04/10/2025
En ROWT tenemos personal capacitado en traslados Aeromedicos.
Hablemos del Técnico en Aeromedicina, se refiere a un profesional de la salud con una formación especializada que le permite brindar atención médica de emergencia y cuidados críticos en el entorno único y desafiante de una aeronave (helicóptero o avión ambulancia).
En la práctica, este rol es ocupado comúnmente por Paramédicos (Técnicos en Urgencias Médicas - TUM) o Médicos que han completado una capacitación avanzada en transporte aéreo de pacientes críticos.
Rol y Funciones Principales
El Técnico en Aeromedicina forma parte de la Tripulación Médica Aérea y sus responsabilidades son duales: garantizar la atención médica avanzada y asegurar la seguridad operacional del vuelo.
1. Atención Médica Crítica en Vuelo
Estabilización y Soporte Vital: Proporcionar atención prehospitalaria avanzada, estabilizar al paciente en el lugar del incidente y mantener el soporte vital durante todo el traslado. Esto incluye técnicas como el manejo avanzado de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación.
Adaptación Fisiológica: Gestionar los efectos de la fisiología de vuelo (hipoxia, barotrauma, cambios de presión) sobre el paciente y el equipo médico a bordo.
Monitoreo Constante: Realizar un seguimiento intensivo de los signos vitales y la condición clínica del paciente, ajustando el tratamiento según sea necesario en un entorno de alto estrés.
Gestión de Equipos: Manejar equipos médicos de cuidados críticos específicos para el transporte aéreo, asegurando su correcto funcionamiento a diferentes altitudes y presiones.
2. Seguridad Aérea y Operacional
Coordinación Aérea-Terrestre: Servir de enlace entre el equipo médico de la aeronave y el personal de tierra (equipos de rescate, hospitales receptores, controladores de vuelo).
Seguridad en la Aeronave: Conocer y aplicar los protocolos de seguridad de la aviación, incluyendo procedimientos de embarque y desembarque del paciente, gestión de riesgos en la cabina y, en caso de emergencia, participar en las operaciones de evacuación y rescate (HEMS - Helicopter Emergency Medical Services).
Logística del Transporte: Participar en la planificación logística de la misión, considerando la aeronave más adecuada, los recursos necesarios y el riesgo/beneficio del traslado aéreo.
Formación Especializada
Para convertirse en un Técnico en Aeromedicina, el profesional de la salud debe contar primero con una base sólida (Paramédico Avanzado o Enfermero de Urgencias/Críticos) y luego completar una capacitación adicional.
Los programas de formación suelen ser Diplomados, Cursos de Especialización o de Cuidados Críticos en Transporte (Critical Care Transport)
3.Traslados Aeromédicos (o Evacuación Aeromédica - MEDEVAC):
Son: Misiones de transporte aéreo de pacientes, con o sin cuidados médicos avanzados.
Objetivo: Mover pacientes de un punto a otro de manera rápida, ya sea para traslados interhospitalarios o evacuaciones primarias desde la escena de un accidente.
Conceptos Fundamentales en el Entorno Aéreo
El vuelo crea un ambiente único que afecta la fisiología del paciente y al equipo médico. El personal aeromédico debe dominar la Fisiología de Vuelo para mitigar estos riesgos.
Algunos de los desafíos médicos y físicos que se deben considerar incluyen:
Hipoxia: La disminución de la presión de oxígeno en altitud puede provocar deficiencia de oxígeno en el cuerpo.
Disbarismos (Efectos de la Presión): Los cambios en la presión atmosférica hacen que los gases en cavidades corporales y equipos médicos se expandan (Ley de Boyle), lo que puede causar dolor o lesiones (por ejemplo, en los oídos, senos paranasales o intestinos). También se aplica a la expansión de gases en los equipos de infusión.
Aceleraciones y Vibraciones: Las fuerzas G y las vibraciones del vuelo pueden agravar ciertas condiciones médicas o dificultar la realización de procedimientos.
Ambiente Aeronáutico: Las limitaciones de espacio, el ruido, la iluminación y la necesidad de priorizar la seguridad aérea también son factores críticos en la atención.
Aplicación y Personal
El servicio aeromédico es fundamental para:
Respuesta Rápida: Proporciona tiempos de respuesta rápidos para pacientes en estado crítico, como en casos de trauma grave, infartos o accidentes cerebrovasculares.
Acceso a Zonas Remotas: Permite llegar a áreas rurales o de difícil acceso donde la atención terrestre sería lenta o inviable.
Traslado Especializado: Facilita el transporte de pacientes que requieren cuidados intensivos altamente especializados a centros médicos de nivel superior.
El personal que participa en estas misiones está formado por médicos, paramédicos, enfermeros y pilotos especializados con entrenamiento en medicina de urgencias, trauma, supervivencia y, fundamentalmente, fisiología de altitud y seguridad operacional aeronáutica.
T.A.M Oscar Salvador Troncoso Castillo
Dr.Javier Aguilera Julián