Esmeralda Magaña-Psicología Educativa

Esmeralda Magaña-Psicología Educativa Lic. en Psicología Educativa. Atención a niños, adolescentes y adultos.

19/07/2025

No todo niño inquieto tiene TDAH. No toda espasticidad requiere tratamiento.
No todo niño que no habla tiene autismo. Cada niña y cada niño es un universo único que merece ser comprendido. Sus necesidades son particulares. Observemos, escuchemos y respetemos la individualidad de cada infancia.

18/07/2025

Tenemos la idea de que intentar mil veces es no rendirse, pero a veces seguir intentando es simplemente perder el tiempo pues estamos esperando cosas o situaciones a ciegas, que jamás van a ocurrir, esperando del otro algo que ni siquiera es capaz de dar.

Es en esos casos donde dejar de intentar no es rendirse, es todo lo contrario, es seguir luchando.

Darse la vuelta no significa rendirse, es aceptar que allí no es tu lugar.

18/07/2025

Más vitamina D más memoria y aprendizaje.
A mayores niveles de vitamina D en el cerebro se presenta una mejor función cognitiva.



Referencia:
Shea et al., 2022 Alzheimer Dement doi: 10.1002/alz.12836.

Las fuentes de vitamina D son la luz solar y algunos alimentos. Asi que a alimentarse adecuadamente y a realizar actividades al aire libre exponiéndose al sol.

18/07/2025
16/07/2025

¿Qué podría mover más a un ser humano que saber que un hijo pequeño está en necesidad?
Sin embargo, en las familias que atiendo, veo con mucha frecuencia que el padre se aleja de los hijos (más aún si está separado, divorciado o en conflicto con la madre) y desarrolla otras prioridades e intereses (trabajo, nuevas relaciones de pareja, hijastros, etc). Ahora sí que «le da la vuelta a la página.» Se deshace el vínculo conyugal y se deshace también el vínculo filio-parental. El costo que esto tiene a nivel de salud mental infantil es muy alto. Las secuelas pueden persistir durante toda la vida.

-Psidopsiquiatra Mauricio Leija

10 FORMAS DE MALTRATO INFANTIL 1. Violencia física: Golpes, empujones, quemaduras, sacudidas, bofetadas o cualquier agre...
15/07/2025

10 FORMAS DE MALTRATO INFANTIL

1. Violencia física: Golpes, empujones, quemaduras, sacudidas, bofetadas o cualquier agresión corporal. Se justifica a veces como “disciplina”, pero es violencia.

2. Maltrato psicológico: Gritos, humillaciones, insultos, amenazas, desprecios, burlas constantes o invalidación emocional. Daña profundamente la autoestima del niño.

3. Abuso sexual: Contacto sexual o exposición a contenido o situaciones sexuales inapropiadas. También incluye tocamientos, miradas o insinuaciones con connotación sexual.

4. Negligencia: No cubrir necesidades básicas como alimentación, higiene, salud, educación o protección. Es una forma silenciosa de abandono.

5. Abandono emocional: Ignorar al niño, no prestarle atención, no demostrar afecto ni disponibilidad emocional. Los niños también necesitan sentirse vistos y queridos.

6. Exposición a violencia intrafamiliar: Ver o escuchar peleas, insultos o agresiones entre los cuidadores. Esto impacta directamente en su desarrollo emocional.

7. Exceso de control o sobreprotección: No permitir al niño explorar, decidir o equivocarse. Impide el desarrollo de la autonomía y genera miedo al error.

8. Falta de límites adecuados: Criar sin normas claras o sin consecuencias coherentes puede generar desregulación emocional y confusión en el niño.

9. Expectativas excesivas o desproporcionadas: Exigir perfección, compararlo constantemente o responsabilizarlo de problemas familiares. Le roba su infancia.

10. Instrumentalización del niño: Usarlo para dañar al otro progenitor, convertirlo en confidente, o exponerlo en redes sociales sin su consentimiento.

Primera Cirugía contra la depresión en Colombia.                                                                        ...
14/07/2025

Primera Cirugía contra la depresión en Colombia.

Se trata de estimulación cerebral profunda para depresión resistente. El 9 de abril de 2025, se llevó a cabo este procedimiento quirúrgico en el Hospital Internacional de Colombia HIC, en Bucaramanga, y fue aplicada a Lorena Rodríguez Moreno, una joven de 27 años oriunda de Garagoa, Boyacá.

Lorena, una paciente con depresión mayor resistente a tratamiento, no había respondido a medicamentos ni psicoterapia, motivo por el cual fue candidata para esta cirugía, en el procedimiento se le implantaron electrodos en zonas profundas del cerebro conectados a un neuroestimulador en el pecho, colocado bajo su piel que emite impulsos eléctricos.

El procedimiento fue liderado por el neurocirujano William Contreras, con el respaldo de un equipo multidisciplinario. Y aunque los efectos completos de esta intervención podrían tardar hasta dos años en consolidarse, Lorena ya experimenta cambios significativos en su estado emocional.

📸: DR Willam Contreras.

Dirección

Tepic

Teléfono

+523111069605

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esmeralda Magaña-Psicología Educativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir