01/09/2025
OPTICA EN TU DÍA A DÍA!👓
¿Porqué el cielo es azúl y los atardeceres rojos? 🤔
La dispersión de Rayleigh es un fenómeno óptico que explica por qué el cielo se ve azul durante el día y por qué los atardeceres son rojos o anaranjados.
Ocurre cuando la luz, proveniente del sol, viaja a través de la atmósfera de la Tierra y choca con partículas que son mucho más pequeñas que la longitud de onda de la luz, como las moléculas de gas (nitrógeno y oxígeno).
¿Cómo funciona?🤔
Cuando la luz solar, que contiene todos los colores del espectro visible, llega a la atmósfera, las longitudes de onda más cortas (como el azul y el violeta) son dispersadas o desviadas en todas direcciones por las pequeñas moléculas de aire. Por el contrario, las longitudes de onda más largas (como el rojo y el amarillo) son menos afectadas y continúan su camino en línea recta.
Esto significa que, desde nuestra perspectiva en la Tierra, no importa en qué dirección miremos, la luz azul dispersada por toda la atmósfera llega a nuestros ojos, haciendo que el cielo se vea de ese color.
¿Por qué los atardeceres son rojos?🤔
Al amanecer y al atardecer, el sol está en un ángulo bajo con respecto al horizonte. Esto hace que la luz solar tenga que viajar a través de una capa mucho más gruesa y densa de la atmósfera para llegar a nosotros.
Durante este largo viaje, la mayor parte de la luz azul es dispersada y desviada de nuestra línea de visión.
Como resultado, la luz que nos llega directamente está compuesta principalmente por las longitudes de onda más largas, como los rojos y naranjas, que han logrado atravesar la atmósfera sin ser dispersadas.
Este efecto se intensifica si la atmósfera contiene partículas más grandes, como humo o polvo, lo que puede dar lugar a atardeceres aún más vibrantes y dramáticos.