Clínica de la Mujer Tequisquiapan

Clínica de la Mujer Tequisquiapan Atención Ginecológica en cualquier etapa de la vida de la Mujer.

Ginecología para Adolescentes
Control de Embarazo
Ultrasonido Estructural
Partos y Cesáreas
Nutrióloga en Diabetes

Campaña de Salud Pierde el miedo con nuestro innovador método de Mastografia.Autorizado por COFEPRIS.
25/06/2025

Campaña de Salud
Pierde el miedo con nuestro innovador método de Mastografia.
Autorizado por COFEPRIS.

¡Atrévete, Cuidarte NO duele!Mastografia Sin dolor y Sin RadiaciónUna opción diferente.🏥🩺👩‍⚕️🧑‍⚕️Estamos revolucionando ...
23/06/2025

¡Atrévete, Cuidarte NO duele!
Mastografia Sin dolor y Sin Radiación
Una opción diferente.
🏥🩺👩‍⚕️🧑‍⚕️

Estamos revolucionando la toma de Mastografías en Querétaro con el más Innovador Método europeo , aprobado y utilizado en más de 30 países. Realizamos Mastografias a mujeres a partir de los 21 años y sin límite de edad. Contamos con todos los permisos de Salud.

Libre de Radiación
Sin compresión mamaria
No causa Dolor
Resultados en 15 minutos

Clínica de la Mujer Tequisquiapan






Reserva Tu lugar!!
Único Día!!

Ubicación
https://maps.app.goo.gl/R83CywVZrmWqR51W6?g_st=awb

¡Felicidades! a todas las mamás en su día.Por su gran amor incondicional por ser incansables por desempeñar este gran pa...
10/05/2025

¡Felicidades! a todas las mamás en su día.
Por su gran amor incondicional por ser incansables por desempeñar este gran papel.
Únicas e irrepetibles.
Son lo más hermoso que nos pudo suceder.
💞💕🥰💐🙏🏻🙌🏻

11/04/2025

*¿Qué es el Papanicolaou?*

El Papanicolaou, también conocido como prueba de Papanicolaou o citología va**nal, es un examen médico que se realiza para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino. El objetivo principal de esta prueba es identificar células precancerosas o cancerosas en el cuello uterino, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en un problema más grave.

*¿Por qué se realiza el Papanicolaou?*

La prueba de Papanicolaou se realiza para:

- *Detección temprana del cáncer de cuello uterino*: El Papanicolaou puede detectar células anormales en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.
- *Prevención del cáncer de cuello uterino*: Al detectar y tratar las células anormales, se puede prevenir el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
- *Detección de infecciones*: El Papanicolaou también puede detectar infecciones como la clamidia o la gonorrea.

*¿Cómo se realiza el Papanicolaou?*

La prueba de Papanicolaou es un procedimiento sencillo que se realiza en el consultorio médico. A continuación, te explico los pasos:

1. *Preparación*: Se te pedirá que te desvistas y te sientes en una camilla.
2. *Inserción del espéculo*: El médico insertará un espéculo en la va**na para mantenerla abierta y permitir la visualización del cuello uterino.
3. *Toma de muestra*: El médico tomará una muestra de células del cuello uterino con una espátula o un cepillo.
4. *Análisis de la muestra*: La muestra se enviará a un laboratorio para su análisis.

*¿Qué se siente durante el Papanicolaou?*

La prueba de Papanicolaou puede ser un poco incómoda, pero no debería ser dolorosa. Algunas mujeres pueden sentir un ligero pinchazo o molestia durante la toma de la muestra.

*¿Cuándo se debe realizar el Papanicolaou?*

La frecuencia de la prueba de Papanicolaou depende de la edad y los factores de riesgo de cada mujer. En general, se recomienda realizar la prueba cada 3-5 años a partir de los 21 años.

*¿Qué pasa si el resultado es anormal?*

Si el resultado del Papanicolaou es anormal, el médico te explicará los resultados y te recomendará los próximos pasos. Es posible que se necesite realizar más pruebas o tratamientos para abordar el problema.

02/04/2025

Cuidar tu salud ginecológica es fundamental para mantener tu bienestar físico y emocional. Aquí te presento algunos consejos para cuidar tu salud ginecológica:

1. Realiza exámenes ginecológicos regulares
1. *Cita anual*: Programa una cita anualcon nosotros para realizar un examen pélvico y un Papanicolaou (PAP).
2. *Examen de mamas*: Realiza un autoexamen de mamas mensual y un examen clínico de mamas anual.

2. Mantén una buena higiene
1. *Limpia tu zona íntima*: Limpia tu zona íntima con agua y jabón suave.
2. *Cambia tus productos de higiene*: Cambia tus productos de higiene menstrual con frecuencia.
3. *Evita el uso excesivo de productos químicos*: Evita el uso excesivo de productos químicos en tu zona íntima.

3. Come una dieta saludable
1. *Frutas y verduras*: Come frutas y verduras ricas en antioxidantes y fibra.
2. *Proteínas magras*: Come proteínas magras como pescado, pollo y tofu.
3. *Granos integrales*: Come granos integrales como arroz integral, quinoa y pan integral.

