Psicóloga Karina Michel Jiménez Ortiz

Psicóloga Karina Michel Jiménez Ortiz PSICOTERAPEUTA COGNITIVO-CONDUCTUAL
TANATOLOGÍA
TERAPIA SISTEMICA
CONSTELACIONES FAMILIARES
COACH EMPRESARIAL

Esta frase significa que todo lo que viene de tu historia familiar, de tus ancestros, de tu linaje —con sus luces y sus ...
21/04/2025

Esta frase significa que todo lo que viene de tu historia familiar, de tus ancestros, de tu linaje —con sus luces y sus sombras— no está ahí para detenerte ni para condenarte, sino para impulsarte. Muchas veces cargamos culpas, dolores o historias difíciles como si fueran pesos que nos impiden avanzar. Sin embargo, cuando reconocemos que venimos de una larga cadena de vidas, luchas, amores y aprendizajes, entendemos que dentro de nosotros habita la fortaleza de todos los que caminaron antes.

Muchos hombres aún no comprenden algo simple pero poderoso:una mujer ama con el alma, pero ama en respuesta.Ella no da p...
20/04/2025

Muchos hombres aún no comprenden algo simple pero poderoso:
una mujer ama con el alma, pero ama en respuesta.

Ella no da por dar.
Da porque siente, porque vibra con lo que recibe.
La energía que le entregas, la transforma.
Tus gestos, tus silencios, tus acciones y hasta tus intenciones...
Ella los siente, los guarda, los interpreta.

Y luego, devuelve.
A veces con ternura infinita, con hogar, con calma.
Otras veces con distancia, con silencio, con un adiós que ya no tiene vuelta atrás.

No porque sea cruel.
No porque no haya amado.
Sino porque es un espejo.
Y solo refleja lo que tú sembraste en ella.

¿Quieres amor? Siembra respeto.
¿Quieres lealtad? Sé verdadero.
¿Quieres una mujer que sea paz? No seas tormenta.

Si tu mujer brilla, es porque la hiciste sentir segura.
Si se apagó, es porque dejaste de cuidarla.
Mírala bien… porque en su mirada vive tu reflejo.

Créditos al autor

Aprende a estimular correctamente los neurotransmisores: DOPAMINA:Duerme de 7 a 9 horas.Celebra logros diarios.Haz ejerc...
15/04/2025

Aprende a estimular correctamente los neurotransmisores:

DOPAMINA:
Duerme de 7 a 9 horas.
Celebra logros diarios.
Haz ejercicio diario.

OXITOCINA:
Medita cada mañana.
Dale un abrazo a alguien.
Haz un acto de generosidad.

SEROTONINA:
Agradece todos los días.
Disfruta de la naturaleza.
Recuerda momentos importantes.

ENDORFINA:
Practica hobbies.
Ríe con seres queridos.
Baila, canta.

"Comprender cómo funcionan los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, la oxitocina y las endorfinas nos da una ventaja crucial en el manejo de nuestra salud mental y emocional. Estas sustancias químicas no solo influyen en cómo nos sentimos, sino también en cómo actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás. Al conocer sus mecanismos, podemos aprender a activarlos de forma natural mediante hábitos saludables y conscientes, en lugar de depender exclusivamente de estímulos externos o farmacológicos. Saber cómo estimular estos químicos de la felicidad es, en esencia, tomar el control de nuestro bienestar desde adentro."
— Dr. Rick Hanson, neuropsicólogo y autor de "El cerebro de Buda"

15/04/2025
EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE 🌞Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar ...
09/04/2025

EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE 🌞

Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá: es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo.

Tanto el niño como la niña, necesitan al padre.

La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de qué es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida.

El niño necesita del padre porque a través de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género, el padre es que el ayuda al niño a lograr la autonomía, afecta el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad, marcas pautas morales, establece límites .

EL EFECTO DEL PADRE AUSENTE

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo.

