31/10/2024
CANCER DE MAMA
Es el cáncer más frecuente en la población, afectando más de 134 de cada 100000 mujeres y de estas mueren por esta causa casi la mitad.
Como ya he mencionado el cáncer tiene diversas causa, bueno en el caso de cáncer de mama el factor familiar y genético ocupa el principal factor de causa, acompañado de otros factores desencadenantes y que afectan los genes que aceleran el crecimiento desordenado de células y reducción de un mecanismo protector para el desarrollo de cáncer llamado apoptosis, el fator más importante es la obesidad y uso de estrógenos, recordando que las células grasas (adipocitos tienden a producir estrógenos), se ha atribuido también a otros factores como el alcohol, tabaquismo y otros productos cancerígenos; pero no perdamos el foco y centrémonos al factor estrogénico y obesidad; así como al factor familiar y hereditario.
Existen unos genes predisponentes para el cáncer de mama y que inhiben la apoptosis; detectar estos sería un método muy costoso por lo que no es practico.
Quiero que recordemos que todo cáncer inicia con un proceso inflamatorio, en el caso de mamá es manifestado por tumefacción frecuente, secreción y enrojecimiento, cuando esto es frecuente tendremos una inflamación crónica que se manifiesta en fibrosis como se reporta en muchas mamografías.
Cuando a esta inflamación fibrosa se agregan nódulos pequeños o grandes pueden ser por causa de cáncer o solo ser una manifestación de las lesiones precancerosas, que dan tiempo para ser tratadas. Por eso es importante el tamizaje es decir el estudio médico o auto manual de la paciente explorando sus mamas cotidianamente.
Bien, voy a concluir listando signos de alarma para el auto cuidado de las mujeres:
1.- antecedente en la familia de cáncer de mama.
2.- obesidad de la paciente
3.- uso e anticonceptivos durante más de 2 a 6 años.
4.- abuso de alcohol
5.- abuso de tabaco
6.- abuso de exposición al sol
7.- abuso de alimentos envasados
En tus manos esta prevenir o detectar el cáncer de mama a tiempo y evitar la fatalidad.
Los médicos que conocemos bien el cáncer sabemos el momento oportuno de indicar se realicen estudios especiales para mejorar el diagnóstico y tratamiento.
En la opinión de Dr. Marino Pérez Ceja (ANATOMOPATOLOGO) ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO.