
07/06/2024
Cuentan los abuelos viejos y las abuelas sabias, que hace muchísimo tiempo nuestros antepasados, algunos de los mas antiguo, llamados OLMECA, cuyo nombre viene de dos vocablos de la lengua ancestral, ol, de olin – movimiento, y meca de mécatl (mecate), que es el concepto de disciplina, por como se va tejiendo en la unidad de las fibras de ixtli que al torcerlo se fortalece haciéndose uno… “Los de la disciplina en movimiento”.
Ellos, miraron la necesidad de encontrar equilibrio del ser humano con su entorno, en plena conciencia que para llegar a ello, primero se debe estar en equilibrio consigo mismo, con el interior… y entonces crearon el Temazcal, emulando el vientre materno, como una fórmula de salud integral y permanente.
Una de las muchas enseñanzas, de esas abuelitas y abuelitos, es que el equilibrio significa estar en paz, y la estrategia es mantenerse en un estado salud óptimo, que nos permita la libertad de ser felices.
Hoy en día, gracias a la amorosa disciplina de los guardianes de esta herencia maravillosa, y a los grandes maestros que nos han compartido de su tlamatiliztli (sabiduría), y a los procesos adaptativos que va teniendo a lo largo del camino, el temazcal se ha conservado y sobrevive en este mundo de tecnología e información, y se ha convertido en una práctica de la medicina ancestral, y una estrategia de sanación integral.
En nuestro camino de formación como guías de temazcal, percibimos entre muchas bondades a nivel físico, que, a través de la sudoración, se genera una importante eliminación de toxinas, ayudando a los riñones a mantener limpia la sangre, y a equilibrar la presión arterial… además, por medio de las vías respiratorias, se realiza una limpieza profunda, al aspirar el atlaxinoli (v***r) producto del calor de las abuelitas piedras y la cocción de hierbas medicina… Entonces esa medicina llega a los pulmones donde la sangre se oxigena, y es precisamente a través de la sangre, que viaja a todas las células del cuerpo, a cada órgano, a cada función, limpiando y dinamizando, dando como resultado, el sentirse mas liger@ y renovad@.
Por otra parte, con el calor húmedo, se relajan los músculos y ligamentos, descontracturándose y aliviando los dolores y molestias producidos por el estrés y cansancio, igualmente, la calidez del atlaxinoli con las abuelitas hierba, generan una desinflación general en diferentes áreas, como articulaciones, e intestinos, por lo que también ayuda para el estreñimiento.
Así, En nuestra formación como guías de temazcal, también enfocamos el trabajo a nivel mental, con ejercicios catárticos y reflexiones para liberar creencias destructivas y limitantes, rompiendo paradigmas, y enfocando la visión hacia una mentalidad mas constructiva, induciendo a mirar y transformar viejos vicios que nos ha impuesto la cultura europea, como vivir prisioner@s del victimismo, culpa, crítica, queja, etc.
Igualmente, se nos ha preparado para tocar la emocionalidad, mirando lo frágil que es esta área, abordando con dinámicas que permitan ver con claridad a los asistentes, la presencia de elementos como el dolor, depresión, ansiedad etc. y tomar conciencia plena de sus efectos en el diario vivir, construyendo el propósito de transformar todo ello en crecimiento.
De la misma forma se tocan las áreas energética y espiritual, a lo cual me reservo aquí el comentario sobre el abordaje de las mismas, invitándote a vivenciar con nosotros una ceremonia de sanación en el temazcal, con la seguridad de que te regalarás una experiencia transformadora.
Tlaloc
Tepactiani y Formador de guías de temazcal
Guardian físico del “Temazcal Tlacatetzin”
En Cozotlan Teotihuacan
5521173943