GRUPO En Accion A.A.

GRUPO En Accion A.A. grupo de autoayuda en alcoholismo y adicciones...tradicional..

Viernes.....
08/04/2025

Viernes.....

La unidad....la cualidad más preciada de A.A.
08/04/2025

La unidad....la cualidad más preciada de A.A.

Miércoles....
31/03/2025

Miércoles....

SI A A NO ES RELIGIOSOSI A A NO ES RELIGIOSO, ¿QUE HACE DIOS EN A A?  Una religión es una institución universal  , con j...
13/02/2025

SI A A NO ES RELIGIOSO

SI A A NO ES RELIGIOSO, ¿QUE HACE DIOS EN A A?

Una religión es una institución universal , con jerarquía establecida , credo y culto . Una secta es una doctrina encontrada por un maestro que la expone a otros , éstos la aceptan la pregonan y la defienden ; el maestro tiene objetivos de ego o económicos . Se llama religioso al que practica o esta sometido a esa jerarquía , credo y culto ; se puede decir lo mismo del sectario pues la secta tendrá su mini jerarquía , credo y culto . Religión viene del vocablo “ religare “ que significa volver a unir ; de allí que éstas instituciones tomaron la palabra “ religión “ para indicar su objetivo : acercar, unir al hombre con Dios .
Cuando decimos que A A no es religioso , estamos diciendo que no esta sometida a esas instituciones , y lo mejor , que tiene su propio método para acercar , unir al hombre con Dios : un programa egorreductor. Pienso que los fundadores de A A observaron la oferta religiosa existente en esa época , su efectividad , y concluyeron que era mejor que A A no estuviera unida a ninguna religión ni secta ; para abonar a esta conclusión , observamos ahora , hoy, que a mas religión mas delincuencia ; recuerdo que cuando para los diálogos de paz en nuestro país , estaba un representante religioso , mas guerra , mas violencia ; salió el religioso y se firmo la paz , - esto solo es una observación – me place , que en la comisión gubernamental para los diálogos , se encontraban dos compañeros alcohólicos anónimos .
Bueno , definido que A A no es religioso , ahora entremos a la segunda parte ¿ que hace Dios en A A ? ; solo quiero mencionar algunas cosas :

1) Nos removió un obsesión destructiva
2) Nos arrebato de las garras de la locura , de la muerte
3) Nos devuelve el sano juicio
4) Cuida nuestras vidas
5) Nos quita los miedos irracionales
6) Nos hace experimentar su perdón y nos enseña a perdonar
7) Nos elimina nuestros defectos de carácter
8) Nos enseña la humildad , mostrándonos la suya
9) Nos lleva a reparar daños , para la limpieza de nuestra consciencia
10) Nos enseña a amar, amándonos incondicionalmente
11) Nos invita a conocerlo , a través de la meditación y la oración
12) Nos regala la alegría de vivir
Todo esto sin mencionar que El es el fundador de Alcohólicos anónimos , que sesiona con nosotros todos los días y que es el amigo que nunca falla .
Para mis amigos , compañeros y hermanos AA....... grupo en acción.

Hoy reflexionamos sobre el legado de Bill W. 🙏  Su visión y dedicación dieron vida a Alcohólicos Anónimos, una comunidad...
24/01/2025

Hoy reflexionamos sobre el legado de Bill W. 🙏 Su visión y dedicación dieron vida a Alcohólicos Anónimos, una comunidad de apoyo invaluable. Millones de personas encontraron la sobriedad y la esperanza gracias a su trabajo. Expreso mi gratitud por su inmensa contribución a la lucha contra el alcoholismo. Su historia inspira a continuar construyendo un mundo más saludable y libre de adicciones.

Alcoholicos Anonimos ARG

30/12/2024

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS ¿ UNA SOLUCIÓN PARA EL ALCOHÓLICO ?

El uso excesivo de alcohol ha sido desde épocas inmemoriales uno de los principales motivos de preocupación para la sociedad, por lo que las propuestas para enfrentar los problemas asociados han sido múltiples...

Durante mucho tiempo se ha buscado algo que pueda ayudar a la solución del problema del alcoholismo.

▪En 1785 encontramos los primeros escritos médicos referentes al alcoholismo como enfermedad. Así, el doctor Benjamin Rusch se refiere a una odiosa enfermedad que perjudica y esclaviza a los hombres. Entre sus ideas, destacan dos hechos de singular importancia:

a] Que el alcohólico continuará bebiendo hasta morir, y
b] Que el alcohólico necesita ayuda para dejar de beber.

Rusch pedía en aquel entonces el establecimiento de asilos para los borrachos, a los cuales quería llamar Casa Sobria, en donde se les proporcionaría a los alcohólicos tratamiento dietético, trabajo, así como ayuda moral y religiosa.

▪En 1788, el doctor Thomas Trotter se refiere a la ebriedad como: "una enfermedad producida por una causa remota, que da lugar a acciones y movimientos en el cuerpo, y provoca trastornos en sus funciones".

▪En 1826 Justin Edward funda la Sociedad Americana de la Temperancia. Y sentenciaba con mucho acierto: "los borrachos, si no se reforman, morirán".

▪En 1840 aparece un grupo llamado Los Washingtonianos, quienes llegaron a reunir hasta 4,200 alcohólicos; albergaban la esperanza de que con alternativas de trabajo y apoyo psicológico, así como ayudando a otros, se ayudaban a sí mismos.

▪Posteriormente aparecen otros movimientos más, como lo fueron Los Hijos de la Temperancia y los Buenos Templarios.

▪En 1830 Samuel Woodward señaló que los alcohólicos eran confinados como criminales y locos, y que eran dignos de mejor suerte.

▪En 1846 se abre en Nueva York el primer asilo para los ebrios. Algunos más abrieron sus puertas, pero fracasaron por tener problemas en su financiamiento.

▪En 1870 se funda la Asociación para el Estudio y la Cura de la Embriaguez, y publica sus resultados en una revista llamada Diario de la Embriaguez, que además contenía un directorio de los asilos para alcohólicos.

▪En 1890 Lewis Duncan M. trató e investigó sobre 4,633 casos de alcoholismo, y sus observaciones fueron publicadas en la revista Anales de la Asociación Médica Americana.

▪Se menciona que para el año de 1902 había en Estados Unidos más de cien instituciones para el tratamiento de este problema.

▪Existían también una gran variedad de curas caseras o tomas para ayudar a reformar al alcohólico. Una de ellas fue el famoso Tónico Parker. Muchas de estas medicinas fueron analizadas por el Consejo de Salud de Massachusetts en 1890, encontrándose que todas ellas contenían alcohol en mayor o menor proporción.

▪El doctor Leslie Keeley desarrolló un método para la cura del alcoholismo en base a un biclorito de oro. Este se administraba al paciente durante cuatro o seis semanas, al mismo tiempo que se le proporcionaba un soporte de ayuda grupal.

▪En 1898 el Instituto Keeley tenía una membresía de 30,513 miembros, repartidos en 370 ligas locales.

▪El 10 de junio de 1935, nace el movimiento de Alcohólicos Anónimos en la ciudad de Akron, Ohio, en Estados Unidos. Debemos tomar en cuenta que Alcohólicos Anónimos es la síntesis de conceptos médicos y religiosos.

▪En el año de 1950 la Organización Mundial de la Salud ordena al Consejo de Enfermedades Mentales que investigue y defina qué es el alcoholismo.

▪En su próxima reunión en 1953, se define que el "alcoholismo es una enfermedad incurable, progresiva y mortal".

▪En 1960 el doctor Jellineck publica su famoso artículo El concepto del alcoholismo como enfermedad, que sirvió para que se sentaran las bases para que los profesionales de la salud se interesaran en el problema.

Así, vemos cómo importantes médicos han contribuido con sus puntos de vista para que el programa de AA sea diseminado y conocido por diferentes grupos médicos.

▪El doctor Duncan Silwort; el psicólogo Carl Gustav Jung; el médico neurólogo Foster Kennedy, quien mencionó: "la profesión médica debe reconocer este magnífico recurso terapéutico".

▪El doctor Kirby Collier y el doctor Harry Tiebout ponen en contacto a Alcohólicos Anónimos con la Asociación Médica Norteamericana en 1946.

▪En 1949 la Asociación Siquiátrica Americana pidió a Alcohólicos Anónimos que presentara una ponencia; ésta se encuentra en el folleto Tres charlas a sociedades médicas.

▪En 1951 se otorgó a Alcohólicos Anónimos el premio Lasker por la Asociación Norteamericana de Salud Pública.

▪También es digno de mencionar que para el crecimiento de Alcohólicos Anónimos han participado varios ministros religiosos como son el Padre Edward Dowling y el Reverendo Sam Shoemaker, así como la Hermana Sor Ignacia.

*Alcohólicos Anónimos es el eslabón perdido de una serie de acontecimientos que ya habían venido sucediendo de manera aislada en la medicina y en la religión*.

▪Para complementar esta base piramidal hacía falta la experiencia y el sufrimiento del enfermo de alcoholismo para completar este triángulo.

▪El programa de Alcohólicos Anónimos está basado en Doce Pasos que van a servir para la recuperación del alcohólico. Estos pasos a su vez se pueden resumir en Cinco Conceptos Básicos, que son los siguientes:

I] Admitir el alcoholismo.

II] Análisis de la personalidad y catarsis.

III] Reajuste de las relaciones interpersonales.

IV] Convencimiento de un Poder Superior o Factor X que puede devolver el sano juicio.

V] Trabajando con otros.

30/05/2024
26/04/2024

Estudio del folleto: HOJAS SUELTASTema: Ayer, Hoy y MañanaLocutor: OslosTEMAS ESPIRITUALES ...

15/03/2024

*El Grapevine*
fue creado por seis miembros de AA en el área de Nueva York: cuatro mujeres y dos hombres. Con la bendición del cofundador de AA, Bill W., publicaron el primer número en junio de 1944, solo nueve años después de la fundación de AA. Se envió una copia de ese primer número a cada grupo de AA, aproximadamente 300 en ese momento, y a todos los miembros conocidos de AA en los servicios armados en el extranjero. Una página completa con el encabezado, “Correo de todos los miembros de la AA en las Fuerzas Armadas”, estaba dedicada a las cartas de estos miembros, ellos comenzaron a llamar al Grapevine su “reunión impresa”. El título cobró fuerza, y hoy el Grapevine y La Viña lo llevan en sus portadas.

En el corazón de los primeros Grapevineros, en aquel entonces como ahora, había historias personales. También hubo noticias y notas sobre los acontecimientos actuales en la Oficina Central, además de informes sobre el crecimiento explosivo de nuevos grupos en América del Norte y alrededor del mundo. Además de las noticias de AA, hubo reseñas de libros, reimpresiones de la revista y artículos escritos por personas que no eran AA, incluidas algunas figuras literarias muy conocidas. Se discutieron temas tan candentes como el lugar de las mujeres en AA, los veteranos que regresan y múltiples adicciones.

En el cuarto número, la revista comenzó a imprimir su descripción bajo el encabezado:

Una revista mensual dedicada a aquellos que buscan un mayor conocimiento sobre el problema del alcoholismo, con la esperanza de que pueda resultar en un vínculo unificador para todos los alcohólicos de todo el mundo. Las opiniones individuales expresadas aquí no son, necesariamente, las de AA en su conjunto.

El Grapevine era, de hecho, atractivo para los "alcohólicos de todas partes" y en 1945, a petición de los grupos, se convirtió en la revista nacional de Alcohólicos Anónimos. Cuatro años más tarde, cuando el número de lectores del Grapevine se había ampliado para incluir a miembros en Canadá y Europa, la designación se cambió a “La revista internacional de Alcohólicos Anónimos”.

Las ediciones posteriores de Grapevine informaron sobre importantes avances en el crecimiento de la comunidad en todo el mundo, así como el nacimiento de la Estructura de Servicios Generales, las Reuniones de Servicio Mundial y la publicación de la tercera y cuarta edición del Libro Grande. La historia del Grapevine es la historia del crecimiento de Alcohólicos Anónimos. En 1986, la Conferencia de Servicios Generales reafirmó el lugar de la revista en AA con una acción recomendable que la reconoció como la revista internacional de Alcohólicos Anónimos.
December 1.950
Dr. Bob
La trágica noticia de la muerte del Dr. Bob se produjo después de que este número de la vid había sido enviado a la imprenta.

Ninguna palabra escrita apresuradamente, posiblemente pueda describir los sentimientos de los miles de miembros de AA que lo conocieron personalmente. Y sólo el amoroso Dios que ha sido tan misericordioso con todos nosotros en verdad puede medir la grandeza de su contribución no sólo a AA sino a toda la humanidad
No haremos aquí una simple enumeración de sus profundos sentimientos hacia A.A. . Que inadecuado para un hombre que es cofundador de algo que ha significado tanto para tantos. Pero incluso 'Co-Fundador "no sirve.El Dr.Bob fue la roca sobre la que A.A. fue fundada.

Ninguno de los que le vieron o escucharon el pasado verano en Cleveland olvidara jamás su característica declaración - la última que hizo en público- " — el amor y el servicio son los pilares de Alcohólicos Anónimos!"

En un tributo amoroso la edición de enero de la revista Grapevine sera un memorial a nuestro amado Dr.Bob.
Pioneros de A.A.
"Esta señora mundana ayudó a desarrollar AA en Chicago y así pasó las llaves a muchos."
De acuerdo al indice de las tarjetas de los miembros elaborado por el grupo de Chicago, la fecha de Sylvia de sobriedad fue 13 de septiembre 1939. A causa de las recaidas de Marty M. ("Las mujeres también sufren"), Sylvia pudo haber sido la primera mujer en alcanzar la sobriedad a largo plazo
Sylvia fue criada en un buen ambiente con padres amorosos y conscientes y le fueron dadas todas las ventajas: las mejores escuelas, campamentos de verano, vacaciones en hotel y de viaje. Bebió su primera copa a los dieciséis años y le encantó lo que hizo por ella.

Ella fue el producto de la época de la prohibición de la posguerra de los años 20. Se casó a los veinte años, tuvo dos hijos y se divorció a los veintitrés años. Esto le dio una buena excusa para beber. A los veinticinco años se había convertido en una alcohólica.
Ella comenzó a hacer la ronda de los médicos con la esperanza de que uno de ellos pudiera encontrar una cura para sus dolencias , en su mayoría le prescribieron sedantes y le aconsejaron reposo y moderación.
Entre las edades de veinticinco y treinta lo intentó todo. Se mudó a Chicago pensando en que un nuevo ambiente le sería de ayuda. Trató todo tipo de cosas para controlar su consumo: la dieta de la cerveza, la dieta de vino , beber de cuando en cuando, medir lo que bebia, y el espaciamiento de las bebidas. Nada funcionó.

Los siguientes tres años se la vio en sanatorios, una vez en estado de coma durante diez días en el que que ella estuvo a punto de morir. Ella quería morir, pero había perdido el coraje de intentarlo.
Alrededor de un año antes de este momento había un médico que no se dio por vencido con el
la. Lo intentó todo lo que podía pensar, incluso asistir a misa todas las mañanas a las seis de la mañana, y la realización de los trabajos más serviles a los pacientes de caridad. Este médico tenía al parecer el conocimiento intuitivo queayudar a otros y la espiritualidad podrían ser la respuesta.
En el 1939, este médico oído hablar del libro Alcohólicos Anónimos, y escribió a Nueva York para obtener una copia. Después de leerlo se lo metió bajo el brazo y llamó a Sylvia. Esa visita marcó el momento crucial de su vida.

Debe de haber estudiado el libro cuidadosamente porque asumió su consejo. Él le dio los hechos fríos y duros sobre su estado, y que ella iba a morir de alcoholismo agudo, desarrollar un cerebro húmedo, o tener que ser internada de forma permanente
Entonces él le habló sobre un puñado de personas en Akron y Nueva York, en quienes parece haber funcionado una técnica para la detención de su alcoholismo. Le pidió que lea el libro y hablase con un hombre que haya experimentando el éxito usando este plan. Este fue Earl T. ("Se vendió a si mismo por nada "), el "Sr. T" a quien se refiere en la página 309 del libro grande.
Earl le sugirió visitar Akron. De acuerdo con Bill W., ella tuvo un comienzo lento allí, y también pudo haber sido una adicta a las píldoras. Ella tomó una gran cantidad de pastillitas blancas que según ella eran de sacarina, y nadie podía entender por qué estaba tan floja de piernas. Una enfermera fue en avión, presumiblemente desde Chicago, para cuidar de ella.

Sylvia permaneció dos semanas en la casa de Clarence (Clarence S., El fabricante casero de cerveza ) y Dorothy ' en Cleveland. Ella conoció al Dr. Bob, que trajo otros A.A. para encontrarse con ella. Dorothy S. dijo que los hombres estaban más dispuestos a hablar con ella sólo después de haberla visto. Sylvia era una glamurosa mujer divorciada , muy guapa y rica. Pero estos atractivos probablemente no le ayudasen con las esposas de los alcohólicos, los que fueron conocidos en alguna ocasión para perseguir a las mujeres.
Después de reunirse con el Dr. Bob ella quería ir a Akron, pero esto causó una gran consternación, ya que su presencia amenazaba con perturbar todo el grupo. Alguien le dijo que sería mejor si pudiera regresar y ayudar en Chicago.

Ella regresó a Chicago, donde finalmente dejó de beber. Trabajó en estrecha colaboración con Earl T., y su secretario personal, Grace C., se convirtió en el primer secretario de la oficina intergrupal en Chicago, la primera en el país.
Sylvia actualizó su historia en la edición de enero de 1969 de la revista de AA Grapevine". Ella cuenta cuán ocupada estuvo sus primeros diez años en A.A. , pero cómo toda esta actividad tremenda, mediante la cual estaba en un contacto casi constante con otros miembros, le proporcionó todo lo que necesitaba desesperadamente para salvar su vida. A medida que ella miraba hacia atrás se dio cuenta de que esta fue la época más emocionante y hermosa de su vida.

Cuando escribió esta actualización, Sylvia había estado viviendo en Sarasota, Florida, con su esposo, el doctor Ed , y estaba a punto de celebrar su aniversario de bodas XVIII. Él es un alcoholico también, y nuestras vidas se han enriquecido con nuestra fe mutua y la perseverancia en la forma de vivir de AA. A través de ella hemos encontrado la felicidad y la serenidad que, a nuestro juicio, no podría haber sido encontradas en cualquier otra manera. no es de extrañar entonces que nuestra gratitud no conoce límites
El Grupo de Mujeres desea extender a todos los demás grupos de Cleveland y sus alrededores, un nuevo Feliz y Próspero año, con mayor número de miembros y un mayor éxito. en retener los miembros más antiguos.Estamos orgullosos de informar que contamos entre nuestros miembros cuarenta y seis de los cuales por lo menos treinta son activos, y la mayoría de fiel en la asistencia a nuestras reuniones,. Esperamos aumentar esta forma considerable. durante el próximo año.

Creemos que algunos de los grupos pueden estar interesados en unaexperimento que hemos probado, durante los últimos dos meses - "Las reuniones de capacitación" para los oradores.

Siempre hemos tenido dificultades para persuadir a los miembros para dirigir una reunión. O para hablar durante el período de discusión. pero este "entrenamiento"ha dado lugar a muy tímido cambio. Los miembros salientes se convierten en colaboradores habituales con '"interesantes comentarios" durante la discusión.

Uno de ellos dirigió nuestra reunión la semana pasada. y dio una de las mejores charlas que hemos tenido en meses. Estamos listos para comenzar una nueva clase ahora, y estamos muy esperanzados de los resultados. Grapevine y la aprobación
de la Conferencia
Grapevine y La Viña son las revistas internacionales
de Alcohólicos Anónimos. Una pregunta que surge
a menudo referente a Grapevine es si la revista está
“aprobada por la Conferencia.” La aprobación de la
Conferencia es el resultado de un largo proceso de
revisión y la literatura aprobada por la Conferencia
representa el consenso más amplio posible de la
experiencia de A.A. En cuanto a los proyectos más
largos, se puede tardar años en completar el proceso, con varias etapas de evaluación por parte de
un comité. Por fin, el pleno de la Conferencia de
Servicios Generales tiene que aprobar el producto
final antes de que la publicación pueda llevar la indicación de estar aprobada por la Conferencia.
Ya que Grapevine se publica doce veces al año
y la Conferencia se reúne una sola vez al año, la
revista nunca se publicaría si tuviera que pasar
por el proceso de revisión de la Conferencia. No
obstante, la Conferencia siempre ha apoyado el
concepto de Grapevine y, en 1986, una Acción
Recomendable de la Conferencia que trataba
por primera vez del asunto de la aprobación de
la Conferencia decía: “Ya que es imposible que
cada número de Grapevine pase por todos los
procedimientos necesarios para obtener la aprobación de la Conferencia, la Conferencia reconoce a Grapevine como la revista internacional
de Alcohólicos Anónimos.” Además, en la Carta
Constitutiva de la Conferencia queda garantizado el derecho del redactor jefe de Grapevine de
aceptar o no aceptar materiales para su publicación; en 1954 se formó un Comité de Grapevine
de la Conferencia; y dicho comité presenta
a la Conferencia todo asunto de Grapevine que
tiene importancia para la Comunidad en su totalidad. A lo largo de los años, varias Acciones
Recomendables de la Conferencia han fomentado
el uso de Grapevine y La Viña. Estas revistas se
suelen exponer al lado de otra literatura de A.A.
Por lo tanto, aunque no se puede aprobar cada
número de la revista, el concepto de Grapevine ha
sido reconocido por el pleno de la Conferencia y el
uso de Grapevine y sus publicaciones como herramientas de recuperación ha sido fomentado en
todas partes de la Comunidad, año tras año.
La Viña y la aprobación
de la Conferencia
La Conferencia estuvo a favor de la idea de publicar
un artículo en español en Grapevine en 1991. Luego,
en 1995, la Conferencia de Servicios Generales
expresó su apoyo a la idea de una edición de
Grapevine en español y pidió a la Junta de Servicios
Generales que se encargara de financiar este proyecto a título de prueba por un período máximo de
cinco años. Después de estudiar el plan de negocios
presentado por la junta de Grapevine, los custodios
aprobaron el proyecto y Grapevine publicó su primer
número bimensual de La Viña en 1996.
Se subscribieron a la revista muchos grupos de
habla hispana así como muchos comités de instituciones de tratamiento y correccionales, y La Viña
tuvo una buena acogida por toda la Comunidad.
Consciente de esto y de la eficacia de la revista
como herramienta de Paso Doce, la Conferencia
de Servicios Generales de 2001 recomendó que “La
Viña siga siendo publicada por AA Grapevine, Inc.,
con el soporte económico de la Junta de Servicios
Generales, como servicio a la Comunidad.” La Viña
es la única entidad híbrida de la estructura que es
un servicio y al mismo tiempo genera ingresos que
contribuyen al automantenimento. La Viña produce
casi la mitad de los ingresos requeridos para su
operación. Otros fondos necesarios para compensar
la diferencia son transferidos del Fondo General
de la Junta de Servicios Generales. La Viña, una
revista bimensual, publica principalmente artículos
originales en español y algunas traducciones del
Grapevine, que han sido muy útiles para animar a
los principiantes, para apoyar a los grupos hispanohablantes en sus áreas y para colaborar con los
comités de servicio de A.A. de cooperación con la
comunidad profesional, información pública, tratamiento e instituciones correccionales.*El Grapevine*
fue creado por seis miembros de AA en el área de Nueva York: cuatro mujeres y dos hombres. Con la bendición del cofundador de AA, Bill W., publicaron el primer número en junio de 1944, solo nueve años después de la fundación de AA. Se envió una copia de ese primer número a cada grupo de AA, aproximadamente 300 en ese momento, y a todos los miembros conocidos de AA en los servicios armados en el extranjero. Una página completa con el encabezado, “Correo de todos los miembros de la AA en las Fuerzas Armadas”, estaba dedicada a las cartas de estos miembros, ellos comenzaron a llamar al Grapevine su “reunión impresa”. El título cobró fuerza, y hoy el Grapevine y La Viña lo llevan en sus portadas.

En el corazón de los primeros Grapevineros, en aquel entonces como ahora, había historias personales. También hubo noticias y notas sobre los acontecimientos actuales en la Oficina Central, además de informes sobre el crecimiento explosivo de nuevos grupos en América del Norte y alrededor del mundo. Además de las noticias de AA, hubo reseñas de libros, reimpresiones de la revista y artículos escritos por personas que no eran AA, incluidas algunas figuras literarias muy conocidas. Se discutieron temas tan candentes como el lugar de las mujeres en AA, los veteranos que regresan y múltiples adicciones.

En el cuarto número, la revista comenzó a imprimir su descripción bajo el encabezado:

Una revista mensual dedicada a aquellos que buscan un mayor conocimiento sobre el problema del alcoholismo, con la esperanza de que pueda resultar en un vínculo unificador para todos los alcohólicos de todo el mundo. Las opiniones individuales expresadas aquí no son, necesariamente, las de AA en su conjunto.

El Grapevine era, de hecho, atractivo para los "alcohólicos de todas partes" y en 1945, a petición de los grupos, se convirtió en la revista nacional de Alcohólicos Anónimos. Cuatro años más tarde, cuando el número de lectores del Grapevine se había ampliado para incluir a miembros en Canadá y Europa, la designación se cambió a “La revista internacional de Alcohólicos Anónimos”.

Las ediciones posteriores de Grapevine informaron sobre importantes avances en el crecimiento de la comunidad en todo el mundo, así como el nacimiento de la Estructura de Servicios Generales, las Reuniones de Servicio Mundial y la publicación de la tercera y cuarta edición del Libro Grande. La historia del Grapevine es la historia del crecimiento de Alcohólicos Anónimos. En 1986, la Conferencia de Servicios Generales reafirmó el lugar de la revista en AA con una acción recomendable que la reconoció como la revista internacional de Alcohólicos Anónimos.
December 1.950
Dr. Bob
La trágica noticia de la muerte del Dr. Bob se produjo después de que este número de la vid había sido enviado a la imprenta.

Ninguna palabra escrita apresuradamente, posiblemente pueda describir los sentimientos de los miles de miembros de AA que lo conocieron personalmente. Y sólo el amoroso Dios que ha sido tan misericordioso con todos nosotros en verdad puede medir la grandeza de su contribución no sólo a AA sino a toda la humanidad
No haremos aquí una simple enumeración de sus profundos sentimientos hacia A.A. . Que inadecuado para un hombre que es cofundador de algo que ha significado tanto para tantos. Pero incluso 'Co-Fundador "no sirve.El Dr.Bob fue la roca sobre la que A.A. fue fundada.

Ninguno de los que le vieron o escucharon el pasado verano en Cleveland olvidara jamás su característica declaración - la última que hizo en público- " — el amor y el servicio son los pilares de Alcohólicos Anónimos!"

En un tributo amoroso la edición de enero de la revista Grapevine sera un memorial a nuestro amado Dr.Bob.
Pioneros de A.A.
"Esta señora mundana ayudó a desarrollar AA en Chicago y así pasó las llaves a muchos."
De acuerdo al indice de las tarjetas de los miembros elaborado por el grupo de Chicago, la fecha de Sylvia de sobriedad fue 13 de septiembre 1939. A causa de las recaidas de Marty M. ("Las mujeres también sufren"), Sylvia pudo haber sido la primera mujer en alcanzar la sobriedad a largo plazo
Sylvia fue criada en un buen ambiente con padres amorosos y conscientes y le fueron dadas todas las ventajas: las mejores escuelas, campamentos de verano, vacaciones en hotel y de viaje. Bebió su primera copa a los dieciséis años y le encantó lo que hizo por ella.

Ella fue el producto de la época de la prohibición de la posguerra de los años 20. Se casó a los veinte años, tuvo dos hijos y se divorció a los veintitrés años. Esto le dio una buena excusa para beber. A los veinticinco años se había convertido en una alcohólica.
Ella comenzó a hacer la ronda de los médicos con la esperanza de que uno de ellos pudiera encontrar una cura para sus dolencias , en su mayoría le prescribieron sedantes y le aconsejaron reposo y moderación.
Entre las edades de veinticinco y treinta lo intentó todo. Se mudó a Chicago pensando en que un nuevo ambiente le sería de ayuda. Trató todo tipo de cosas para controlar su consumo: la dieta de la cerveza, la dieta de vino , beber de cuando en cuando, medir lo que bebia, y el espaciamiento de las bebidas. Nada funcionó.

Los siguientes tres años se la vio en sanatorios, una vez en estado de coma durante diez días en el que que ella estuvo a punto de morir. Ella quería morir, pero había perdido el coraje de intentarlo.
Alrededor de un año antes de este momento había un médico que no se dio por vencido con el
la. Lo intentó todo lo que podía pensar, incluso asistir a misa todas las mañanas a las seis de la mañana, y la realización de los trabajos más serviles a los pacientes de caridad. Este médico tenía al parecer el conocimiento intuitivo queayudar a otros y la espiritualidad podrían ser la respuesta.
En el 1939, este médico oído hablar del libro Alcohólicos Anónimos, y escribió a Nueva York para obtener una copia. Después de leerlo se lo metió bajo el brazo y llamó a Sylvia. Esa visita marcó el momento crucial de su vida.

Debe de haber estudiado el libro cuidadosamente porque asumió su consejo. Él le dio los hechos fríos y duros sobre su estado, y que ella iba a morir de alcoholismo agudo, desarrollar un cerebro húmedo, o tener que ser internada de forma permanente
Entonces él le habló sobre un puñado de personas en Akron y Nueva York, en quienes parece haber funcionado una técnica para la detención de su alcoholismo. Le pidió que lea el libro y hablase con un hombre que haya experimentando el éxito usando este plan. Este fue Earl T. ("Se vendió a si mismo por nada "), el "Sr. T" a quien se refiere en la página 309 del libro grande.
Earl le sugirió visitar Akron. De acuerdo con Bill W., ella tuvo un comienzo lento allí, y también pudo haber sido una adicta a las píldoras. Ella tomó una gran cantidad de pastillitas blancas que según ella eran de sacarina, y nadie podía entender por qué estaba tan floja de piernas. Una enfermera fue en avión, presumiblemente desde Chicago, para cuidar de ella.

Sylvia permaneció dos semanas en la casa de Clarence (Clarence S., El fabricante casero de cerveza ) y Dorothy ' en Cleveland. Ella conoció al Dr. Bob, que trajo otros A.A. para encontrarse con ella. Dorothy S. dijo que los hombres estaban más dispuestos a hablar con ella sólo después de haberla visto. Sylvia era una glamurosa mujer divorciada , muy guapa y rica. Pero estos atractivos probablemente no le ayudasen con las esposas de los alcohólicos, los que fueron conocidos en alguna ocasión para perseguir a las mujeres.
Después de reunirse con el Dr. Bob ella quería ir a Akron, pero esto causó una gran consternación, ya que su presencia amenazaba con perturbar todo el grupo. Alguien le dijo que sería mejor si pudiera regresar y ayudar en Chicago.

Ella regresó a Chicago, donde finalmente dejó de beber. Trabajó en estrecha colaboración con Earl T., y su secretario personal, Grace C., se convirtió en el primer secretario de la oficina intergrupal en Chicago, la primera en el país.
Sylvia actualizó su historia en la edición de enero de 1969 de la revista de AA Grapevine". Ella cuenta cuán ocupada estuvo sus primeros diez años en A.A. , pero cómo toda esta actividad tremenda, mediante la cual estaba en un contacto casi constante con otros miembros, le proporcionó todo lo que necesitaba desesperadamente para salvar su vida. A medida que ella miraba hacia atrás se dio cuenta de que esta fue la época más emocionante y hermosa de su vida.

Cuando escribió esta actualización, Sylvia había estado viviendo en Sarasota, Florida, con su esposo, el doctor Ed , y estaba a punto de celebrar su aniversario de bodas XVIII. Él es un alcoholico también, y nuestras vidas se han enriquecido con nuestra fe mutua y la perseverancia en la forma de vivir de AA. A través de ella hemos encontrado la felicidad y la serenidad que, a nuestro juicio, no podría haber sido encontradas en cualquier otra manera. no es de extrañar entonces que nuestra gratitud no conoce límites
El Grupo de Mujeres desea extender a todos los demás grupos de Cleveland y sus alrededores, un nuevo Feliz y Próspero año, con mayor número de miembros y un mayor éxito. en retener los miembros más antiguos.Estamos orgullosos de informar que contamos entre nuestros miembros cuarenta y seis de los cuales por lo menos treinta son activos, y la mayoría de fiel en la asistencia a nuestras reuniones,. Esperamos aumentar esta forma considerable. durante el próximo año.

Creemos que algunos de los grupos pueden estar interesados en unaexperimento que hemos probado, durante los últimos dos meses - "Las reuniones de capacitación" para los oradores.

Siempre hemos tenido dificultades para persuadir a los miembros para dirigir una reunión. O para hablar durante el período de discusión. pero este "entrenamiento"ha dado lugar a muy tímido cambio. Los miembros salientes se convierten en colaboradores habituales con '"interesantes comentarios" durante la discusión.

Uno de ellos dirigió nuestra reunión la semana pasada. y dio una de las mejores charlas que hemos tenido en meses. Estamos listos para comenzar una nueva clase ahora, y estamos muy esperanzados de los resultados. Grapevine y la aprobación
de la Conferencia
Grapevine y La Viña son las revistas internacionales
de Alcohólicos Anónimos. Una pregunta que surge
a menudo referente a Grapevine es si la revista está
“aprobada por la Conferencia.” La aprobación de la
Conferencia es el resultado de un largo proceso de
revisión y la literatura aprobada por la Conferencia
representa el consenso más amplio posible de la
experiencia de A.A. En cuanto a los proyectos más
largos, se puede tardar años en completar el proceso, con varias etapas de evaluación por parte de
un comité. Por fin, el pleno de la Conferencia de
Servicios Generales tiene que aprobar el producto
final antes de que la publicación pueda llevar la indicación de estar aprobada por la Conferencia.
Ya que Grapevine se publica doce veces al año
y la Conferencia se reúne una sola vez al año, la
revista nunca se publicaría si tuviera que pasar
por el proceso de revisión de la Conferencia. No
obstante, la Conferencia siempre ha apoyado el
concepto de Grapevine y, en 1986, una Acción
Recomendable de la Conferencia que trataba
por primera vez del asunto de la aprobación de
la Conferencia decía: “Ya que es imposible que
cada número de Grapevine pase por todos los
procedimientos necesarios para obtener la aprobación de la Conferencia, la Conferencia reconoce a Grapevine como la revista internacional
de Alcohólicos Anónimos.” Además, en la Carta
Constitutiva de la Conferencia queda garantizado el derecho del redactor jefe de Grapevine de
aceptar o no aceptar materiales para su publicación; en 1954 se formó un Comité de Grapevine
de la Conferencia; y dicho comité presenta
a la Conferencia todo asunto de Grapevine que
tiene importancia para la Comunidad en su totalidad. A lo largo de los años, varias Acciones
Recomendables de la Conferencia han fomentado
el uso de Grapevine y La Viña. Estas revistas se
suelen exponer al lado de otra literatura de A.A.
Por lo tanto, aunque no se puede aprobar cada
número de la revista, el concepto de Grapevine ha
sido reconocido por el pleno de la Conferencia y el
uso de Grapevine y sus publicaciones como herramientas de recuperación ha sido fomentado en
todas partes de la Comunidad, año tras año.
La Viña y la aprobación
de la Conferencia
La Conferencia estuvo a favor de la idea de publicar
un artículo en español en Grapevine en 1991. Luego,
en 1995, la Conferencia de Servicios Generales
expresó su apoyo a la idea de una edición de
Grapevine en español y pidió a la Junta de Servicios
Generales que se encargara de financiar este proyecto a título de prueba por un período máximo de
cinco años. Después de estudiar el plan de negocios
presentado por la junta de Grapevine, los custodios
aprobaron el proyecto y Grapevine publicó su primer
número bimensual de La Viña en 1996.
Se subscribieron a la revista muchos grupos de
habla hispana así como muchos comités de instituciones de tratamiento y correccionales, y La Viña
tuvo una buena acogida por toda la Comunidad.
Consciente de esto y de la eficacia de la revista
como herramienta de Paso Doce, la Conferencia
de Servicios Generales de 2001 recomendó que “La
Viña siga siendo publicada por AA Grapevine, Inc.,
con el soporte económico de la Junta de Servicios
Generales, como servicio a la Comunidad.” La Viña
es la única entidad híbrida de la estructura que es
un servicio y al mismo tiempo genera ingresos que
contribuyen al automantenimento. La Viña produce
casi la mitad de los ingresos requeridos para su
operación. Otros fondos necesarios para compensar
la diferencia son transferidos del Fondo General
de la Junta de Servicios Generales. La Viña, una
revista bimensual, publica principalmente artículos
originales en español y algunas traducciones del
Grapevine, que han sido muy útiles para animar a
los principiantes, para apoyar a los grupos hispanohablantes en sus áreas y para colaborar con los
comités de servicio de A.A. de cooperación con la
comunidad profesional, información pública, tratamiento e instituciones correccionales.*El Grapevine*
fue creado por seis miembros de AA en el área de Nueva York: cuatro mujeres y dos hombres. Con la bendición del cofundador de AA, Bill W., publicaron el primer número en junio de 1944, solo nueve años después de la fundación de AA. Se envió una copia de ese primer número a cada grupo de AA, aproximadamente 300 en ese momento, y a todos los miembros conocidos de AA en los servicios armados en el extranjero. Una página completa con el encabezado, “Correo de todos los miembros de la AA en las Fuerzas Armadas”, estaba dedicada a las cartas de estos miembros, ellos comenzaron a llamar al Grapevine su “reunión impresa”. El título cobró fuerza, y hoy el Grapevine y La Viña lo llevan en sus portadas.

En el corazón de los primeros Grapevineros, en aquel entonces como ahora, había historias personales. También hubo noticias y notas sobre los acontecimientos actuales en la Oficina Central, además de informes sobre el crecimiento explosivo de nuevos grupos en América del Norte y alrededor del mundo. Además de las noticias de AA, hubo reseñas de libros, reimpresiones de la revista y artículos escritos por personas que no eran AA, incluidas algunas figuras literarias muy conocidas. Se discutieron temas tan candentes como el lugar de las mujeres en AA, los veteranos que regresan y múltiples adicciones.

En el cuarto número, la revista comenzó a imprimir su descripción bajo el encabezado:

Una revista mensual dedicada a aquellos que buscan un mayor conocimiento sobre el problema del alcoholismo, con la esperanza de que pueda resultar en un vínculo unificador para todos los alcohólicos de todo el mundo. Las opiniones individuales expresadas aquí no son, necesariamente, las de AA en su conjunto.

El Grapevine era, de hecho, atractivo para los "alcohólicos de todas partes" y en 1945, a petición de los grupos, se convirtió en la revista nacional de Alcohólicos Anónimos. Cuatro años más tarde, cuando el número de lectores del Grapevine se había ampliado para incluir a miembros en Canadá y Europa, la designación se cambió a “La revista internacional de Alcohólicos Anónimos”.

Las ediciones posteriores de Grapevine informaron sobre importantes avances en el crecimiento de la comunidad en todo el mundo, así como el nacimiento de la Estructura de Servicios Generales, las Reuniones de Servicio Mundial y la publicación de la tercera y cuarta edición del Libro Grande. La historia del Grapevine es la historia del crecimiento de Alcohólicos Anónimos. En 1986, la Conferencia de Servicios Generales reafirmó el lugar de la revista en AA con una acción recomendable que la reconoció como la revista internacional de Alcohólicos Anónimos.
December 1.950
Dr. Bob
La trágica noticia de la muerte del Dr. Bob se produjo después de que este número de la vid había sido enviado a la imprenta.

Ninguna palabra escrita apresuradamente, posiblemente pueda describir los sentimientos de los miles de miembros de AA que lo conocieron personalmente. Y sólo el amoroso Dios que ha sido tan misericordioso con todos nosotros en verdad puede medir la grandeza de su contribución no sólo a AA sino a toda la humanidad
No haremos aquí una simple enumeración de sus profundos sentimientos hacia A.A. . Que inadecuado para un hombre que es cofundador de algo que ha significado tanto para tantos. Pero incluso 'Co-Fundador "no sirve.El Dr.Bob fue la roca sobre la que A.A. fue fundada.

Ninguno de los que le vieron o escucharon el pasado verano en Cleveland olvidara jamás su característica declaración - la última que hizo en público- " — el amor y el servicio son los pilares de Alcohólicos Anónimos!"

En un tributo amoroso la edición de enero de la revista Grapevine sera un memorial a nuestro amado Dr.Bob.
Pioneros de A.A.
"Esta señora mundana ayudó a desarrollar AA en Chicago y así pasó las llaves a muchos."
De acuerdo al indice de las tarjetas de los miembros elaborado por el grupo de Chicago, la fecha de Sylvia de sobriedad fue 13 de septiembre 1939. A causa de las recaidas de Marty M. ("Las mujeres también sufren"), Sylvia pudo haber sido la primera mujer en alcanzar la sobriedad a largo plazo
Sylvia fue criada en un buen ambiente con padres amorosos y conscientes y le fueron dadas todas las ventajas: las mejores escuelas, campamentos de verano, vacaciones en hotel y de viaje. Bebió su primera copa a los dieciséis años y le encantó lo que hizo por ella.

Ella fue el producto de la época de la prohibición de la posguerra de los años 20. Se casó a los veinte años, tuvo dos hijos y se divorció a los veintitrés años. Esto le dio una buena excusa para beber. A los veinticinco años se había convertido en una alcohólica.
Ella comenzó a hacer la ronda de los médicos con la esperanza de que uno de ellos pudiera encontrar una cura para sus dolencias , en su mayoría le prescribieron sedantes y le aconsejaron reposo y moderación.
Entre las edades de veinticinco y treinta lo intentó todo. Se mudó a Chicago pensando en que un nuevo ambiente le sería de ayuda. Trató todo tipo de cosas para controlar su consumo: la dieta de la cerveza, la dieta de vino , beber de cuando en cuando, medir lo que bebia, y el espaciamiento de las bebidas. Nada funcionó.

Los siguientes tres años se la vio en sanatorios, una vez en estado de coma durante diez días en el que que ella estuvo a punto de morir. Ella quería morir, pero había perdido el coraje de intentarlo.
Alrededor de un año antes de este momento había un médico que no se dio por vencido con el
la. Lo intentó todo lo que podía pensar, incluso asistir a misa todas las mañanas a las seis de la mañana, y la realización de los trabajos más serviles a los pacientes de caridad. Este médico tenía al parecer el conocimiento intuitivo queayudar a otros y la espiritualidad podrían ser la respuesta.
En el 1939, este médico oído hablar del libro Alcohólicos Anónimos, y escribió a Nueva York para obtener una copia. Después de leerlo se lo metió bajo el brazo y llamó a Sylvia. Esa visita marcó el momento crucial de su vida.

Debe de haber estudiado el libro cuidadosamente porque asumió su consejo. Él le dio los hechos fríos y duros sobre su estado, y que ella iba a morir de alcoholismo agudo, desarrollar un cerebro húmedo, o tener que ser internada de forma permanente
Entonces él le habló sobre un puñado de personas en Akron y Nueva York, en quienes parece haber funcionado una técnica para la detención de su alcoholismo. Le pidió que lea el libro y hablase con un hombre que haya experimentando el éxito usando este plan. Este fue Earl T. ("Se vendió a si mismo por nada "), el "Sr. T" a quien se refiere en la página 309 del libro grande.
Earl le sugirió visitar Akron. De acuerdo con Bill W., ella tuvo un comienzo lento allí, y también pudo haber sido una adicta a las píldoras. Ella tomó una gran cantidad de pastillitas blancas que según ella eran de sacarina, y nadie podía entender por qué estaba tan floja de piernas. Una enfermera fue en avión, presumiblemente desde Chicago, para cuidar de ella.

Sylvia permaneció dos semanas en la casa de Clarence (Clarence S., El fabricante casero de cerveza ) y Dorothy ' en Cleveland. Ella conoció al Dr. Bob, que trajo otros A.A. para encontrarse con ella. Dorothy S. dijo que los hombres estaban más dispuestos a hablar con ella sólo después de haberla visto. Sylvia era una glamurosa mujer divorciada , muy guapa y rica. Pero estos atractivos probablemente no le ayudasen con las esposas de los alcohólicos, los que fueron conocidos en alguna ocasión para perseguir a las mujeres.
Después de reunirse con el Dr. Bob ella quería ir a Akron, pero esto causó una gran consternación, ya que su presencia amenazaba con perturbar todo el grupo. Alguien le dijo que sería mejor si pudiera regresar y ayudar en Chicago.