En un artículo llamado "Huérfanos de padres vivos: La ausencia física del padre y sus devastadores efectos", María Calvo señala algunas de las consecuencias que trae consigo el abandono físico y emocional de los padres, como lo son algunos problemas de salud serios en los niños, ya que su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que genera tal situación de desamparo, ello a pesar de los esfuerzos de las madres en estos casos para compensar las carencias afectivo-educativas desde el ángulo paterno.

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo. Diversos estudios muestran cómo la carencia del padre está en la base de la mayoría de los problemas sociales actuales más urgentes, desde la pobreza y la delincuencia, hasta el embarazo de adolescentes, abuso infantil y violencia doméstica.

En una entrevista a Alejandro Jodorowsky sobre este tema dice “…he visto sufrir a tantos hombres y mujeres por la falta de sus padres, que no lo creo. A un padre ausente lo buscas toda la vida y de todas formas. He visto mujeres que han tenido un padre ausente y siempre han tenido parejas que viven lejos, amantes ausentes para repetir el modelo. Pero, además, hay otro problema que se genera con esto, porque muchas mujeres aprenden a mirar el mundo con los ojos de su madre, y si ésta odia la figura paterna, nunca van a confiar en los hombres. Y si se trata de un hijo criado bajo estas condiciones, será un hijo que tratará de quedarse siempre como un niño, porque pensará que al crecer se convertirá en el hombre que la madre desprecia”.

La negación de la función paterna pone en peligro a toda la sociedad. En ausencia del padre, surge una relación de pareja entre la madre y el hijo que perjudica el equilibrio psíquico de ambos. Una vez adolescentes, muchos de aquellos niños no tienen otro medio de probar su virilidad más que el de oponerse a la mujer-madre, incluso por medio de la violencia. En palabras de Anatrella: “cuando el padre está ausente, cuando los símbolos maternales dominan y el niño está solo con mujeres, se engendra violencia”.

El psicólogo forense Shaw Johnson nos muestra cómo la investigación demuestra que no hay nadie más capacitado para frenar la agresión antisocial de un muchacho que su padre biológico.

El padre es quien permite enfrentar la realidad y la separación o insertar entre la madre y el hijo un espacio que libera de la inmediatez y la fusión con los seres y las cosas. El padre otorga libertad. Padre es aquel que se ocupa del hijo, con el que crece y se identifica. El padre concede al hijo un sentimiento de seguridad y de alteridad frente a la madre. La función paterna es indispensable para que el niño asuma su propia individualidad, identidad y autonomía psíquica necesaria para realizarse como sujeto.

RESPECTO A LA VIDA. Lo primero que los padres dan a los hijos es la vida. Con este acto de tan profunda realización le dan todo lo que tienen. No pueden ni agregar ni restar nada. En esta consumación del amor el padre y la madre lo dan todo. Que el hijo tome la vida tal como los padres se la dan sin omitir ni querer eliminar nada es un orden del amor. Si el hijo asiente a sus padres tal cual como son, asiente a la vida que viene de lejos y a través de ellos. Este tomar le permite sintonizar con la vida y llevar adelante su desarrollo con todas sus potencialidades heredando a sus propios hijos luego lo que tomó.

Tanto en la familia nuclear como en la red familiar existe una necesidad común de vinculación y de compensación que no tolera la exclusión de ninguno de sus miembros. De lo contrario, aquellos que nacen posteriormente en el sistema, inconscientemente repiten y prosiguen la suerte de los excluidos.
Créditos al autor.

El objetivo de este día fue, y sigue siendo, generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades d...
02/04/2025

El objetivo de este día fue, y sigue siendo, generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, así como estrategias para lograr la inclusión social de personas con esta condición.

En 2024, no solo se trata de concientizar a la población, sino de generar mayor comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas dentro del espectro autista y sus familias. Bajo esta premisa en España el lema de la campaña es “Autismo cerca de ti”. Mientras, hasta el 2 de abril se lleva a cabo en Argentina la "Semana Azul", que busca generar mayor conciencia sobre este tema. Este evento se inauguró iluminando de azul el Obelisco.

Cada 2 de abril en el mundo se iluminan de azul los edificios emblemáticos en diferentes ciudades.

Los Trastornos del Espectro Autista son alteraciones del desarrollo infantil temprano en el que se afectan las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta.

La detección precoz y el tratamiento oportuno permite mejorar el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia.

Es importante consultar rápidamente ante la presencia de señales de alerta en el desarrollo infantil temprano. Algunas de ellas son :

⦿ Que un niño/a no mire a los ojos para comunicarse a cualquier edad.

⦿ Que permanezca irritable durante gran parte del día, no ría a

carcajadas y no busque a otro que le preste atención a los 4-5 meses.

⦿ Que no intercambie sonidos, sonrisas o gestos faciales a partir de los 9 meses.

⦿ Que no responda a su nombre ni presente balbuceo a partir de los 12 meses.

⦿ Que no intercambie gestos como señalar, alcanzar, mostrar o saludar con la mano a los 12 meses.

⦿ Que no diga ninguna palabra a los 16 meses.

⦿ Que no arme ninguna frase con sentido de 2 palabras (sin imitar o repetir) a los 2 años.

⦿ Pérdida de lenguaje, balbuceo o habilidad social a cualquier edad.

La detección precoz y el tratamiento oportuno permite mejorar el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia.

A cada mujer que te encuentres hoy envíale este pensamiento:Honro y bendigo tu camino. Te envío  luz. Te respeto  herman...
08/03/2025

A cada mujer que te encuentres hoy envíale este pensamiento:

Honro y bendigo tu camino. Te envío luz. Te respeto hermana.

Que caminemos protegiéndonos.

Que nos miremos con compasión.

Que entendamos que cada una conforma la unidad de nuestro género.

Que sepamos que cada juicio a otra, debilita nuestra fuerza.

Que podamos solo por hoy, reconocer el valor de todas.

Que dejemos de exigirnos tanto, de ser tan crueles con nosotras mismas y con las demás.

Que nos cobijemos con la verdad del amor.

Que asumamos que nadie está por debajo ni por encima de ninguna.
Todas somos UNA.

Que respetemos que cada una esta haciendo lo mejor que puede , con los recursos,conciencia y carencias que tiene.

Que nos podamos mirar con ternura.

Desde hoy.
Para siempre....

FELIZ DÍA MUJER!!

TODO lo que le exigesa la parejaes todo lo que NO quedósatisfechoen la infanciapor Papá y Mamá.Mírame,Cuídame,Escúhame,A...
08/03/2025

TODO lo que le exiges
a la pareja
es todo lo que NO quedó
satisfecho
en la infancia
por Papá y Mamá.

Mírame,
Cuídame,
Escúhame,
Acaríciame,
REconóceme,
Apóyame,
dame,
Hazme caso,
Protejame,
Tenme en cuenta,
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuesta previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres. Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador. En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía. Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino. Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente. Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar. Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas. La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años. En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana. A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos. Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás. En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.
Tomado de la web
destacados

"Los amores sanos, son muy incómodos, porque te obligan a trabajar en ti, a ver cosas que creías que estaban bien, porqu...
26/02/2025

"Los amores sanos, son muy incómodos, porque te obligan a trabajar en ti, a ver cosas que creías que estaban bien, porque te sacan de tu zona de confort.

Te impulsan a cuestionarte si actuabas bien o si estaba mal, un amor sano, no será fácil pero si valioso.

Si fuera fácil, no valdría la pena, lo difícil no es coincidir, lo difícil es aceptar que tenemos que cambiar y que hay cosas que hay que mejorar".
Créditos al autor.

El problema no es la muerte, es olvidar que va a llegar. No sabemos cuándo será la última vez que veamos a alguien, pero...
19/02/2025

El problema no es la muerte, es olvidar que va a llegar. No sabemos cuándo será la última vez que veamos a alguien, pero cuando ese momento llegue, ¿podrás decir que lo amaste lo suficiente?

