29/04/2021
Para quienes nos pidieron este taller en Sábado. Comparte con tus redes sociales.
8, 15, 22 y 29 de Mayo ¿Quién se apunta?
IMAGINACIÓN MOVIENTE Y PSICOLOGÍA PROFUNDA : TÉCNICA CHODOROW
Imparte: Dra. Silvia Pimentel Aguilar
Informes con Diana Fernandez
El objetivo del taller es explorar técnicas danzaterapéuticas que Joan Chodorow aplicó basándose en la utilización de la Imaginación Activa y la psicología profunda. Originalmente acuñados por Carl Jung. Revisaremos la teoría y practicaremos algunos de los conceptos básicos de Jung que Chodorow desarrolló en la danzaterapia; así como sus bases teóricas y prácticas de la danza/movimiento, y la exploración psicocorporal de la relación de dichos conceptos Jungianos, el movimiento y la psicología profunda.
Joan Chodorow fue discípula de Mary Whitehouse y Trudy Schoop. Es analista e integrante del Instituto de Carl Jung, danzaterapeuta registrada y presidenta de la American Dance Therapy Association.
4 Sesiones de dos horas c/u.
El temario los conceptos que Joan Chodorow ha aplicado en su integración danzaterapéutica con la psicología profunda, y descrito a continuación:
· 1era sesión: Estructura Psíquica y sus componentes: El Consciente, el Preconsciente y el Inconsciente
· 2da sesión: Imaginación Activa: Sus orígenes en el juego simbólico, Su rol en la práctica clínica, Danza/Movimiento como imaginación activa
· 3era sesión: La estructura del inconsciente.
Cuerpo, psique y emoción: su relación con el pensamiento Jungiano-
El inconsciente individual, el inconsciente colectivo y el inconsciente cultural.
· 4ª Sesión: Conceptos Jungianos y el movimiento en la psicología profunda: Revisaremos los siguientes cinco y practicaremos 2 de ellos, a elección del grupo:
La sombra, El Zyzgygy, La Persona, El ego y el Yo
Horarios: Sábados de 12:00 a 14:00
Fechas: 8, 15, 22 y 29 de Mayo.
Material: Ropa cómoda, calcetines gruesos o tapete/alfombra. Una libreta para anotar, bolígrafo o lápiz y algunas pinturas de colores (estos últimos opcionales). Un lugar aparte para poder trabajar, sin ser interrumpido.
Donativo: 900 pesos ( 45 dólares)
Egresados y estudiantes de Sensodanza: 600 pesos (30 dólares) por el taller completo.
Semblanza
Danzarina, coreógrafa y docente tanto en danza como en psicología. Facilitadora de danzaterapia desde finales de los años 70´s. Egresada de la carrera de Danza Folklórica Mexicana en la Escuela de Danza del Distrito Federal, que dirigió Héctor Fink. Aprendió Modern Jazz Theatre (Imperial Academy of Dance of England). Estudió Danzaterapia en United Kingdom con distintas pioneras de la Association of Dance Movement Psycotherapy (ADMP), Técnicas: Authentic Movement (2000-2007), Dance Movement Therapy, Dramatherapy, Creative Dance, Christian Dance, Spiritual Dance, entre otras. Psicóloga clínica (UNAM) con doctorado en Inglaterra (University of Sheffield). En México estudió Danza Terapéutica Humanística en Sensodanza donde ahora colabora impartiendo cursos. Imparte cursos en su estudio danzaterapéutico y en áreas rurales, así como talleres gratuitos de danzaterapia en el Instituto Tzapin de Medicina Alternativa y Complementaria; y especialmente en el Faro Texcoco.
Paralelamente estudió: Psicología en la UNAM, Psicooncología en el Instituto Nacional de Cancerología, Maestría en Desarrollo Rural y Género en Colpos, y el Doctorado en Resiliencia en la Universidad de Sheffield.
Obras y proyectos más relevantes: Vals para Sordomudos, Puertas (Proyecto interdisciplinario), TranZaGÉNico (Proyecto en defensa del Maíz originario), Danzaterapia para TDAH (Transtorno de Atención e Hiperactividad). Es ganadora de varios premios a nivel regional y nacional CONADE (1988, 1990 y 1991), así como de becas FOCAEM-Conaculta (2014), PECDA Estado de México (2015), Ayuntamiento de Texcoco (2017) y Conacyt (Becas: 1995-1997, 2000-2004).