Lactancia Tequisquiapan

Lactancia Tequisquiapan ¡Hola! Soy Goretti Ferrusca, Asesora de Lactancia. Esta página es dedicada a tí:Mamá

Amamantar al bebé "10 minutos de un pecho y 10 minutos del otro" tiene como consecuencia que el bebé no se llene y no es...
18/01/2025

Amamantar al bebé "10 minutos de un pecho y 10 minutos del otro" tiene como consecuencia que el bebé no se llene y no esté tomando los nutrientes necesarios de la leche materna.
Cuando el bebé está mamando, la primera leche que sale es aguada, clarita e incluso a veces puede parecer muy transparente, y por eso mucha gente imprudente, les dice a las mamás que su leche no sirve porque está aguada. Esta leche tiene como función principal calmar la sed del bebé.
La segunda leche que sale, es más gruesa, contiene más grasa y los nutrientes que alimentan y nutren al bebé. Es más espesa y por lo tanto su color es más blanquito.
Por eso debemos permitir que el bebé sea quien suelte el pecho, porque así sabremos que ha logrado llegar a succionar la leche gruesa. SI a los 10 minutos lo cambias de pecho, sólo habrá tomado la leche ligera y habrá dejado de tomar la que lo nutre. ❤ ❤

En la imagen se puede notar la diferencia entre la leche que sale primero (izquierda), y la leche que sale después (derecha). No creas cuando te digan que tu leche es aguada o que no llena a tu bebé, lee, busca información y aplica las técnicas adecuadas para que logres una lactancia exitosa.

Repost from Maternidad Agridulce

¡Feliz día a todas!🫶🏻🌷
11/05/2024

¡Feliz día a todas!🫶🏻🌷

Agenda tu cita ♥️Estamos en calle Juárez  #135 Esquina Con Artículo 123 Colonia López Mateos
27/04/2024

Agenda tu cita ♥️
Estamos en calle Juárez #135 Esquina Con Artículo 123 Colonia López Mateos

Hoy tuvimos casa más que llena 🤭Gracias al Centro de Salud TX por la invitación a dar esta plática al Club de Embarazada...
17/04/2024

Hoy tuvimos casa más que llena 🤭

Gracias al Centro de Salud TX por la invitación a dar esta plática al Club de Embarazadas ♥️

Hoy tenemos Plática de Lactancia sobre Señales de hambre del bebé 🤱🏻en Centro de Salud Tx
17/04/2024

Hoy tenemos Plática de Lactancia sobre Señales de hambre del bebé 🤱🏻en Centro de Salud Tx

Me llena de emoción compartirles qué ahora ya tenemos 3 opciones para tu consulta ♥️🖥️En línea (dependiendo el motivo de...
11/04/2024

Me llena de emoción compartirles qué ahora ya tenemos 3 opciones para tu consulta ♥️

🖥️En línea (dependiendo el motivo de consulta)
🏠 A domicilio (para las mamis que acaban de tener a su bebé o no pueden salir)
🛋️ En consultorio ubicado en Juárez #135 Esquina Con Artículo 123 Colonia López Mateos con Centro Huitzilin

¡Agenda tu cita! ♥️

Tendremos plática de Sensibilización❗️❗️La lactancia es parte de todos, ya que podemos hacer parte a nuestra familia y g...
31/03/2024

Tendremos plática de Sensibilización❗️❗️

La lactancia es parte de todos, ya que podemos hacer parte a nuestra familia y gente que nos rodea para fomentar su práctica y formar nuestra red de apoyo para tener lactancias exitosas, si creamos una sociedad más incluyente podremos obtener más beneficios…
¿Quieres saber más?

Acude con tu familia e invita a tus amig@s 💕
Este próximo 6 de Abril a las 6:00 pm en Plaza Pedregal 🫶🏻

Entrada gratuita ❤️

23/03/2024

Tomasito tiene tres años y vomitó todo el día.
Todo.

Su mamá contó los vómitos; fueron once.
Once veces vomitó y al parecer no retenía nada. Le daban agua y la vomitaba. Su pollito, lo vomitó. Le dieron manzana y la vomitó. No toleraba nada.
Para las siete de la tarde, cuando por fin lo trajeron, el escuincle venía vomitando. Su mamá traía una vasijita en la que recogía el vómito.
No obstante, el bribón estaba contento. Vomitaba y luego se reía.
Al revisarlo, estaba bien hidratado. Tenía la barriguita un poquito distendida y ruidosa, y empezaba con diarrea. Ya desde en la tarde traía algunas flatulencias apestosas de esas “con premio”, como dice su abuela. Es decir, con la flatulencia escapaba algo de popó líquida.

Cualquiera que viera a Tomasito en los ratos en que no estaba vomitando, diría que el chiquillo estaba sano. Y no, no lo estaba. Tenía una gastroenteritis viral con su fiebre y todo. Además, cómo ya les dije, estaba empezando con diarrea.

La pregunta es: ¿por qué no se deshidrató?
La respuesta es: porque toma pecho. Y además lo estuvo tomando todo el día. Rechazó alimentos y no toleró ningún sólido ni ningún otro líquido, excepto la lechita de su mamá.
Cada vez que vomitaba se pegaba al pecho. Luego volvía a vomitar, pero no todo. Esa es la maravilla (o el milagro, como le quieran llamar) de la lactancia materna.
Aunque el niño vomite, si toma pecho se hidrata. Sí, vomita la leche materna, pero no completamente. Es tan bien tolerada que Tomasito, a pesar de su infección, no alcanza a vomitarla toda. Así, se mantiene hidratado.

Para la hora en que vi a Tomasito, el vómito estaba cediendo. Duró con diarrea otros tres días y luego se curó solo. Sí, solito. Porque las gastroenteritis virales suelen curarse solas. Es decir, se autolimitan. La chamba del médico y la de los papás es mantener al bodoque bien hidratado. Los medicamentos son más o menos irrelevantes, aunque mal indicados, como por ejemplo los antibióticos o los antidiarreicos, pueden complicar las cosas.

Cuando un niño está enfermo de gastroenteritis o de lo que sea, es cuando más necesita la leche materna. Es cuando la leche materna hace la enorme diferencia.
Hubiera sido mucho más difícil mantener hidratado a Tomasito si no tomara pecho. No obstante: tía Gertrudis, el médico (qué vergüenza) y hasta el pediatra (más vergüenza), le dijeron a su mamá que le quitara el pecho. ¡Qué absurdo!

Hace tres días vi a Tomasito y hoy ya está bien. No vomita, la diarrea casi ha cedido, anda haciendo muchas travesuras, ya come todo (es un tragaldabas) y salió adelante con su leche materna, sin antibióticos y sin antidiarreicos.

La lactancia en niños grandes, como Tomasito que tiene tres años, es una gran ventaja por esto y por muchas otras cosas que ya hemos visto y seguiremos viendo.
Dale pecho a tu bebé aunque ya no sea bebé.
Al final para ti, siempre será tu bebé.

Posdata: recuerda que cada caso es diferente, pero en ningún caso está indicado suspender el pecho, excepto cuando el ayuno total sea necesario y se tengan que administrar líquidos por vía intravenosa.

18/03/2024

Por más lugares así 🥰

💧Sabías que el 88% de la leche materna es agua?Se calcula que una mujer puede producir aproximadamente entre 700 y 900 m...
18/03/2024

💧Sabías que el 88% de la leche materna es agua?

Se calcula que una mujer puede producir aproximadamente entre 700 y 900 mililitros diarios de leche, por lo que su cuerpo va a exigir reponer esa cantidad de líquido en su organismo, también se calcula que el esfuerzo que hace el cuerpo para producir la leche te hace quemar entre 400 a 700 calorías al día😯
Así es!! por eso es muy normal que se sienta mucha sed durante este hermoso proceso💕

Al dar comiezo al período de lactancia, es muy común que la madre se sienta más sedienta durante el día. La sed durante la lactancia materna está justificada por la producción de leche y el aumento de ciertas hormonas en el cuerpo. Es muy común sentir mucha más sed mientras se amamanta, incluso al punto de sentirse insaciable.. les ha pasado?
Después de amamantar, durante la noche y después de despertar son los momentos en los que más se siente esta fuerte sensación de sed.

Lo importante es:
💕Respetar los momentos de sed; tu cuerpo te va a avisar cada vez que necesite reponer los líquidos que pierdes. No aguantes y no lo ignores; cada vez que sientas sed toma agua pura.
💕Aumenta la ingesta de líquido según tu sed.
💕Aumenta el consumo de frutas y verduras
💕Bebe agua antes o durante el amamantamiento
💕Recuerda que cada cuerpo es diferente por lo tanto no hay una cantidad exacta de agua que debas tomar
💕Una ingesta excesiva de agua no hara que produzcas más leche
💕No olvides nunca que lo estas haciendo muy bien

Cuéntame tu experiencia🫶🏻

Somos fuente de vida 💕
13/03/2024

Somos fuente de vida 💕

Gracias a Centro Huitzilin por el espacio para compartir con las mamás este taller de lactancia ♥️
09/03/2024

Gracias a Centro Huitzilin por el espacio para compartir con las mamás este taller de lactancia ♥️

Dirección

Tequisquiapan

Teléfono

+524141192857

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lactancia Tequisquiapan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría