07/01/2025
🌿DOLOR CERVICAL 🌿
Existen múltiples definiciones del dolor cervical entre ellas la propuesta por Fernández de las Peñas, el cual define el dolor cervical como “el dolor generalizado de cuello o/y hombro con características mecánicas, entre ellas síntomas provocados por posturas mantenidas del cuello por el movimiento o bien por palpación de los músculos cervicales.”
Por lo anterior, se ha clasificado el dolor cervical en las siguientes categorías, de acuerdo a las manifestaciones clínicas comunes, creada por el departamento de rehabilitación de Intermountain Healthcare en 2002 (17):
1.-Dolor cervical inespecífico: De aparición variable (reciente o mayor a cuatro semanas), sin síntomas distales al hombros, con restricción en los movimientos activos del cuello, sin evidencia de compresión de las raíces nerviosas.
2.- Dolor en el cuello irradiado al cabeza: Evidencia de cefalea asociado con movimientos del cuello o posiciones, no hay antecedente de migraña o síntomas de migraña.
3.- Dolor en el cuello irradiado al brazo: Presenta síntomas distales al hombro, con presencia de signos de compresión de raíces nerviosas, prueba de tensión de las extremidades superiores positivas.
4.-Dolor en el cuello del latigazo cervical: reciente aparición de los síntomas relacionada con un comienzo traumático.
Adicionalmente, se evidenció la estrecha relación que tiene las patologías dolorosas con el estado emocional de los pacientes, quienes debido a su edad y las condiciones económicas, familiares e interpersonales presentan una carga emocional mayor que la
población general lo cual influye en el síndrome doloroso en especial en la patología cervical.
La terapia con medicina tradicional china: entre ellos masajes, ventosas, etc.; ha demostrado ser una terapéutica muy efectiva para el manejo del estado emocional y con ello de la patología dolorosa en la región cervical.
Kuxkar Spa Clínico Cuida tu Vida ☘
Citas: 729 529 3484