Laguz Terapias Alternativas
- Casa
- Mexico
- Tepatitlán de Morelos
- Laguz Terapias Alternativas
Servicio de Terapias Alternativas Holísticas y Complementarias a la Medicina Occidental Convenciona
Dirección
Tepatitlán De Morelos
47600
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laguz Terapias Alternativas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Laguz Terapias Alternativas:
Categoría
“El cuerpo grita lo que la boca calla”
La Medicina alternativa, a veces también denominada medicina complementaria, son aproximaciones no convencionales a la curación y la salud, muchas de las cuales se consideran ahora complementos de la Medicina Occidental Convencional. Algunas de estas técnicas han conseguido gran aceptación y aprobación tanto por médicos convencionales como por el público general.
La palabra Holístico deriva del término griego holos, que significa todo; el holismo es una filosofía que motiva el tratamiento del organismo como un todo (una unidad) más que como partes individuales. Eneste sentido, intenta llevar las dimensiones emocionales, sociales, físicas y espirituales de las personas en armonía y realza el papel de la terapia o tratamiento que estimula el propio proceso de curación. Como se puede observar, la medicina holística resalta la interacción entre el cuerpo vivo y el espíritu, que en el holismo se define como el dar a la persona una orientación de vida y el sentido de su propia felicidad. Además, la medicina holística resalta la importancia de mantener el propio sentido del bienestar y la salud. Esto se hace extensivo también a la prevención de la enfermedad, haciendo hincapié en el mantenimiento de la buena salud y curación activa de la enfermedad. La medicina convencional da mayor importancia a los factores patológicos (bacterias, virus, agentes medioambientales) en el origen de la enfermedad (etiología). La medicina holística sostiene que es la resistencia, disminuida por hábitos pobres y por el estrés físico y mental, la que hace al organismo susceptible de enfermedad. La enfermedad, entonces, es considerada como un desequilibrio entre fuerzas sociales, personales y económicas, así como de influencias biológicas.
Salud es plenitud, por consiguiente, aunque no sólo la plenitud que se expresa y se experimenta en la vida física. Ella abarca toda nuestra esencia en lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual. Ignorar cualquiera de estos aspectos es renunciar a la salud.