Guardianes para la prevención del suicidio

Guardianes para la prevención del suicidio Breve historia.

Esta es la pagina oficial para todas y todos los Guardianes para la Prevención del Suicidio basado en el modelo ESPERA; Hablemos de suicidio (Moreno & Briones, 2019) y para aquellas personas interesadas en formarse y sumarse a la red de voluntariado. En México... Hay por lo menos 8,837 muertes por suicidio al año (un caso cada hora), así también, se considera que pueden existir hasta 220,925 casos

de intento de suicidio (605 casos cada día o 25 cada hora). Además se estima que cerca del 70% de las personas que presentan riesgo de suicidio no comunican su situación con profesionistas de la salud, pero si con amistades, familiares o allegados...

¿Qué podemos hacer? Formarnos como guardianes representa la intención y deseo de la población civil e integrantes de nuestras comunidades por apoyar a quienes experimentan condiciones de riesgo. Así pues, quienes son guardianes adquieren, desarrollan habilidades y e incrementan conocimientos para identificar casos de riesgo suicida, brindar acompañamientos emocionales y generar planes de referencia a servicios especializados. El modelo ESPERA se crea en CEIES a raíz del incremento local en cifras de muerte por suicidio, como una alternativa que permita transmitir a grupos comunitarios conocimientos para coadyuvar en la prevención de dicho problema de manera gratuita. La formación de guardianes comienza en el año 2019, pero la sistematización por medio del modelo ESPERA comienza a aplicarse por primera vez al momento que da inicio el confinamiento por COVID-19 y se traslada a modalidades digitales, lo que hace que cada vez más personas se sumen al proyecto.Múltiples instituciones educativas comienzan a adoptar el modelo ESPERA y a establecer sus propios programas de formación de guardianes en colaboración con CEIES, además, se obtienen registros oficiales que puedan otorgar respaldo formal al proceso de capacitación. Actualmente, con más de 15 mil personas formadas bajo el modelo ESPERA, CEIES continua impartiendo procesos formativos de guardianes gratuitos, sin embargo, debido a la demanda y la necesidad de recursos para poder continuar desplegando estas actividades y nuevas vías de acción e intervención, se han implementado opciones para recaudar fondos ya sea por donaciones o cuotas de recuperación en la emisión de constancias solo para aquellas personas que sus posibilidades y voluntad de apoyar lo desee.

💛Las emociones forman parte de nuestra vida desde el momento en el que nacemos y nos ayudan a reaccionar ante lo que suc...
19/07/2025

💛Las emociones forman parte de nuestra vida desde el momento en el que nacemos y nos ayudan a reaccionar ante lo que sucede en nuestro entorno, activan respuestas rápidas y comunican algo a los demás, incluso sin palabras.

Durante miles de años, estas reacciones fueron clave para la supervivencia. Por ejemplo, reaccionar con enojo o miedo ante una amenaza podía marcar la diferencia entre vivir o morir. Hoy, aunque el contexto ha cambiado, las emociones siguen estando presentes y aunque muchas veces no entendemos por qué reaccionamos como lo hacemos, nuestras emociones no son aleatorias, tienen una función, una causa y una expresión corporal concreta. 🛡️

📚Investigaciones como las de Paul Ekman muestran que ciertas emociones básicas se expresan igual en todo el mundo, incluso en culturas sin contacto con el mundo moderno.

A continuación, en cada imagen podrás encontrar las características de algunas emociones básicas.✨

Escuchar activamente implica poner atención total, con la intención genuina de entender lo que la otra persona está vivi...
18/07/2025

Escuchar activamente implica poner atención total, con la intención genuina de entender lo que la otra persona está viviendo, sin juzgar ni minimizar su experiencia. Es una forma de validar, porque muestra que sus emociones tienen sentido y que lo que dice importa.

Pasos básicos para escuchar activamente:
🔹 Mantén contacto visual y una postura atenta.
🔹 Escucha sin interrumpir ni anticiparte a responder.
🔹 Usa frases como “entiendo” o “eso suena difícil” para demostrar que estás presente.
🔹 Al final, resume lo que comprendiste para confirmar que captaste el mensaje.

Al utilizar la escucha activa es más probable que:
✅ La persona se sienta menos sola, lo cual es un factor clave para la prevención del suicidio.
✅ Se reduzca la sensación de incomprensión.
✅ Se facilita una conversación más clara y útil.
✅ Se fortalece el vínculo, lo que puede hacer más fácil pedir ayuda a futuro.

🌐 Convocatoria Nacional: Novena Generación de Formación de Guardianes Comunitarios para la Prevención del Suicidio 🤝A tr...
16/07/2025

🌐 Convocatoria Nacional: Novena Generación de Formación de Guardianes Comunitarios para la Prevención del Suicidio 🤝

A través de este programa virtual, completamente GRATUITO 🆓, podrás capacitarte y adquirir habilidades esenciales para la identificación y acompañamiento de personas en riesgo, así como para la elaboración de planes colaborativos de referencia a instituciones especializadas en salud mental.

💻 Modalidades Disponibles:

ONLINE 🌐

Requisitos:

- Acceso a internet.
- Participar en sesiones programadas en tiempo real.
- Mantener la cámara encendida durante las reuniones.

ASINCRÓNICA ⏳

Requisitos:

- Acceso a internet.
- Completar módulos y actividades a tu propio ritmo.
- Entregar tareas y evaluaciones dentro de los plazos establecidos.

📅 Fecha límite de registro: 20 de Julio del 2025
📅 Inicio de la formación: 29 de julio del 2025

🌈 Requisitos Generales para Participar:

- Ser mayor de edad.
- Registrar tu inscripción previamente.
- Interés y compromiso con el proyecto.
- Cumplir con los plazos y entregas.

📲 Registro: Para más información y registro, contacta vía WhatsApp al [311 112 3281].

No dejes pasar esta oportunidad ¡Inscríbete ya!

Hablamos con frecuencia sobre la importancia de ser compasivos con los demás… pero, ¿qué ocurre con la relación que tene...
16/07/2025

Hablamos con frecuencia sobre la importancia de ser compasivos con los demás… pero, ¿qué ocurre con la relación que tenemos con nosotros mismos?

La autocompasión es la capacidad de tratarnos con amabilidad, comprensión y respeto, especialmente cuando atravesamos situaciones complicadas o cometemos errores.
Desarrollar esta habilidad requiere práctica y constancia, así como lo haríamos al ejercitar los músculos. A continuación, te presentamos algunas formas de entrenar la autocompasión en la vida cotidiana:

💛 1. Haz del autocuidado un hábito diario.
Algunas acciones que pueden formar parte de este proceso son:
- Mantener una alimentación nutritiva.
- Dormir las horas necesarias.
- Realizar actividad física de manera regular.
- Evitar sustancias o hábitos que perjudiquen la salud.
- Asistir a revisiones médicas preventivas.
- Incluir actividades recreativas o agradables en el día a día.

🎨 2. Incvolucrate en actividades que sean placenteras.
Es recomendable identificar actividades que resulten gratificantes, por ejemplo:
- Ver una película.
- ⁠Bailar.
- ⁠Practicar algún deporte.
- ⁠Pintar.
- ⁠Cocinar.
- ⁠Practicar algún hobie.

🧖🏽‍♀️3. Realizar acciones que generen calma o relajación.
Esto implica descubrir que estímulos sensoriales nos resultan agradables o reconfortantes, y acudir a ellos cuando lo necesitemos. Algunos ejemplos son:

✋🏼Tacto: baños calientes, contacto con mascotas, ropa cómoda.
👂🏼 Audición: música suave, sonidos de la naturaleza, ambientes tranquilos.
👃🏼 Olfato: Velas aromáticas, infusiones.
👅 ⁠Gusto: Degustar tu comida favorita, probar alimentos y bebidas con sabores placenteros.
👁️ Vista: observar paisajes, arte, espacios naturales o decoraciones que nos resulten agradables.

👥Una red de apoyo es el conjunto de personas, grupos o instituciones con los que alguien puede contar en momentos de nec...
11/07/2025

👥Una red de apoyo es el conjunto de personas, grupos o instituciones con los que alguien puede contar en momentos de necesidad, dificultad o también para compartir logros y bienestar. Esta red puede ofrecer apoyo emocional, práctico, económico o informativo, y es fundamental para el bienestar de una persona.

Las redes de apoyo se pueden clasificar en:

🔹 Redes primarias: Son las personas más cercanas a ti, como tu familia, amigos y vecinos.

🔹 Redes secundarias: Son grupos o instituciones fuera de la familia, como clubes, organizaciones, la escuela o el trabajo.

Ambas redes son importantes y te ayudan a sentirte acompañado y apoyado en distintos momentos de la vida.🫂💛✨

📌Las habilidades TIP son una herramienta útil en esos momentos en los que las emociones se vuelven demasiado intensas. N...
03/07/2025

📌Las habilidades TIP son una herramienta útil en esos momentos en los que las emociones se vuelven demasiado intensas. Nos ayuda a regular la activación física y emocional rápidamente ya que actúan cambiando la química de tu cuerpo.

TIP es un acrónimo que nos recuerda cuatro acciones sencillas que pueden ayudar a bajar la intensidad emocional en minutos:

🧊T de Temperatura:
Cuando enfrías tu rostro o cuello (con agua fría, hielo, un paño, etc.), tu cuerpo entra en un estado de calma. Esto se debe a un reflejo natural del cuerpo llamado “reflejo de inmersión”, que ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y la activación emocional.
▪️Ejemplo: moja tu cara con agua fría o coloca algo helado en tu frente o detrás del cuello por unos segundos.

🏃🏽‍♀️I de Ejercicio intenso:
Se realiza ejercicio intenso haciendo algo durante 30 minutos o más como salir a correr, subir y bajar escaleras o saltar durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, el ejercicio intenso puede seguir funcionando muy bien, incluso cuando se dispone de un par de minutos, por ejemplo, levantarse y saltar durante unos minutos o hacer cualquier cosa que acelere tu ritmo cardíaco y te de energía física.
▪️Ejemplo: haz saltos, corre en tu lugar o sube escaleras por 1 a 2 minutos.

🌬️P de Respiración Pausada y relajación muscular en Paralelo:
Respirar profundo y de forma rítmica (inhalar en 4 segundos, exhalar en 6-8) calma al sistema nervioso.
Y si al mismo tiempo aprietas y sueltas los músculos del cuerpo (como puños, hombros, mandíbula), estarás ayudando a liberar tensión.
▪️Ejemplo: Comienza respirando profundamente con el abdomen (asegúrate que hinches solo el abdomen, no el pecho), inhalando durante 5 segundos. Mientras inhalas, tensa suavemente algunos músculos de tu cuerpo, como los hombros o las piernas. Nota la tensión. Luego exhala lentamente durante 7 segundos, suelta la tensión y repite varias veces seguidas.

⚠️Las habilidades TIP son estrategias útiles para calmar emociones intensas rápidamente, pero es importante usarlas con precaución. No se recomiendan en personas con condiciones cardíacas, presión baja, epilepsia u otros temas de salud sin antes consultar con un profesional. Tampoco deben aplicarse justo después de comer ni si hay lesiones físicas. Además, es importante recordar que estas habilidades ayudan a regular el malestar del momento, pero no resuelven las situaciones de fondo.

📌 Según la OMS, toda escuela debería ser promotora de salud mental. Esto significa que todo el personal, estudiantes, fa...
02/07/2025

📌 Según la OMS, toda escuela debería ser promotora de salud mental. Esto significa que todo el personal, estudiantes, familias y directivos deben estar involucrados en crear un entorno seguro, inclusivo y con herramientas reales para apoyar a quienes lo necesitan.

✅ ¿Qué puede hacer una escuela para prevenir el suicidio?
-Incluir el tema en su proyecto educativo, no como algo temporal.
-Mejorar el clima escolar y el sentido de pertenencia.
-Incluir formación para toda la comunidad educativa sobre suicidio.
-Promover habilidades como la regulación emocional, solución de problemas y autoestima.
-Crear redes de apoyo entre pares y canales de comunicación abiertos.
-Ofrecer líneas de ayuda accesibles y protocolos claros ante situaciones de riesgo.
-Asegurar la cooperación con profesionales, servicios de emergencia y familias.
-Basarse en evidencia científica y adaptarse al contexto cultural.

En conjunto, se busca una prevención continua, participativa y coherente con las necesidades reales de la comunidad educativa.

📌La violencia puede tomar distintas formas: negligencia, abandono, violencia intrafamiliar, abuso sexual, acoso escolar ...
01/07/2025

📌La violencia puede tomar distintas formas: negligencia, abandono, violencia intrafamiliar, abuso sexual, acoso escolar o acoso laboral. Aunque son distintas en su manifestación, todas pueden generar estados de vulnerabilidad que incrementan la probabilidad de que aparezcan conductas relacionadas al suicidio.

Entornos como la familia, la escuela y el trabajo no solo son espacios de desarrollo social, también son lugares donde podemos poner en práctica la prevención del suicidio.
Prevenir el suicidio va mas allá de solo hablar de salud mental, sino también reconocer los factores de riesgo que pueden estar presentes en la vida cotidiana. Entre ellos, la violencia en cualquiera de sus formas.

🔎Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,837 muertes por suicidio en Mé...
28/06/2025

🔎Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,837 muertes por suicidio en México, un promedio de 24 suicidios diarios. Esto implica que miles de familias iniciaron un proceso de duelo por esta causa.

Además, se estima que por cada suicidio pueden verse afectadas entre 15 y 135 personas, incluyendo familiares, amigos y miembros de la comunidad (Cerel et al., 2019).
El suicidio es un tema que por mucho tiempo ha estado rodeado de tabú y estigma pero afortunadamente en las últimas décadas, esto ha ido cambiando gracias a más información, formación y estrategias de salud mental enfocadas en la prevención del suicidio y en apoyar también a quienes quedan en duelo.

Sin embargo, aún faltan protocolos específicos para atender a las personas afectadas tras una muerte por suicidio. La mayoría de los esfuerzos se han centrado en prevenir las muertes por suicidio, pero no en lo que sucede después de la pérdida.
Por eso, es fundamental que los profesionales cuenten con las herramientas necesarias para identificar y apoyar a quienes atraviesan el duelo por suicidio.

📌Cuando hablamos de regulación emocional nos referimos a la capacidad de manejar y ajustar nuestras emociones de manera ...
27/06/2025

📌Cuando hablamos de regulación emocional nos referimos a la capacidad de manejar y ajustar nuestras emociones de manera efectiva, tanto en su intensidad (qué tanto las sientes) como en su duración (el tiempo que sientes esa emoción).

La regulación emocional tiene 4 objetivos principales:

🔹Entender y nombrar las emociones.
-Identificar cuáles son tus emociones.
-Comprender qué función tienen y por qué están presentes.

🔹Disminuir la frecuencia en la que se presentan.
-Evitar que ciertas emociones dolorosas o desagradables comiencen, haciendo cambios en tu vida y entorno.
-Modificar las emociones dolorosas una vez que han iniciado.

🔹Reducir la vulnerabilidad -Incrementar tu capacidad para recuperarte frente a eventos difíciles como por ejemplo (cuidar tu salud, dormir bien, comer bien y hacer ejercicio).

🔹Disminuir el sufrimiento emocional.
-Aprender a reducir el sufrimiento cuando las emociones dolorosas te superan.
-Controlar emociones extremas para evitar que empeoren la situación.

📌Las creencias erróneas sobre las emociones pueden causarnos muchos problemas. Estos mitos invalidan lo que sentimos e i...
26/06/2025

📌Las creencias erróneas sobre las emociones pueden causarnos muchos problemas. Estos mitos invalidan lo que sentimos e incluso nos hacen pensar que nuestras emociones son exageradas, tontas o "incorrectas".

Algunos ejemplos de estos mitos:

1️⃣Hacer saber a los demás que me siento mal es un signo de debilidad.
2️⃣Hay una manera correcta de sentirse en cada situación.
3️⃣Las emociones negativas son malas y destructivas.
4️⃣Las emociones dolorosas no son muy importantes, deberías ignorarlas.
5️⃣Si los demás no entienden mis emociones, entonces seguramente estoy exagerando.
6️⃣Mis emociones son lo que me define.

A continuación, podrás encontrar la explicación a estos mitos en cada imagen✨

Cada uno de estos mitos puede alejarnos de una relación más sana y compasiva con lo que sentimos. La verdad es que sentir no está mal, y aprender a reconocer nuestras emociones sin juzgarlas nos puede llevar a una regulación emocional más efectiva.

🤔 ¿Conoces algún otro mito?

✨La regulación emocional no es una habilidad que aparece de la nada, es algo que se aprende, se practica y muchas veces ...
25/06/2025

✨La regulación emocional no es una habilidad que aparece de la nada, es algo que se aprende, se practica y muchas veces se ve afectada por factores fuera de nuestro control. Aquí te compartimos algunas razones que pueden hacer este proceso más difícil:

🔹Ambientes invalidantes.
Si creciste en un entorno donde escuchar “no llores”, “no es para tanto” o “solo estás buscando atención” era común, probablemente aprendiste que expresar tus emociones era algo malo.

🔹Vulnerabilidad biológica o física.
Estar enfermos, tener poco descanso, hambre o dolor crónico hace que nuestras emociones se activen más rápido y con más intensidad.

🔹Falta de habilidades.
Muchos de nosotros nunca recibimos educación emocional. No aprendimos a identificar lo que sentimos, a nombrarlo o a calmarlo de forma saludable. Y si nadie nos enseñó, ¿cómo podríamos saber qué hacer cuando una emoción se vuelve muy intensa?

🔹Reacciones emocionales intensas.
Este punto refiere a sentir las emociones de forma más intensa o prolongada. Esta característica puede tener una base biológica o aprendida y dificulta la regulación emocional.

🔹Creencias rígidas sobre las emociones.
Cuando nos enseñan que hay emociones inaceptables o que siempre debemos mantener el control, se vuelve difícil permitirnos sentir.

Recuerda: regular las emociones no es algo que se logra de un día para otro. Es una habilidad que se entrena con práctica y paciencia.

Dirección

Tepic

Teléfono

+523112333990

Página web

http://psicrodomoreno.com/, https://www.youtube.com/@Guardianes.espera

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guardianes para la prevención del suicidio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Guardianes para la prevención del suicidio:

Compartir