Ella regresó a Chicago, donde finalmente dejó de beber. Trabajó en estrecha colaboración con Earl T., y su secretario personal, Grace C., se convirtió en el primer secretario de la oficina intergrupal en Chicago, la primera en el país.
Sylvia actualizó su historia en la edición de enero de 1969 de la revista de AA Grapevine". Ella cuenta cuán ocupada estuvo sus primeros diez años en A.A. , pero cómo toda esta actividad tremenda, mediante la cual estaba en un contacto casi constante con otros miembros, le proporcionó todo lo que necesitaba desesperadamente para salvar su vida. A medida que ella miraba hacia atrás se dio cuenta de que esta fue la época más emocionante y hermosa de su vida.

Cuando escribió esta actualización, Sylvia había estado viviendo en Sarasota, Florida, con su esposo, el doctor Ed , y estaba a punto de celebrar su aniversario de bodas XVIII. Él es un alcoholico también, y nuestras vidas se han enriquecido con nuestra fe mutua y la perseverancia en la forma de vivir de AA. A través de ella hemos encontrado la felicidad y la serenidad que, a nuestro juicio, no podría haber sido encontradas en cualquier otra manera. no es de extrañar entonces que nuestra gratitud no conoce límites
El Grupo de Mujeres desea extender a todos los demás grupos de Cleveland y sus alrededores, un nuevo Feliz y Próspero año, con mayor número de miembros y un mayor éxito. en retener los miembros más antiguos.Estamos orgullosos de informar que contamos entre nuestros miembros cuarenta y seis de los cuales por lo menos treinta son activos, y la mayoría de fiel en la asistencia a nuestras reuniones,. Esperamos aumentar esta forma considerable. durante el próximo año.

Creemos que algunos de los grupos pueden estar interesados en unaexperimento que hemos probado, durante los últimos dos meses - "Las reuniones de capacitación" para los oradores.

Siempre hemos tenido dificultades para persuadir a los miembros para dirigir una reunión. O para hablar durante el período de discusión. pero este "entrenamiento"ha dado lugar a muy tímido cambio. Los miembros salientes se convierten en colaboradores habituales con '"interesantes comentarios" durante la discusión.

Uno de ellos dirigió nuestra reunión la semana pasada. y dio una de las mejores charlas que hemos tenido en meses. Estamos listos para comenzar una nueva clase ahora, y estamos muy esperanzados de los resultados. Grapevine y la aprobación
de la Conferencia
Grapevine y La Viña son las revistas internacionales
de Alcohólicos Anónimos. Una pregunta que surge
a menudo referente a Grapevine es si la revista está
“aprobada por la Conferencia.” La aprobación de la
Conferencia es el resultado de un largo proceso de
revisión y la literatura aprobada por la Conferencia
representa el consenso más amplio posible de la
experiencia de A.A. En cuanto a los proyectos más
largos, se puede tardar años en completar el proceso, con varias etapas de evaluación por parte de
un comité. Por fin, el pleno de la Conferencia de
Servicios Generales tiene que aprobar el producto
final antes de que la publicación pueda llevar la indicación de estar aprobada por la Conferencia.
Ya que Grapevine se publica doce veces al año
y la Conferencia se reúne una sola vez al año, la
revista nunca se publicaría si tuviera que pasar
por el proceso de revisión de la Conferencia. No
obstante, la Conferencia siempre ha apoyado el
concepto de Grapevine y, en 1986, una Acción
Recomendable de la Conferencia que trataba
por primera vez del asunto de la aprobación de
la Conferencia decía: “Ya que es imposible que
cada número de Grapevine pase por todos los
procedimientos necesarios para obtener la aprobación de la Conferencia, la Conferencia reconoce a Grapevine como la revista internacional
de Alcohólicos Anónimos.” Además, en la Carta
Constitutiva de la Conferencia queda garantizado el derecho del redactor jefe de Grapevine de
aceptar o no aceptar materiales para su publicación; en 1954 se formó un Comité de Grapevine
de la Conferencia; y dicho comité presenta
a la Conferencia todo asunto de Grapevine que
tiene importancia para la Comunidad en su totalidad. A lo largo de los años, varias Acciones
Recomendables de la Conferencia han fomentado
el uso de Grapevine y La Viña. Estas revistas se
suelen exponer al lado de otra literatura de A.A.
Por lo tanto, aunque no se puede aprobar cada
número de la revista, el concepto de Grapevine ha
sido reconocido por el pleno de la Conferencia y el
uso de Grapevine y sus publicaciones como herramientas de recuperación ha sido fomentado en
todas partes de la Comunidad, año tras año.
La Viña y la aprobación
de la Conferencia
La Conferencia estuvo a favor de la idea de publicar
un artículo en español en Grapevine en 1991. Luego,
en 1995, la Conferencia de Servicios Generales
expresó su apoyo a la idea de una edición de
Grapevine en español y pidió a la Junta de Servicios
Generales que se encargara de financiar este proyecto a título de prueba por un período máximo de
cinco años. Después de estudiar el plan de negocios
presentado por la junta de Grapevine, los custodios
aprobaron el proyecto y Grapevine publicó su primer
número bimensual de La Viña en 1996.
Se subscribieron a la revista muchos grupos de
habla hispana así como muchos comités de instituciones de tratamiento y correccionales, y La Viña
tuvo una buena acogida por toda la Comunidad.
Consciente de esto y de la eficacia de la revista
como herramienta de Paso Doce, la Conferencia
de Servicios Generales de 2001 recomendó que “La
Viña siga siendo publicada por AA Grapevine, Inc.,
con el soporte económico de la Junta de Servicios
Generales, como servicio a la Comunidad.” La Viña
es la única entidad híbrida de la estructura que es
un servicio y al mismo tiempo genera ingresos que
contribuyen al automantenimento. La Viña produce
casi la mitad de los ingresos requeridos para su
operación. Otros fondos necesarios para compensar
la diferencia son transferidos del Fondo General
de la Junta de Servicios Generales. La Viña, una
revista bimensual, publica principalmente artículos
originales en español y algunas traducciones del
Grapevine, que han sido muy útiles para animar a
los principiantes, para apoyar a los grupos hispanohablantes en sus áreas y para colaborar con los
comités de servicio de A.A. de cooperación con la
comunidad profesional, información pública, tratamiento e instituciones correccion
Grupo en Acción

Dirección

Tepeji De Ocampo

Horario de Apertura

Lunes 8pm - 10pm
Martes 8pm - 10pm
Miércoles 8pm - 10pm
Jueves 8pm - 10pm
Viernes 8pm - 10pm
Sábado 8pm - 10pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GRUPO En Accion A.A. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a GRUPO En Accion A.A.:

Compartir