No hay segundas oportunidades cuando se trata del último adiós. Ama, cuida y valora mientras aún puedas.
Uno de los dos irá al funeral del otro, solo uno de los dos podrá despedirse y dar el último adiós al otro, y también solo uno de los dos experimentará su mundo sin el otro.
Mientras hay vida, amen, abracen y díganle a esa personita especial lo mucho que significan en sus vidas.
Nunca sabemos cuál será nuestro último día, y por esa razón disfruta cada segundo, mientras ambos se tengan el uno al otro, coleccionen recuerdos ya que solo con esos recuerdos se quedarán. 🥺😟💔.
Tomado de la red.

Alejandro Jodorowsky dice que un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia ext...
18/02/2025

Alejandro Jodorowsky dice que un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia externa sea un árbol “torcido”.
En cambio un árbol majestuoso que produce frutos “tóxicos” es un árbol enfermo…

Sanar es no seguir repitiendo patrones de conducta de nuestro árbol genealógico.
“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”

¿Qué es la familia?

La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.

¿Yo soy mi familia?

Recordemos que desde la perspectiva de la metagenealogía cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.

¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?

La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos… Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto. Como escribió Françoise Dolto: “Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.”

¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?

En el lado derecho… está la herencia paterna. Lado izquierdo… herencia materna. El vientre… la madre. Problemas de espalda…cargas a los padres. Padres divorciados, o separados…puntas de los pies se separan. Miedo a la sexualidad… pelvis movida hacia atrás. No te han amado… pecho endurecido e insensible

¿Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo?

Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes. “Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores”. O por accidentes, como el caso de una biznieta que pierde su virginidad por accidente a los siete años (jugando al salto de pértiga) y estudiando su árbol, descubre que su bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que ocurrió el episodio.

¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol genealógico?

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto-protegerse ante la sociedad.

¿Dónde se sitúan esos secretos?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos):

Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos
Mis emociones secretas, están en mis abuelos
Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres
Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos
Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia, éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir a fuera. Nunca debemos contar secretos a los niños, es un Abuso.

Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente. Freud decía que “Aquel cuyos labios callan, conversa con la punta de los dedos. Se traiciona por todos los poros”.

Claudine Vegh decía: “Vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.

Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Una herramienta útil es dibujar el árbol sanado: se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage. A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a nosotros mismos, y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones.

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol aparece en un momento determinado un héroe, el que lo sana y se sana, aquel que se atreve a construir el árbol genealógico. No existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.
Un abrazo lleno de toda la Luz que necesitas 💙 💜

ELEGÍ A MI MADRE PORQUE ELLA ERA EXACTAMENTE LA PERSONA QUE YO NECESITABA PARA HACERME CAPAZ DE APRENDER Y DE CRECER.Mam...
16/02/2025

ELEGÍ A MI MADRE PORQUE ELLA ERA EXACTAMENTE LA PERSONA QUE YO NECESITABA PARA HACERME CAPAZ DE APRENDER Y DE CRECER.

Mamá es Energía que se sostiene más allá de lo físico.

Mamá es un abrazo infinito, que te acompaña donde quiera que vayas.

Mamá es la caricia que va contigo y te sostiene desde el interior.

Mamá es la semilla de toda la magia del mundo que se siembra en la más tierna infancia pero que florece cada día de tu vida.

Mamá son consejos y crianza que dan forma y estructura, que permiten tomar decisiones adecuadas aún cuando ha pasado mucho tiempo.

Mamá son miradas que se tatúan en el alma y te ven desde el interior.

Mamá es cuidado que te permite sobrevivir y dulzura que fortalece para VIVIR.

Mamá son todas las letras con que se escribe Gratitud, Respeto, Honra y compasión.

Mamá es el vínculo con la vida y es nuestro universo entero en los primeros tiempos.

Mamá es mi conexión absoluta con la abundancia si la tengo integrada de manera amorosa Siempre viviré muy bien.

No importa cuántos años tengas, incluso si ya partió. Su amor por siempre vive en ti envolviéndote en la enternidad.

Créditos a quién corresponda.

Dirección

Tepozotlan

Horario de Apertura

Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+525535928771

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Karina Michel Jiménez Ortiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Karina Michel Jiménez Ortiz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría