06/07/2023
Cuida tu hígado:
Una de las funciones principales del hígado es limpiar el cuerpo de todas las sustancias químicas y toxinas a las que está expuesto a través de los alimentos, las dr**as, el alcohol y el medio ambiente en general. El hígado es el órgano que más trabaja en el cuerpo. Todos los días, tiene que realizar más de 500 funciones esenciales. Entre estas notamos que:
✅ Produce más de 13,000 sustancias químicas cruciales y regula más de 50,000 enzimas vitales.
✅ Equilibra las hormonas sexuales, incluyendo la testosterona y el estrógeno. Filtrando casi 380 litros de sangre que pasan a través de él todos los días.
✅ Produce un litro completo de bilis diariamente para descomponer la grasa y ayudar con la digestión de los alimentos. Si hay una sobrecarga hepática, este líquido digestivo puede retroceder hacia el estómago, y en algunos casos hacia el esófago, provocando reflujo biliar y ácido gástrico.
✅ Convierte la glucosa en la principal fuente de combustible para nuestras células.
✅ Almacena nutrientes esenciales, como las vitaminas A, B, D y K, B12 y otros.
✅ Necesitamos apoyarlo con los insumos que necesita para su funcionamiento óptimo, para esto, tenemos dos alimentos de alto valor nutricional a nivel hepático:
🥒 Pepino: es rico en antioxidantes, como la vitamina C y los carotenoides, que pueden ayudar a proteger el hígado contra el daño oxidativo. Además, contiene antiinflamatorios, como los lignanos, que ayudan a reducir la inflamación y reducir el riesgo de enfermedades hepáticas.
☘️ Apio: es rico en vitamina C, K, A, E, potasio, calcio, ácido fólico y antioxidantes, que pueden ayudar a proteger el hígado del daño oxidativo. Además, contiene compuestos antiinflamatorios, como flavonoides y polisacáridos y tiene propiedades diuréticas, ayudan a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, lo que puede reducir la carga de trabajo del hígado y mejorar su función.
Ahora ya tienes motivos para incluir el pepino y el apio en tus ensaladas, jugos y licuados. Recuerda:
ℹ️ Referencias en blog: www.saludholonomica.mx/blog