24/02/2020
Buen dia!
Les comparto una importante información publicada por un excelente pediatra, en referencia a los ácaros del polvo
Que tengan una muy buena semana!
Dr Jaime Díaz Valdivia
Alergólogo Pediatra
Algunos bebés y niños suelen toser por la noche, justo al acostarse y posteriormente al levantarse, además de tener fluido nasal constante y congestión nasal persistente.
Estos pequeñines con frecuencia con tratados como si tuvieran infecciones frecuentes, reciben tratamiento con jarabes paga la tos, antihistamínicos y antibióticos que no les sirven de nada.
Como antecedentes de importancia, suelen tener padres con diagnóstico de alergias ambientales, rinitis, dermatitis atópica o alergias digestivas.
Algunas veces, la causa de la tos y los síntomas persistentes de estos bebés es debida a la alergia al polvo o más específicamente a los ácaros.
Los ácaros son animales sacados de una película de terror, se alimentan de la piel, uñas y cabello que pierde el humano o animales de compañía, en su excremento y su piel contienen proteínas que son muy alergenicas para el ser humano, y que una vez sensibilizado, podrías presentar síntomas de rinitis alérgica, asma o dermatitis atópica.
Estos niños suelen empeorar sus síntomas justo al acostarse o levantarse de cama.
Los bebés pequeños y niños pueden hacer alergia al acaro y sólo el tratamiento con inmunoterapia podrá ayudar a tratar su alergia, ningún medicamento los curará.
Es necesario que si tu hijo presenta síntomas de alergia al polvo, retires todos los objetos que pueden contener polvo de casas, estarán inlcuidos peluches, alfombras, corrineros, tapicería porosa, etc.
Si tu hijo tiene síntomas parecidos a los no rdos, acude con tu médico pediatra para que te valore y decida si es necesario enviarte al alergologo pediátrico.