05/04/2022
Debido a las recientes situaciones de acoso, abuso sexual y otro tipo de situaciones que se han dado en el campo de la salud mental, creo que es importante que se empiece a informar a los usuarios y pacientes sobre que esperar de sus psicoterapeutas o profesionales de la salud mental. Espero esto aporte algo y lo puedan compartir.
¿Qué es considerado alerta en mi relación con mi psicoterapeuta?
- Llamadas en horarios en que el psicoterapeuta no está en servicio, y con temáticas personales o ajenas a los intereses iniciales del paciente /usuario
- Que te cite a solas en un lugar que no sea el consultorio o espacio en el cual está asignado para el trabajo de la psicoterapia
- Que comience a atribuir TODOS tus malestares y problemáticas a una supuesta "FRUSTRACIÓN SEXUAL"
- Acercamientos en los que te sientas incomoda/o o exista contacto físico más allá del saludo inicial o despedida
- Que el psicoterapeuta tenga la iniciativa constantemente de abrazarte con la intención de “consolarte” darte “contención física” o mostrarte que “está para ti”
- Preguntas personales que te incomodan y no relacionadas con la problemática que se está tratando y que no sirvan para dar contexto al problema que estás viviendo
- Énfasis excesivo en el área sexual cuando el problema no lo amerita ( aclaración: siempre se pregunta sobre la sexualidad debido a que, si es un indicador relacionado con la salud mental y algunos trastornos psicológicos, sin embargo, no se considera que en todos los padecimientos sea el principal punto de conflicto)
- Busca aislarte de tu familia y desacredita tus opiniones para darle prioridad a la suya
- No te explica claramente las técnicas que prende utilizar y no te informa para que estés de acuerdo
- Hace comentarios inapropiados sobre tu aspecto físico, forma de vestir o sugiere que tu comportamiento es “seductor” o “provocativo”
- Utiliza bromas o hace chistes con temática sexual con la intención de que reveles algún aspecto personal que no parece tener relación alguna con tu problemática (aclaración: Las preguntas realizadas sobre la sexualidad por un profesional siempre son claras y este procura explicar la relación que esta área tiene específicamente con tu problema en caso de ser la situación)
- Se molesta visiblemente cuando lo contradices o no accedes a peticiones de acercamiento
- Recurre a violencia verbal o te hace sentir humillada /o con sus comentarios
- Hace referencia a ser la única persona que te entiende realmente
- Utiliza tu vulnerabilidad emocional para acercarse en otro papel ajeno al servicio de psicoterapia una vez que has confiado.
Si no te sientes cómoda o cómodo con tu psicoterapeuta, o psiquiatra es importante que recuerdes que tienes el derecho a buscar otra opinión profesional sin dar explicaciones.
Es importante entender que cualquier verdadero profesional de la psicología y psicoterapia, buscará estar capacitado, informado, y brindar tratos de calidad durante sus servicios. Sin embargo, los DEPREDADORES existen en todas las profesiones y la psicoterapia y servicios de salud mental no es ajena a ser utilizada como una herramienta para ciertas personas y abusar de la confianza que sus pacientes han depositado en el profesional y sus servicios.
Esto daña a la psicología como profesión, pero sobre todo daña a las personas que realmente confiaron y buscaban apoyo psicológico en supuestos profesionales que solo buscaban víctimas.