Psicóloga Sheila Aguayo

Psicóloga Sheila Aguayo Despertarse es la espiritualidad, porque sólo despiertos podemos entrar en la verdad y la libertad. Facilitador de Barras Access Consciousness

“El narcisista no te ama… te usa.”Y eso es lo más duro de aceptar.Porque cuando te entregaste, lo hiciste con el corazón...
23/07/2025

“El narcisista no te ama… te usa.”

Y eso es lo más duro de aceptar.

Porque cuando te entregaste, lo hiciste con el corazón desn**o, no sabías de máscaras, de juegos mentales ni de trampas disfrazadas de besos.Solo sabías amar y creíste que eso bastaba.

Él llegó con palabras bonitas, con atenciones medidas, con esa habilidad perversa de decir justo lo que necesitabas oír. Te miró como nadie, te hizo sentir vista, elegida, única… Pero no era amor, era estrategia.

Porque el narcisista no se enamora de ti.
Se enamora de tu capacidad de admirarlo.
De tu necesidad de afecto.
De lo mucho que estás dispuesta a dar, a perdonar, a justificar.

Él no te quiere como pareja, te quiere como espejo. Uno que lo refleje más grande, más importante, más perfecto. Y cuando empiezas a mostrarte tal como eres… con emociones, con dudas, con límites… se le cae la fantasía y empieza el castigo.

Te hace sentir insuficiente.
Te culpa por su distancia.
Te dice que eres “difícil”, “intensa”, “loca”.
Y tú… le crees.

Porque lo amas.
Porque te convenció de que él era el premio, y tú el problema.
Y te desgastas intentando ser mejor, más dócil, más callada, más “fácil de amar”.

Te vas apagando sin darte cuenta.
Hasta que un día, frente al espejo, ya no reconoces a la mujer que fuiste.
Esa mujer que reía sin miedo, que soñaba en grande, que se sentía digna de amor… ya no está.

Y aún así, él dice que tú cambiaste.
Que ya no eres la misma.
Y tiene razón: ya no eres la misma.

Ahora eres la versión rota de ti misma, hecha pedazos por un amor que nunca fue real.
Por alguien que no te amó, pero necesitaba tu amor para alimentar su vacío.

Y cuando te das cuenta…
cuando por fin logras ver todo como fue…
viene el duelo.
No solo por él.
Sino por ti.
Por todo lo que permitiste.
Por todo lo que perdiste.
Por todo lo que callaste.

Pero ahí, en medio del dolor, también nace algo:
la rabia.
La verdad.
Y, poco a poco… la reconstrucción.

Empiezas a recordar quién eras antes de él.
Empiezas a recoger tus pedazos con manos temblorosas, pero con la dignidad que él intentó quitarte.

Y entonces lo entiendes:
no fue amor.
Fue manipulación.
Fue control.
Fue egoísmo envuelto en palabras dulces.

Y tú no fuiste tonta.
Fuiste valiente.
Porque amar, en un mundo lleno de máscaras, sigue siendo un acto de coraje.

Ahora lo sabes:
El amor no debería doler así.
El amor no debería hacerte sentir menos.
El amor no debería pedirte que te traiciones para que alguien se quede.

Y si algún día dudas…
recuérdalo:
tú no fuiste el problema.
Fuiste luz en manos equivocadas.
Fuiste amor, en un corazón incapaz de amar.

Y ahora, que te estás reconstruyendo…
no vuelvas a entregarte donde no haya reciprocidad.
No vuelvas a mendigar en mesas donde solo sirven vacío.

Vas a sanar.
Vas a volver a amar.
Pero esta vez…
a alguien que no te rompa para sentirse fuerte.
A alguien que no necesite apagar tu brillo para no sentirse opacado.

Y si ese alguien… eres tú misma,
también está bien.

Créditos a quien corresponda.

Cuando un hombre no quiere cambiar... no lo hará.No importa cuánto lo ames.No importa cuántas veces le expliques lo que ...
09/07/2025

Cuando un hombre no quiere cambiar... no lo hará.
No importa cuánto lo ames.
No importa cuántas veces le expliques lo que necesitas, cuántas veces le des espacio, comprensión o esperes con paciencia que algún día crezca y te alcance.

Si él está decidido a quedarse igual,
simplemente buscará a alguien que lo permita.
Alguien que no lo confronte, que no le exija madurar, que no le pida la responsabilidad emocional que él no quiere —o no se atreve— a desarrollar.

