25/01/2018
Que tan cierto es que seamos “adictos al dolor”, en esta ocasión hablaremos de un tema muy importante que va muy de la mano con esta pregunta inicial, el DESAPEGO EMOCIONAL!!, aprender a generar un desapego saludable de nuestras emociones nos evitara muchísimas preocupaciones y “dolores” innecesarios, y es que no hay ningún valor ni beneficio en quedarse estancado en cualquier tipo de dolor. El dolor transmite un mensaje que exige tu atención, ignorarlo o enmascararlo no es la solución, pues encontrara otra forma de comunicarse.
Existen ciertos principios básicos para lograr un desapego saludable:
1.-El DESAPEGO nos dice que los seres humanos debemos aprender a ser autónomos a buscar siempre nuestra MADUREZ EMOCIONAL, no se trata de romper vínculos emocionales sino de reforzarlos con mayor equilibrio.
2.- Nosotros somos los ÚNICOS RESPONSABLES de nuestra vida, no echar la culpa a los demás de lo bueno o malo que nos ocurre en la vida es la clave principal para el éxito, porque debe depender nuestra felicidad de otras personas u objetos??, este es el tipo de apego más toxico y peligroso.
3.-Debes de contar con tu PROPIA LIBERTAD pero a la vez también respetar la de los demás, tú confías y ofreces espacios personales a quien amas.
4.-Aprende a VIVIR en el PRESENTE, qué sentido tiene anclarnos en algo o en alguien que ya no está, que ya no existe, esto se vuelve patológico cuando nos aferramos a un hecho del pasado que nos une inevitablemente a algo doloroso.
5.-Tomar conciencia de que las PERDIDAS son parte de la VIDA, desde mi punto de vista este es el más importante de los principios, ya que inevitablemente las perdidas van a hacer acto de presencia a lo largo de toda nuestra vida (muchas amistades se hacen y se deshacen, el amor de hoy puede ser las lágrimas de mañana, nuestros ancianos nos dejan, los hijos crecen.. etc). De ahí la importancia de desarrollar un apego saludable, aceptando que puedes perder eso que ahora amas, pero no por ello tu vida va a detenerse.
Trabajando en estos principios es cómo podemos lograr un APEGO SALUDABLE, ya que como se mencionó anteriormente no se trata de que rompamos nuestros vínculos emocionales sino de madurar y a través de esto poder llevar una vida emocional más plena y equilibrada.