01/08/2025
💰 FONAC 2025: TRABAJADORES DE SALUD CON PLAZA DE BASE RECIBIRÁN HASTA $24,200
BAJO RENDIMIENTO Y TRANSFERENCIAS AL IMSS-BIENESTAR AFECTAN EL MONTO FINAL
Ciudad de México, 1 de agosto de 2025. — A través de una transmisión en vivo, la diputada Beatriz Vélez Núñez, secretaria general de la Sección Sindical de la Secretaría de Salud del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en Guerrero, informó que el Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC), correspondiente al ciclo 36, ya tiene definidos los montos que recibirán los trabajadores sindicalizados con plaza de base que realizaron aportaciones durante el periodo vigente.
De acuerdo con un oficio emitido por la Secretaría de Salud, el personal que participó en el ciclo ordinario del FONAC recibirá un importe de $24,200 pesos, mientras que quienes realizaron aportaciones durante el ciclo extraordinario recibirán un monto de $11,177 pesos.
La fecha de pago dependerá de cada entidad federativa, aclaró la líder sindical, aunque la fecha límite nacional será el 15 de agosto de 2025.
⸻
📉 AUMENTO MARGINAL Y RENDIMIENTOS BAJOS
El incremento respecto al 2024 es apenas superior a los $140 pesos, lo que representa un crecimiento mínimo en comparación con años anteriores.
La diputada Beatriz Vélez, también vicepresidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, señaló que los rendimientos financieros se vieron afectados por las condiciones macroeconómicas tanto nacionales como internacionales, que impactaron negativamente las inversiones realizadas con los recursos del fondo.
⸻
🔁 IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE PERSONAL AL IMSS-BIENESTAR
Otro factor que influyó en la reducción del rendimiento del FONAC fue la salida masiva del personal de la Secretaría de Salud —también conocida como “rectoría”— hacia el IMSS-Bienestar.
Gran parte de ese personal, que representa el grueso de los trabajadores, aportaba significativamente al fondo. La dirigente sindical puntualizó que, al haberse transferido estos trabajadores, también se trasladaron sus aportaciones a un nuevo fondo lateral al FONAC, debilitando así la estructura financiera del esquema tradicional.
Beatriz Vélez adelantó que en los próximos días podría anunciarse oficialmente un FONAC específico para el personal transferido al IMSS-Bienestar, el cual, de acuerdo a lo previsto, registrará un aumento sustantivo respecto a los montos entregados actualmente a trabajadores de la Secretaría de Salud en rectoría.
⸻
🏦 ¿QUÉ ES EL FONAC?
El Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC) es una prestación anual dirigida a trabajadores sindicalizados con plaza de base. Opera mediante aportaciones voluntarias que se acumulan durante ciclos regulares y extraordinarios, y que generan rendimientos financieros, los cuales son devueltos al trabajador una vez concluido el periodo de ahorro.
Su rentabilidad depende del entorno económico, del manejo de inversiones y del volumen de aportaciones realizadas por la base trabajadora activa en el sistema.
⸻
🧾 CONCLUSIÓN
El ciclo 36 del FONAC se pagará a más tardar el 15 de agosto de 2025, con montos ya definidos para los participantes ordinarios y extraordinarios. No obstante, el rendimiento fue limitado, influido por la volatilidad económica global y nacional, así como por la disminución de aportaciones tras la transferencia de miles de trabajadores al IMSS-Bienestar.
El anuncio de un fondo paralelo para el personal transferido abrirá una nueva etapa en la distribución diferenciada de esta prestación clave para los trabajadores de la salud sindicalizados.
Una vez más, queda en evidencia que segmentar a los trabajadores en distintas relaciones laborales, producto de la creación de nuevos organismos públicos descentralizados, genera división, inequidad en prestaciones, diferencias salariales y retrasos en pagos, lo cual visibiliza la compleja estructura del sistema de salud centralizado.
Esto refleja una problemática estructural en la administración de los recursos humanos en la Secretaría de Salud, que podría desencadenar una inoperancia funcional entre los trabajadores del sistema público nacional