4. Mantén un peso saludable
1. *Peso saludable*: Mantén un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
2. *Ejercicio regular*: Realiza ejercicio regular, como caminar, correr, nadar o practicar yoga.

5. Gestiona el estrés
1. *Técnicas de relajación*: Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.
2. *Tiempo para ti*: Toma tiempo para ti mismo y haz cosas que te gusten.

6. Conoce tus antecedentes familiares
1. *Antecedentes familiares*: Conoce tus antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario o útero.
2. *Genética*: Si tienes antecedentes familiares de cáncer, considera realizar pruebas genéticas.

7. No fumes y limita el consumo de alcohol
1. *No fumes*: No fumes, ya que el tabaquismo aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino y otros problemas de salud.
2. *Limita el consumo de alcohol*: Limita el consumo de alcohol, ya que el consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama y otros problemas de salud.

8. Practica s**o seguro
1. *Pr*********os*: Utiliza pr*********os para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS).
2. *Vacunas*: Asegúrate de estar al día con las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y otras ETS.

9. Conoce tus síntomas
1. *Síntomas*: Conoce tus síntomas normales y anormales, como el sangrado va**nal, el dolor pélvico o la secreción va**nal anormal.
2. *Consulta a tu ginecólogo*: Si experimentas algún síntoma anormal, consulta a tu ginecólogo.

10. Aprende sobre tus opciones de anticoncepción
1. *Anticoncepción*: Aprende sobre tus opciones de anticoncepción, como los anticonceptivos orales, los parches, los anillos o los dispositivos intrauterinos (DIU).
2. *Consulta a tu ginecóloga*:para saber cuál es la mejor opción para ti.

Recuerda que la salud ginecológica es un aspecto importante de tu salud general. Al seguir estos consejos, puedes mantener tu salud ginecológica óptima y prevenir problemas de salud.

29/03/2025

Sabemos que siempre tenemos un sin fin de actividades y dejamos a un lado el cuidar de nuestra salud.
Por ese motivo te ofrecemos consultas también por las tardes.
Agenda tu cita
Recuerda tu salud y tú bienestar es nuestra prioridad.
Citas:
4141+119-17-36.
¡Te esperamos!.
*CONSULTA $600*
Contamos con paquetes Ginecológicos.

28/03/2025

En la nueva etapa de tu vida queremos ser parte de esta gran experiencia.
El control prenatal es un conjunto de exámenes y evaluaciones médicas que se realizan durante el embarazo para monitorear la salud de la madre y el bebé. El objetivo principal del control prenatal es:

Objetivos del control prenatal
1. *Detectar problemas de salud*: Identificar cualquier problema de salud que pueda afectar a la madre o al bebé durante el embarazo, el parto o después del nacimiento.
2. *Prevenir complicaciones*: Prevenir complicaciones durante el embarazo y el parto mediante la detección temprana y el tratamiento de cualquier problema.
3. *Proporcionar educación y apoyo*: Proporcionar educación y apoyo a la madre para que pueda tomar decisiones informadas sobre su salud y la salud de su bebé.

Exámenes y evaluaciones del control prenatal
1. *Examen físico*: Un examen físico general para evaluar la salud de la madre.
2. *Análisis de sangre*: Análisis de sangre para detectar cualquier problema de salud, como la anemia o la diabetes gestacional.
3. *Examen de o***a*: Examen de o***a para detectar cualquier problema de salud, como la infección urinaria.
4. *Ultrasonido*: Ultrasonido para monitorear el crecimiento y desarrollo del bebé.
5. *Evaluación del bienestar fetal*: Evaluación del bienestar fetal mediante la monitorización de la frecuencia cardíaca del bebé y la evaluación de su movimiento.

Frecuencia del control prenatal
La frecuencia del control prenatal puede variar dependiendo de la edad gestacional y la salud de la madre. En general, se recomienda:

1. *Visitas cada 4 semanas*: Hasta las 28 semanas de gestación.
2. *Visitas cada 2 semanas*: Entre las 28 y 36 semanas de gestación.
3. *Visitas cada semana*: A partir de las 36 semanas de gestación.

Es importante recordar que cada embarazo es único, y la frecuencia del control prenatal puede variar dependiendo de las necesidades individuales de la madre y el bebé.







Citas e información
414 119 1736

Sabías que...
23/07/2024

Sabías que...

Para brindarte un mejor servicio,te ofrecemos atención de 3:00 PM a 6:30 pm De lunes a Viernes.A partir del 1 de Agosto....
17/07/2024

Para brindarte un mejor servicio,te ofrecemos atención de 3:00 PM a 6:30 pm
De lunes a Viernes.
A partir del 1 de Agosto.
Agenda tu cita.
Te esperamos!!
*CONSULTA $600*

Dirección

Tequisquiapan

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
3:30pm - 5:30pm
Martes 9am - 2pm
3:30pm - 5:30pm
Miércoles 9am - 2pm
3:30pm - 5:30pm
Jueves 9am - 2pm
3:30pm - 5:30pm
Viernes 9am - 2pm
3:30pm - 5:30pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de la Mujer Tequisquiapan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de la Mujer Tequisquiapan:

Compartir

Categoría