fractura muelas, crea microfisuras, y en algunos casos… ¡rompe implantes o coronas!
Pero no se queda ahí…
El bruxismo inflama la articulación temporomandibular (ATM) →
Eso te causa:
• Dolor de cabeza crónico
• Zumbidos en los oídos
• Dolor al abrir la boca
• Hasta vértigos o mareos
¿Estrés? ¡Claro!
El bruxismo es la manera en que tu cuerpo descarga tensiones mientras duermes.
Pero a cambio, estás desgastando tus dientes y afectando tus músculos faciales.
Muchos pacientes no se dan cuenta hasta que ya tienen:
• Encías retraídas
• Hipersensibilidad dental
• Dolor al masticar
• O incluso asimetría facial
Y atención: los niños también pueden padecerlo, sobre todo si tienen problemas respiratorios o ansiedad
⸻
¿Qué puedes hacer?
Usa una férula dental nocturna si tu dentista lo indica
Trata el estrés con técnicas de relajación
Evita cafeína, alcohol y azúcar por las noches
Haz ejercicios mandibulares
Consulta si sientes chasquidos, dolor o rigidez al despertar
El bruxismo es como un terremoto silencioso en tu boca…
Y mientras más lo ignores, más daño acumulas.
La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.