Eso no es amor.
Es comodidad.
Es sobrevivencia.
Es elegir el camino fácil,
porque para alguien que no ha sanado,
la responsabilidad se siente como una amenaza.

Mujeres, no confundan sus estándares con ser “demasiado”.
No estás pidiendo demasiado por querer honestidad, constancia, seguridad emocional o una relación basada en el crecimiento mutuo.

Estás pidiendo lo que un hombre de verdad ya debería estar trabajando antes de pedir tu tiempo.

Pero cuando un hombre no está listo para evolucionar…
cuando aún vive en hábitos inmaduros,
cuando elige el ego en lugar de avanzar,
cuando evita conversaciones difíciles…
tu fuerza lo intimida.
Tu claridad le parece crítica.
Tus límites le saben a rechazo.

No porque tú estés haciendo algo mal,
sino porque no está acostumbrado a una mujer que sí sabe lo que vale.

Y entonces, en lugar de crecer… se esconde.
En lugar de aprender a comunicarse, dirá que eres “demasiado emocional”.
En lugar de igualar tu energía, buscará a alguien que espere menos, que dé más,
y que no le exija nada.

Porque eso es más fácil.
Más seguro.
Ahí puede manipular sin que lo reten.

Pero no dejes que eso te haga dudar de ti.
No permitas que su decisión de conformarse con menos te haga encogerte o poner en duda tu valor.

A veces no se trata de que tú no fueras suficiente para él…
sino de que fuiste demasiado para la versión en la que él decidió quedarse.
Fuiste un espejo que no estaba listo para mirar.
Una muestra de todo lo que podría ser…
si tuviera el valor de crecer.

Así que déjalo ir.
Déjalo elegir lo promedio si eso es lo que quiere.

Pero jamás te rebajes para encajar en la vida de un hombre
que se niega a subir de nivel.

Tú no eres demasiada mujer.
Él es muy poco hombre.
Y eso… no es tu carga.

Nilda Chiaraviglio

¿Qué significa tomar el lugar que corresponde?Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada d...
30/06/2025

¿Qué significa tomar el lugar que corresponde?

Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.

Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?

▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.
Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas
Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural
Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.
No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes
Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad
Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:
*Mayor sensación de paz y pertenencia.
* Relaciones familiares y de pareja más sanas.
*Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
*Liberación de cargas innecesarias.

22/05/2025
Acude a terapia y sana tu dolor 🫴🩵
10/10/2024

Acude a terapia y sana tu dolor 🫴🩵

1.2M me gusta, 50.5K comentarios. « »

LAS DEUDAS...Las deudas nunca tienen que ver con el dinero. Las deudas simbolizan el amor y cuidado que les estás cobran...
20/09/2024

LAS DEUDAS...

Las deudas nunca tienen que ver con el dinero. Las deudas simbolizan el amor y cuidado que les estás cobrando sin cesar. El mensaje es: "yo debo dinero, pero a mí me deben amor".

Asociar deudas con dinero es un error común. Las deudas nunca tienen que ver con el dinero. La prosperidad es un proceso de sanación, y el remedio más efectivo es el agradecimiento. El Universo siempre muestra una gran abundancia. La sabiduría ancestral dice que nuestro nivel de conciencia es el contenedor para aquello que somos capaces de recibir. A medida que aprendes a agradecer por TODO lo que ocurre en tu vida, tu nivel de conciencia te va permitiendo el acceso a nuevos y mayores niveles de riqueza.

El Antiguo Testamento (Levítico 25:39-43) cuenta que en Israel si una persona no pagaba préstamo a otro, el acreedor podía obligar a las autoridades a poner al deudor -y a su familia- a la venta. Un tercero podía pagar lo adeudado y tomarlo como esclavos. Las Constelaciones Familiares muestran que quien pide ayuda se coloca en una posición de necesitado, que solo se revierte al honrar el compromiso. Las deudas son una manera de transgredir el principio de autoridad/jerarquía que rige los sistemas.

La familia es el sistema del cual surgimos para pasar a otros más amplios como la empresa, el matrimonio y la sociedad. La primera autoridad a la que la persona se somete son sus padres. En muchas ocasiones, las deudas son la representación material de los reclamos que la persona hace a sus padres. La razón por la que no sale de las deudas es porque no las quiere pagar. ¡La deuda es el lazo que le une a sus progenitores!

Así, por más que trabaje -o haga- no le va bien. Desde la conciencia infantil, cree que si le va bien ise queda sin argumentos para quejarse! Inconscientemente, piensa que si logra pagar el dinero que debe, pierde la atadura psicológica que le mantiene unido a sus padres. Las deudas simbolizan el amor y cuidado que les estás cobrando sin cesar. El mensaje es: "yo debo dinero, pero a mí me deben amor".

Alejandro Jodorowsky comenta que las deudas pueden ser sexuales, emocionales e intelectuales, y no solo económicas! Si sientes que debes, o te deben, cierra todos los asuntos pendientes a todo nivel. La falta de salida de una situación nos muestra que un ciclo no se ha completado.

Si no te perdonas a ti mismo (a) por tus deudas y no perdonas a los demás por lo que crees que te deben (y no me refiero solo al dinero), no puedes esperar una transformación de consciencia que te permita relacionarte con tus finanzas de un modo diferente y sano.

Eres la única persona capaz de transformar tu propio destino. Hay un plan divino para ti, y tu única tareaconsiste en permitir que ese Plan se cumpla con la menor resistencia posible.

Con frecuencia, tener sentimientos de que alguien te debe algo te impide comprender la voluntad del Creador, impidiéndote experimentar el nivel de abundancia que deseas. Las deudas continuarán hasta que te liberes de los pensamientos que te hacen creer que otros te deben a ti.

Los pensamientos de condena evitan que conozcas a Dios y su voluntad para ti. Tener escasez de dinero es una de las mejores maneras de ceder tu espacio personal. Creer que alguien te debe algo es una manera de atarte a la persona a quien reclamas. ¿No es esa una manera de esclavitud?

Las molestias que sufres cuando tienes carencias se pueden traducir como:

-Rencor, con las personas que piensas te usaron, o se aprovecharon de ti.

-Tristeza, por sentir que no tienes a alguien -o a algo- porque no eres lo suficientemente valioso (a).

-Rabia, por no poner límites a los demás y permitir que te abusen

Si tienes deudas, el primer paso es perdonar a otros por lo que sientes te deben, y por los efectos que esas deudashan causado en tu vida. Negarte a soltar las creencias de que los demás te adeudan, mantendrá la idea de deudas y carencias en tu mente. Seguirásmanteniéndote en la posición de víctima, porque esta es tu manera de renunciar al poder que tienes para transformar tu realidad.jlas deudas garantizan el sufrimiento del esclavo!

Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra mente cuando soltamos a los demás, y regresamos la atencion a nosotros mismos. Cuando condenas a alguien o a algo, cierras la expresión del bien en tu vida. En el curso "Creciendo en prosperidad", Stretton Smith recomienda que cuando te lleguen preocupaciones económicas, digas:

"Nadie me debe nada"

"Nadie me debe nada"

"Nadie me debe nada"

Codigos sagrados...
Créditos a quien corresponda...

*Depresión y tristeza sin causa aparente.*La depresión está cada vez más presente en nuestra sociedad. En base a sus dat...
20/09/2024

*Depresión y tristeza sin causa aparente.*
La depresión está cada vez más presente en nuestra sociedad. En base a sus datos, la Organización Mundial de la Salud, la ha denominado «la mayor epidemia del siglo XXI».
Algunos de los *síntomas* a través de los cuales se manifiesta la depresión:
-Tristeza, sentimiento de vacío.
-Cansancio, pérdida de energía.
-Pérdida de todo interés por casi todas las actividades.
-Sentimiento de desvaloración.
-Pesimismo, pensamientos negativos.
-Rumiaciones ansiosas.
-Insomnio o, todo lo contrario.
-Trastornos de concentración y de memoria.
-Ideas suicidas.
No es lo mismo estar triste que estar deprimido. La tristeza en una persona no le impide levantarse todos los días, comer, andar, trabajar y tener amigos. Su vaso lo ve medio lleno porque a pesar de su tristeza, está en la vida. La tristeza se mueve en el ámbito psico-emocional y mental y puede estar ligada a la pérdida de un ser querido, por ejemplo.
_Recuerdo el caso de una mujer profundamente triste de unos sesenta años. El trabajo sistémico exploratorio que realizamos nos llevó hasta su nacimiento, en el que descubrimos que también nació su hermano gemelo, pero mu**to. Aquel viaje a su inconsciente nos dio la clave. Durante los nueve meses de embarazo, su embrión en desarrollo convivió estrechamente con el de su hermano en el volumen contenido del vientre materno. Cada vez que ella quería mover su brazo necesitaba que su hermano le dejara el espacio necesario realizando un movimiento simultáneo para ocupar el espacio equivalente vaciado a su vez por ella.
Así, durante nueve meses de gestación se crean unos vínculos profundos entre gemelos. Si uno desaparece, el otro se queda sin su compañero entrañable. Este corte radical de comunicación y relación con el otro produce mucho vacío y dolor. Dado que un bebé no dispone de recursos para soltarlo, lo aparca en su inconsciente. Mientras el dolor de la pérdida se mantiene inconscientemente ahí, la tristeza es el síntoma que da testimonio de su existencia y que nos dice: ¿qué tenemos que aprender y resolver? Hay personas que necesitan más de sesenta años para encontrar su respuesta. Cuando ella se dio cuenta de su implicación, su cara se transformó y se iluminó._
*Hemos visto de qué se trata la tristeza, pero entonces: ¿en qué se diferencia con la depresión?*
En que además del ámbito psico-emocional y mental, la depresión se extiende al corporal, hasta la enfermedad. La persona que la sufre suele perder su impulso vital. El depresivo no suele llorar. Quien llora es el triste. El dolor de la persona depresiva es intenso y extendido. No avisa de sus acciones. Puede abandonar sus obligaciones de pareja, del hogar y del trabajo. Y en muchos casos, se aleja tanto de ellas que pone en peligro su propia vida o la de las personas que tiene a su lado.
¿Cuántas veces hemos oído afirmar desde la ignorancia que la persona depresiva “no quiere” asumir sus obligaciones? Es fácil criticar lo que se desconoce. Enjuiciar y criticar no sirve. Albert Einstein decía sabiamente: «Los problemas no pueden resolverse desde el mismo nivel de conciencia en el que fueron creados».
De esta forma, yo prefiero creer que “no puede” asumirlas. Y así, puedo acompañar a la persona en depresión a buscar sus causas y posibles soluciones. Para ello me baso en las siguientes hipótesis:
1. Cada emoción está compuesta por una memoria y una energía asociada.
2. Cada uno de nosotros somos portadores de un cierto paquete de emociones reprimidas por lo dolorosas que fueron en su día, generadas en mi vida o procedentes de las vivencias no resueltas por los antepasados de mi sistema familiar y tomadas inconscientemente por cada uno.
3. Por tanto, cada uno de nosotros lleva en su inconsciente un ramillete de energías de aquellas emociones de tristeza, ira, miedo, etc., que aún no hemos liberado.
4. La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
5. La energía puede transformarse en materia, y viceversa.
6. La energía es el lazo de unión entre nuestro cuerpo, mente, emociones, alma y espiritualidad; y también con los demás y con el universo.
7. La energía que llevamos cada uno de nosotros es personal y única.
8. Esa energía específica puede interferir en los procesos y en las reacciones biológicas de nuestro cuerpo, facilitando unas y frenando otras por aquello que hay reacciones exotérmicas, neutras y endotérmicas, y producir desequilibrios, desórdenes y enfermedades.
9. El cuerpo es, pues, el receptor de todas las emociones que no hemos sabido resolver antes. Si bien la enfermedad puede ahondar la depresión, también puede ser el detonante que nos lleve hacia la salud.
10. No necesitamos enfermar para elevar nuestro nivel de consciencia, reaccionar en positivo y soltar todas esas cargas inconscientes que nos complican la existencia. Prevenir es menos doloroso y más humano, vital, dichoso, pleno y barato.
11. Nunca es tarde para resolver, aliviar, reconciliar y encontrar la paz. Los profesionales de los cuidados paliativos lo saben muy bien.

*La depresión puede estar provocada por un sentimiento de vacío.*
*Champetier de Ribes:* “A la persona que la sufre, le falta respetar, amar y tomar a alguien de su sistema familiar con quien está identificado, el cual, vivió hechos dolorosos que no pudo procesar. Es probable que este antepasado rechazara tomar a su madre, y por tanto, la vida. En este caso, la persona deprimida tampoco toma a su madre, por transferencia”.
*Hellinger:* “La sensación de estar completo brota cuando cada uno que pertenece a mi sistema ha recibido su lugar en mi corazón. Éste es el auténtico sentido de estar completo. Sólo desde esta plenitud, la persona se halla libre para desarrollarse. Aunque sólo falte uno de los que forman parte de su sistema, la persona se siente incompleta”.
*_Las personas coléricas e irritables pueden esconder a una persona deprimida ¡Y al revés! La depresión puede esconder una profunda ira, resultante de hechos tan dolorosos como el abandono, el rechazo o la traición._*
Si la depresión lleva al deseo de morir, puede ocultar la existencia de una energía asesina que merodea por el sistema familiar por las razones que fueran. En este caso, la depresión y los intentos de suicidio son modos de redimir las pulsiones nacidas de aquella, cuyas causas se pueden explorar y encontrar.
*Comentaré otra situación. El caso de un hombre de 35 años con un enorme malestar.*
_Vino a un taller de Constelaciones Familiares. Lo sufría, pero desconocía la causa. Su nacionalidad era alemana y vivía en España. Durante el trabajo sistémico apareció su abuelo paterno, quien ejerció de oficial de las SS n**i durante la Segunda Guerra Mundial. La relación entre ambos se mostró difícil. Su nieto rechazaba sus actos, lo despreciaba, y al hacerlo, despreciaba un 25% de sus propios orígenes, se despreciaba a sí mismo. ¿Qué hacer ante tal legado? Tras diversos movimientos y ante un representante de su abuelo, su nieto le pudo decir: “Querido abuelo, hicieras lo que hicieras, continúas siendo mi abuelo”. Se produjo una explosión emocional, lloros profundos y abrazo. El n**o se deshizo. Después de esta reconciliación, vino la serenidad y la paz._
Las Constelaciones Familiares constituyen un novedoso y potente saber hacer que, al utilizar otras formas de mirar, pensar, sentir, decidir y hacer, ayuda a las personas y a los sistemas humanos a los que pertenecen a lograr cambios sustanciales y positivos y a salir de *situaciones difíciles persistentes.*

Namagazine

Acude a terapia, citas disponibles..

Mi ciclo contigo ha terminado, me quede sin más que ofrecerte, excepto reclamos y reproches producto del agotamiento emo...
18/08/2024

Mi ciclo contigo ha terminado, me quede sin más que ofrecerte, excepto reclamos y reproches producto del agotamiento emocional en el que me encuentro...

No quiero seguir en una relación que me roba la paz y me causa más angustia que felicidad, me di cuenta de que tenía una idea de nuestra relación que no se ajustaba a nuestra realidad, te idealicé, te soñé, te otorgué atributos, te puse expectativas altas, que finalmente pude darme cuenta que solo existen en mi cabeza...
Le di muchas oportunidades a esta relación porque me aferré a mis buenos recuerdos y a mi idea de un futuro contigo.
Te dejo ir y cierro este capítulo.
Comprendo que el amor no se pide y tampoco se debe forzar, dejo esta relación, para enfocarme en la relación más importante del mundo:
La relación conmigo misma.

Te ofrezco un espacio seguro donde puedes hablar y ser escuchad@ Juntos podemos trabajar para mejorar tu bienestar emocional y encontrar herramientas para solucionar tus problemas.

🗓️ Reserva tu cita hoy mismo y comienza tu camino hacia una vida más plena y equilibrada.

CONTROL-PODER"Al final, solo te tienes a ti mismo. No puedes controlar cómo te tratan los demás o lo que dicen de ti. No...
08/08/2024

CONTROL-PODER

"Al final, solo te tienes a ti mismo. No puedes controlar cómo te tratan los demás o lo que dicen de ti. No puedes forzar a la gente a quedarse en tu vida o a amarte. No puedes hacer que alguien te entienda o te aprecie. Pero lo que puedes controlar es cómo respondes a todo. Puedes controlar cómo dejas que te afecte. Puedes controlar en quién te conviertes por eso.

Al final, solo te tienes a ti mismo, tus pensamientos, tus emociones, y tus acciones. Tienes el poder de elegir cómo quieres aparecer en este mundo. Tienes el poder de elegir cómo quieres reaccionar ante los altibajos de la vida. Tienes el poder de elegir quién quieres ser, qué quieres defender y por qué quieres luchar.

Así que, concéntrate en ti mismo. Concéntrate en tu crecimiento, tu aprendizaje, tu curación y tu evolución. Concéntrate en convertirte en la mejor versión de ti mismo, no por el bien de nadie, sino por el tuyo. Porque al final solo te tienes a ti mismo y eso es suficiente.

Eres suficiente. Eres lo suficientemente fuerte. Eres lo suficientemente resistente. Eres lo suficientemente capaz. Eres lo suficientemente digno. Recuerda eso, aférrate a eso, y nunca dejes que nadie ni nada te haga olvidarlo. ”

Eduardo Peralta Cruz

16/07/2024

28.3K me gusta, 1123 comentarios. «Los hombres piden menos»

03/06/2024

¡No esperes más para empezar tu camino hacia el bienestar!

Acude a terapia, contactame hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más plena y feliz. 💪✨

Dirección

Tepic
63193

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Sheila Aguayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Sheila Aguayo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría