Psic. Diego Saavedra

Psic. Diego Saavedra Psicoterapeuta

01/07/2025

¡Ya está abierta la convocatoria para la Maestría en Intervenciones Psicológicas para una Salud Integral 2026-A en CUAltos!

🗓 Fechas clave:
🔹 Pre-registro: 16 de junio al 30 de septiembre 2025
🔹 Evaluación: octubre 2025
🔹 Inicio de cursos: enero 2026

Consulta la convocatoria completa aquí 👉 www.cualtos.udg.mx

📍 Para más información, contacta al Mtro. Juan Carlos Plascencia De la Torre: mippsi@cualtos.udg.mx

21/06/2025

Investigadores del MIT acaban de confirmar lo que muchos sospechábamos: usar ChatGPT está cambiando literalmente cómo funciona nuestro cerebro. Y no precisamente para bien.

El estudio, que monitoreó durante cuatro meses la actividad cerebral de 54 estudiantes, revela una realidad incómoda.

Mientras quienes escribían ensayos sin ayuda mostraban redes neuronales robustas, que se manifestaban por ondas alfa y theta disparándose como fuegos artificiales, los usuarios de ChatGPT presentaban un paisaje cerebral desoladoramente plano.

Los investigadores lo llaman "deuda cognitiva": ese momento en que tu cerebro, acostumbrado a delegar el trabajo pesado, simplemente… se apaga. Como un músculo que se atrofia por falta de uso.

Pero aquí está el detalle más perturbador: los usuarios de ChatGPT no sólo tenían cerebros menos activos. También perdían la conexión con su propio trabajo. Citaban mal sus propios ensayos. Se sentían desapegados de sus textos. Como fantasmas de su propia creatividad.

Mientras tanto, quienes usaban el motor de búsqueda Google mantenían un nivel intermedio de compromiso cerebral. Buscar, filtrar, sintetizar: el cerebro seguía trabajando.

La pregunta ya no es si la IA nos hace más eficientes, sino si estamos dispuestos a pagar el costo de nuestra capacidad de pensar a cambio de la conveniencia. Porque al final del día, un cerebro que no se ejercita es un cerebro que se olvida de cómo ser brillante.

17/06/2025
21/04/2025

¿Sabías que cuanto más evitas la ansiedad más fuerte se vuelve? Si haces esto nunca disminuirá su intensidad .😱😱😱

Así es mi ciele. Esa es la razón por la que aunque te relajes y te sientas tranquilo por un rato, la ansiedad nunca se va.

Pero también pasa en formas de evitación que nos producen más dolor como la autolesión. Aunque el estímulo más molesto pase a segundo plano por un tiempo, luego regresará si no sabemos manejarlo. La rumia aunque aveces nos hace sentir peor también es una forma de evitación.

Usar estrategias (ya sean conscientes o inconscientes para evitar las situaciones que nos molestan) (incluso las que nos hacen sentir peor) solo distraen la ansiedad por un rato, pero luego vuelven y con más fuerza.

Piénsalo así. Si cada que siento miedo por ver a un cachorrito bebé (porque el miedo puede ser a cualquier cosa, según nuestra historia) cierro los ojos, me voy, huyo… mi cuerpo entenderá que hizo lo correcto al enviarme señales de miedo (por lo tanto las seguirá enviando) y nunca aprenderá que los cachorritos no son peligrosos. 🐶

La alternativa es ver al cachorrito y con ello aceptar las sensaciones desagradables que aparecen hasta que sin hacer nada para quitarlas bajen por si solas, (siempre bajan si no estan contaminadas con pensamientos negativos o formas de escape discretas) este proceso repetidamente hará que ya no le tengas miedo a los cachorritos y puedas disfrutarlos. Guau guau! 🐕

Igualmente nuestro cuerpo puede mandar señales de miedo intensas ante cosas como:

-Cometer errores
-Hablar en público
-No saber algo
-Pensamientos
-Ir sin un plan
-Recuerdos dolorosos

Que y cómo evitamos lo que evitamos es diferente según la historia de aprendizaje de cada uno.

Tu cuerpo puede aprender a no tener miedo si tu le ayudas ❤️

08/04/2025

Psicólogas, neurólogos, gerontólogas, psiquiatras, fisioterapeutas, nutriólogas y dueñas de casas de descanso… 🏥
📚 Descubre cómo optimizar la atención de consultantes oncológicos con deterioro cognitivo.

🔗 Inscríbete en nuestro webinar gratuito: https://forms.gle/Fohwct7rU8LW1XjPA

📅 Fecha: Miércoles 30 de Abril
🕑 Hora: 6pm
🩺 Virtual / Zoom ¡Gratuito!

Matriz 33 3197 1616
Tepa 378 711 8575

#

22/11/2024

Lis emicinis inixprisidis ninqui mirin… 😒😒😒

21/06/2024
01/05/2024

Investigación A24 Estudio Abril 24 Vivo en Guadalajara, Jalisco. * Sí No Sección Información Estadística Recuerda que debes responder todos los cuestionarios en un solo momento. Toma el tiempo necesario. Nombre * Apellidos * Email * Teléfono Tus datos son confidenciales: * Entiendo que mis dat...

30/04/2024

¡Feliz Día del Niño!

Celebremos la inocencia, la alegría y la esperanza que los niños traen al mundo. Un día para reconocer sus derechos, protegerlos y brindarles un futuro mejor. ¡Que su sonrisa brille siempre!

18/04/2024
16/03/2024
15/02/2024

¿Te dedicas a mejorar la calidad de vida de personas que viven con demencia? ¡Este diplomado te interesa!🤩

Adquiere herramientas especializadas de carácter teórico-práctico para desarrollar programas efectivos de intervención cognitiva en personas que viven con demencia.

⚠️Inicia 16 de marzo
✨Modalidad híbrida✨

👉🏻🔥La modalidad combinada te permite tener sesiones de adquisición de conocimiento actualizado, de aplicación y guía y sesiones de exposición de hallazgos.

❣️Pregunta por nuestros descuentos❣️

🫵🏼Inscríbete YA
👉🏻https://forms.gle/z82GGACbMpBXF3fR6

Dirección

Prolongación Bartolo Hernández 1218
Tepatitlán De Morelos
47620

Horario de Apertura

Lunes 11am - 5pm
Martes 11am - 5pm
Miércoles 11am - 5pm
Jueves 11am - 5pm
Viernes 11am - 5pm
Sábado 11am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Diego Saavedra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Diego Saavedra:

Compartir

Categoría