Centro de Desarrollo para Jóvenes Señor de la Misericordia A.C.

  • Home
  • Centro de Desarrollo para Jóvenes Señor de la Misericordia A.C.

Centro de Desarrollo para Jóvenes Señor de la Misericordia A.C. Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Centro de Desarrollo para Jóvenes Señor de la Misericordia A.C., Mental Health Service, .

Centro de Tratamiento Residencial en Adicciones con Reconocimiento otorgado por el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones en Jalisco (JAL-289/M-01/17042024) y por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (RCEN-JAL-958).

11/07/2025
🌟 ¿Por qué es importante la espiritualidad en la recuperación de las adicciones?🙏 La recuperación no es solo dejar de co...
10/07/2025

🌟 ¿Por qué es importante la espiritualidad en la recuperación de las adicciones?

🙏 La recuperación no es solo dejar de consumir, es reconstruir el sentido de vida.

En un proceso de tratamiento, muchas personas descubren que más allá del daño físico o emocional, también hay un vacío interno, una desconexión con ellos mismos, con los demás y con algo más grande.

Aquí es donde la espiritualidad entra como un pilar fundamental.

🔹 ¿Qué es la espiritualidad en este contexto?

No se trata solo de religión, sino de encontrar un sentido profundo a la vida, conectar con valores, con la paz interior, con algo que trascienda el dolor.

🔹 ¿Cómo ayuda en la recuperación?

✅ Da esperanza cuando todo parece perdido.
✅ Fortalece la voluntad para seguir adelante.
✅ Permite soltar la culpa y el pasado.
✅ Abre camino al perdón, a uno mismo y a otros.
✅ Ayuda a reconstruir propósito y sentido.

💬 Muchas personas que han pasado por un proceso de adicción coinciden en algo: lo que les devolvió la vida fue volver a creer en algo, en alguien o en sí mismos.

🌱 En nuestro centro, trabajamos no solo el cuerpo y la mente, también el alma. Porque la recuperación es integral y toca cada parte de la persona.

📞 ¿Tú o alguien que conoces necesita ayuda? Escríbenos, estamos aquí.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Cómo prevenir una adicción en adolescentes desde la crianza?🔒 La mejor prevención empieza en casa.Los adolescen...
09/07/2025

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Cómo prevenir una adicción en adolescentes desde la crianza?

🔒 La mejor prevención empieza en casa.

Los adolescentes están en una etapa de búsqueda, curiosidad y construcción de identidad. El papel de madres, padres y cuidadores es clave para prevenir el consumo de sustancias y otras conductas de riesgo.

🔹 Aquí te dejamos algunas claves de crianza protectora:

✅ Conexión emocional real: más que solo vivir juntos, es importante escuchar sin juzgar, validar sus emociones y estar presentes.

✅ Límites firmes, con amor: establecer reglas claras y consecuencias, pero desde el respeto, no desde el castigo.

✅ Ejemplo en casa: los adolescentes imitan más lo que ven que lo que se les dice. Cuida tu relación con el alcohol, las emociones y el autocuidado.

✅ Hablar del tema, no evitarlo: educar sobre dr**as, consecuencias y presión social debe ser un tema abierto, no un tabú.

✅ Reconocer sus logros y fortalezas: esto les ayuda a construir autoestima y tomar mejores decisiones.

✅ Acompañar, no controlar: el control excesivo puede generar rebeldía; en cambio, la confianza y la guía construyen responsabilidad.

👁️‍🗨️ Recuerda: no se trata de tener hijos "perfectos", sino de acompañar su camino con presencia, límites, amor y ejemplo.

🙌 Prevenir una adicción no es un acto único, es una forma de estar presentes cada día.

📞 Si necesitas orientación o apoyo como madre, padre o cuidador, en nuestro centro podemos ayudarte.

🔹 CULPA Y ADICCIÓN: UN PESO QUE SÍ SE PUEDE SOLTAR 🔹Muchas personas que viven con una adicción cargan con una culpa prof...
08/07/2025

🔹 CULPA Y ADICCIÓN: UN PESO QUE SÍ SE PUEDE SOLTAR 🔹

Muchas personas que viven con una adicción cargan con una culpa profunda:

😞 Por haber lastimado a sus seres queridos
😞 Por perder oportunidades o dañar su salud
😞 Por no poder dejar de consumir, a pesar de las consecuencias
😞 Por haber recaído una y otra vez

💥 La culpa no trabajada puede volverse un círculo vicioso que lleva a más dolor, más aislamiento… y más consumo.

👉 Pero también puede transformarse en fuerza para sanar.
En un proceso de recuperación, trabajamos la culpa desde la empatía, la verdad y la acción.

✅ Con terapia individual
✅ Con grupos de apoyo
✅ Con actos de reparación
✅ Con nuevas decisiones

💬 Sentir culpa no te hace una mala persona.
Negarte la oportunidad de sanar, sí puede seguir haciendo daño.

🌱 Sanar también es perdonarte. Darte otra oportunidad es parte del tratamiento.

📞 Si tú o un ser querido está viviendo una adicción, no están solos. Podemos ayudarles.

💬 ¿Cómo hacer una intervención para ayudar a un familiar con adicciones?Cuando una persona que amamos está atrapada en e...
04/07/2025

💬 ¿Cómo hacer una intervención para ayudar a un familiar con adicciones?

Cuando una persona que amamos está atrapada en el consumo de dr**as o alcohol, muchas veces no ve el daño que está causando… ni a sí mismo ni a los demás.

Una intervención familiar bien hecha puede ser la puerta de entrada a un tratamiento y una nueva vida. Aquí algunos pasos esenciales:

🔹 Reúnanse como familia y planifiquen juntos.
🔹 Hablen desde el amor, no desde el enojo.
🔹 Describan hechos reales y dolorosos, no insultos.
🔹 Ofrezcan una solución clara: "Hoy mismo podemos llevarte a tratamiento."
🔹 Marquen límites firmes si se niega.
🔹 Busquen acompañamiento profesional. No lo hagan solos.

💡 Ayudar no siempre es cómodo, pero puede salvarle la vida.

Si lo haces desde el corazón y con una guía adecuada, una intervención puede ser el primer paso hacia la recuperación. 🙏

⚠️ ¿Sabías que dejar el alcohol de golpe puede ser mortal?Muchas personas creen que dejar de beber de un día para otro e...
03/07/2025

⚠️ ¿Sabías que dejar el alcohol de golpe puede ser mortal?

Muchas personas creen que dejar de beber de un día para otro es una muestra de fuerza de voluntad. Pero cuando existe una dependencia física al alcohol, la abstinencia puede ser extremadamente peligrosa e incluso letal.

🚨 Síntomas de abstinencia severa:

Convulsiones
Alucinaciones
Fiebre, sudoración intensa
Presión alta y ritmo cardíaco acelerado
Confusión mental y delirios (delirium tremens)

🧠 Esto ocurre porque el sistema nervioso ha estado regulado por el alcohol durante tanto tiempo que, al retirarlo bruscamente, entra en crisis.

🩺 Si tú o alguien cercano quiere dejar de beber, no lo hagan solos.

➡️ Es fundamental buscar ayuda médica o acudir a un centro de tratamiento especializado.

💬 La desintoxicación guiada puede salvar vidas.

Compartir esta información puede prevenir tragedias. 🙏

🧠 La adicción no es el problema... es un síntomaMuchas veces creemos que la adicción es “el verdadero problema”, pero en...
01/07/2025

🧠 La adicción no es el problema... es un síntoma

Muchas veces creemos que la adicción es “el verdadero problema”, pero en realidad, es solo la punta del iceberg. Debajo del consumo hay mucho más: dolor, vacío, traumas, ansiedad, depresión o historias no resueltas.

💬 La sustancia o conducta adictiva se convierte en una forma de escapar, de silenciar lo que duele o de llenar lo que falta.

Por eso, dejar de consumir es solo el primer paso. El verdadero proceso de recuperación empieza cuando se trabaja en lo que está detrás:

🔹 Emociones no expresadas
🔹 Heridas del pasado
🔹 Autoestima debilitada
🔹 Duelos no resueltos
🔹 Relaciones tóxicas o violencia

⚠️ Si solo se trata el consumo, pero no se sana el origen, el riesgo de recaída sigue presente.

🌱 En nuestro centro de tratamiento trabajamos la adicción desde la raíz, acompañando a cada persona en su proceso de transformación y sanación emocional.

📞 Si tú o un ser querido necesita apoyo, estamos aquí para ayudarte.

🧠 ¿Es normal olvidar cosas después de beber alcohol?Olvidar cosas después de consumir alcohol no es normal ni saludable,...
30/06/2025

🧠 ¿Es normal olvidar cosas después de beber alcohol?

Olvidar cosas después de consumir alcohol no es normal ni saludable, especialmente si ocurre con frecuencia o después de beber grandes cantidades.

🔍 ¿Qué sucede en el cerebro?

El alcohol afecta al hipocampo, la parte del cerebro encargada de formar y almacenar recuerdos. Cuando se consume en exceso, puede interferir en este proceso y provocar:

✅ Olvidos leves:

No recordar detalles de conversaciones.
Dificultad para ubicar objetos o recordar acciones recientes.
Más común con consumo moderado o prolongado en el tiempo.

⚠️ Lagunas mentales o "blackouts":

Son episodios de amnesia total o parcial que ocurren cuando se bebe mucho y muy rápido.

La persona puede hablar, caminar o interactuar normalmente, pero al día siguiente no recuerda nada de lo que pasó.

🧠 ¿Debería preocuparme?

Sí, si te sucede con frecuencia, es una señal de que tu cerebro está siendo afectado por el consumo de alcohol y es importante prestarle atención. A largo plazo, estos episodios pueden derivar en problemas de memoria más graves y daño neurológico.

💡 Cuidar tu memoria también es cuidar tu salud mental. Si notas estos síntomas en ti o en alguien cercano, es momento de pedir apoyo.

📞 Contáctanos. Podemos ayudarte a dar el primer paso. 🌱

🏥 ¿Qué hace cada profesional dentro de un centro de tratamiento en adicciones?En nuestro centro, cada integrante del equ...
27/06/2025

🏥 ¿Qué hace cada profesional dentro de un centro de tratamiento en adicciones?

En nuestro centro, cada integrante del equipo cumple una función esencial para acompañar el proceso de recuperación de forma integral, estructurada y humana:

🧠 Psicólogo(a) o Psicoterapeuta

✔️ Realiza evaluaciones psicológicas y brinda terapias individuales y grupales.
✔️ Ayuda a trabajar emociones, pensamientos y traumas relacionados con el consumo.
✔️ Diseña estrategias personalizadas para prevenir recaídas y fortalecer la autoestima.

🗣️ Consejero(a) en adicciones / Operador terapéutico

✔️ Acompaña el proceso desde la experiencia o formación especializada.
✔️ Facilita talleres, grupos y actividades que promueven el cambio personal.
✔️ Refuerza normas, estructura y el uso terapéutico del día a día.
✔️ Promueve el ejemplo, la confrontación respetuosa y el sentido de comunidad.

🩺 Médico General

✔️ Evalúa la salud física y mental de cada persona al ingreso y durante el tratamiento.
✔️ Atiende el síndrome de abstinencia, enfermedades asociadas y derivación psiquiátrica si es necesaria.
✔️ Supervisa la medicación y coordina con el equipo terapéutico.

👥 Personal operativo

✔️ Asegura el orden, la rutina diaria y el cumplimiento de las normas internas.
✔️ Brinda contención, acompañamiento y estructura durante todo el proceso.
✔️ Refuerza el compromiso, la autodisciplina y el trabajo en equipo.

🔄 En una Comunidad Terapéutica, el grupo también es parte del tratamiento.

👥 🧠 Cada profesional y cada residente aporta al proceso de cambio.

✨ La recuperación es posible…

🧠💬 ¿Por qué una persona bajo el influjo de las dr**as dice cosas incoherentes?Si alguna vez has escuchado a alguien habl...
26/06/2025

🧠💬 ¿Por qué una persona bajo el influjo de las dr**as dice cosas incoherentes?

Si alguna vez has escuchado a alguien hablar sin sentido cuando está drogado o bajo efecto del alcohol, no es solo “locura”… es una señal clara de que el cerebro está siendo alterado.

Aquí te explicamos por qué ocurre:

🔄 1. Afectación del sistema nervioso
Las dr**as alteran sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores), lo que provoca confusión, desorientación y dificultad para pensar con claridad.

🗣️ 2. Problemas para organizar el lenguaje
El área del cerebro que controla el habla y la lógica se desordena. Por eso repiten frases, mezclan ideas o no terminan lo que dicen.

🌫️ 3. Distorsión de la realidad
Pueden confundir lo que imaginan con lo que viven. Hablan de cosas que no están pasando, porque así las están percibiendo.

🚫 4. Desinhibición total
Dicen lo primero que se les ocurre, sin filtros. Pierden el control emocional y verbal.

⚠️ 5. Deterioro temporal o duradero
En algunos casos, el uso constante puede dejar secuelas que afectan el pensamiento incluso cuando ya no están bajo efecto.

📣 Recuerda: cuando alguien habla incoherencias bajo el consumo, no está “jugando”... su cerebro está en riesgo.

Escuchar, contener y buscar ayuda profesional es fundamental.

🔁 ¿Cómo saber si una recaída se está acercando?Una recaída no ocurre de la nada. Muchas veces, antes del consumo, hay se...
25/06/2025

🔁 ¿Cómo saber si una recaída se está acercando?

Una recaída no ocurre de la nada. Muchas veces, antes del consumo, hay señales en la conducta, emociones y pensamientos que podemos identificar a tiempo.

🚨 Aquí te compartimos algunas conductas de alerta:

1️⃣ Aislamiento social
Se aleja de familia, amistades o grupos de apoyo. Empieza a encerrarse en sí mismo.

2️⃣ Desorden en la rutina
Deja de asistir a terapias, cambia sus hábitos, duerme mal, come poco o en exceso.

3️⃣ Negación o justificación
Frases como: “ya estoy bien”, “una vez no me hace daño”, o “puedo controlarlo”.

4️⃣ Cambios de ánimo constantes
Irritabilidad, tristeza, ansiedad o apatía sin una razón clara.

5️⃣ Contactos o lugares de riesgo
Vuelve a frecuentar a personas o sitios relacionados con el consumo.

6️⃣ Aburrimiento e impulsividad
Siente que no tiene propósito, busca emociones fuertes o actúa sin pensar.

7️⃣ Pensamientos sobre el consumo
Recuerda con nostalgia la etapa en que consumía o piensa en “cómo sería hacerlo otra vez”.

8️⃣ Abandono del tratamiento
Falta a las citas, evita hablar del tema o cree que ya no necesita ayuda.

📍 Detectar estas señales es una oportunidad para intervenir a tiempo y prevenir una recaída.

💬 La recuperación no es lineal, pero sí es posible. No estás solo. Habla, pide ayuda, retoma el camino.

🚨 ¿Nos estamos acostumbrando al consumo de dr**as?Cada vez más vemos cómo el uso de sustancias se muestra en canciones, ...
24/06/2025

🚨 ¿Nos estamos acostumbrando al consumo de dr**as?

Cada vez más vemos cómo el uso de sustancias se muestra en canciones, redes sociales, películas o fiestas… y muchas veces, sin cuestionarlo, lo normalizamos.

💬 "Es su vida", "todos lo hacen", "no es para tanto"...
Frases como estas reflejan una indiferencia peligrosa, porque lo que empieza como algo “normal” puede volverse una enfermedad, una adicción o incluso una tragedia.

🔍 ¿Qué implica la normalización del consumo?

Minimizar los riesgos físicos y emocionales.

Romantizar el uso como símbolo de éxito, rebeldía o estatus.

Ignorar los signos de alerta en personas cercanas.

Tratar como exageración cualquier intento de prevención o ayuda.

🧊 La indiferencia duele. La falta de diálogo sincero también.
Muchos jóvenes caen en el consumo porque nadie les habló claro, porque se sintieron solos o porque “era lo que todos hacían”.

🤝 Cambiar esta realidad empieza en casa, en la escuela, en la calle y en las redes.
Informar, cuestionar y hablar sin prejuicios puede ser el primer paso para salvar una vida.

📣 No es exagerar. Es prevenir. No es juzgar. Es cuidar.

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 15:00
Tuesday 08:00 - 15:00
Wednesday 08:00 - 15:00
Thursday 08:00 - 15:00
Friday 08:00 - 15:00
Saturday 10:00 - 14:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Centro de Desarrollo para Jóvenes Señor de la Misericordia A.C. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Centro de Desarrollo para Jóvenes Señor de la Misericordia A.C.:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share