Educando en Diabetes, Obesidad y Sobrepeso.

Educando en Diabetes, Obesidad y Sobrepeso. Consulta Médica, Nutricional y Psicológica especializada en sobrepeso, obesidad y diabetes
Medici

Somos una organización de la sociedad civil (OSC) integrada por profesionales de la salud y personas que viven con Diabetes, Obesidad y/o Sobrepeso, unidos para abatir los estragos personales, familiares y sociales de estos padecimientos.

Del sueño y sus efectos.
30/09/2025

Del sueño y sus efectos.

El ciclo sueño-vigilia es el ritmo circadiano más evidente y mejor caracterizado, influenciado principalmente por tiempos de luz/oscuridad y modulado por señales neuroendocrinas como la melatonina, una neurohormona sintetizada principalmente por la glándula pineal en respuesta a la oscuridad, que desempeña un papel central en la regulación circadiana y exhibe potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardiometabólicas. La secreción de melatonina sigue un patrón diurno estable, con concentraciones máximas que se producen típicamente entre las 2:00 y las 4:00 a. m. y niveles mínimos durante el día.

Al descansar, la retina recibe la luz y la transmite al núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Esta región regula la secreción de melatonina de la glándula pineal, aumentando la secreción por la noche y disminuyendo durante el día. La melatonina mejora la actividad parasimpática, para actuar directamente sobre el corazón y la vasculatura, mejorando la variabilidad de la frecuencia cardíaca, ejerciendo efectos antiarrítmicos, promoviendo la vasodilatación, protegiendo el endotelio y reduciendo el estrés oxidativo.

Los ciclos irregulares de sueño se reconocen cada vez más como un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Interrumpir las secreciones diurnas de melatonina por la exposición nocturna a la luz artificial, especialmente la luz azul enriquecida de dispositivos electrónicos y por horarios inestables de sueño, afecta severamente a la fisiología cardiovascular y a la salud en general.

Alteraciones del ritmo circadiano y riesgo de enfermedad cardiovascular: el papel especial de la melatonina
Nuszkiewicz et al. (2025)
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12384635/

Datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas).
30/09/2025

Datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas).


Diabetes tipo 1 👇
25/09/2025

Diabetes tipo 1 👇

La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmunitaria inflamatoria crónica que destruye las células beta del páncreas, responsables de la producción de insulina, provocando una deficiencia de esta hormona.

Para mantener la normoglucemia es necesaria la auto- administración de insulina exógena, el control de la glucosa en sangre, una dieta adecuada y la práctica regular de ejercicio.

Se recomienda realizar ejercicio físico regular, ya que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y mejora los componentes magros, la densidad ósea, la capacidad cardiorrespiratoria, la función endotelial y el perfil lipídico en sangre. Sin embargo, muchas personas que viven con DT1 evitan el ejercicio por temor a la hipoglucemia.

Se estima que las personas con DT1 sufren, en promedio, entre 3 y 7 episodios de hipoglucemia sintomática al mes. Como pauta básica de cuidado, se debe evitar que el momento del ejercicio empalme con el pico de acción máxima de la insulina exógena, para reducir el riesgo de hipoglucemia, además de monitorear la glucemia pre, intra y post esfuerzo para aplicar oportunamente intervenciones dietéticas.

Las guías actuales recomiendan que las personas con DT1 realicen al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 90 minutos de intensidad vigorosa por semana, evitando más de dos días consecutivos de inactividad. El ejercicio regular se asocia con una menor necesidad de insulina exógena e incluso podría ayudar a preservar la función de las células beta en pacientes recién diagnosticados.

Diabetes tipo 1 y ejercicio
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-33376-8_25

¡Gran noticia! 👇
19/09/2025

¡Gran noticia! 👇

🚨¡Gran noticia!
Por primera vez, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2025 de México incluirá una pregunta sobre el tipo de diabetes diagnosticada (tipo 1, tipo 2, otros).

Este es un avance crucial para visibilizar la diferencia entre los tipos de diabetes y así mejorar la calidad de vida de quienes la viven. En la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., estamos muy orgullosos de este logro que acerca a un diagnóstico más preciso y a una atención más especializada.

Importante recomendación para antes de medir tus glucosas 👇
17/09/2025

Importante recomendación para antes de medir tus glucosas 👇

11/09/2025

💭 Estaba pensando… muchas personas que vivimos con diabetes sentimos miedo de que algún día aparezca una complicación. Tengo varios consultantes que tienen poco tiempo con diabetes pero es un gran temor hablar de complicaciones y algunos otros que tienen más tiempo con diabetes y ya tienen complicaciones leves pero les genera mucha culpa y vergüenza platicarlo.
A veces pasan muchos años sin que suceda nada, pero en algún momento puede aparecer algo.
Lo importante es detectar las complicaciones a tiempo y no dejar que avancen ni se vuelvan graves. Por eso es clave diferenciar entre complicaciones leves y graves. Quizá nunca aparezcan, pero si lo hacen, se pueden tratar y vivir con ellas sin que sean incapacitantes.

Leve ≠ grave: tener algún hallazgo inicial no significa que inevitablemente avance a una complicación severa.
• Gracias a la educación, tecnología, monitoreo y cuidados, muchas personas con más de 25–40 años de diabetes tipo 1 nunca llegan a complicaciones graves.
• Incluso cuando aparecen cambios leves, pueden mantenerse estables o revertirse con buen manejo.
Sí, muchas personas con ≥25 años de DT1 pueden vivir sin complicaciones crónicas graves, aunque algunas presenten formas leves o incipientes que no progresan y que no limitan su vida.
✨ Y algo fundamental: no es nuestra culpa. Manejar la diabetes es difícil y, aun con buen manejo, buen tiempo en rango y cuidados diarios, las complicaciones pueden aparecer solo por el paso de los años viviendo con esta condición.
Hablemos de esto con más empatía, sin juicios ni culpas. 💙 Hacemos un gran trabajo y si aparece una complicación no significa que no nos importe, que seamos malos en nuestro auto cuidado, simplemente significa que cuidar una condición de salud como diabetes es difícil y hacemos lo mejor que podemos.

Las enfermedades del corazón y la diabetes (especialmente diabetesvtipo 2), nuevamente ocupando las primeras causas de m...
05/09/2025

Las enfermedades del corazón y la diabetes (especialmente diabetesvtipo 2), nuevamente ocupando las primeras causas de muerte en México, durante el primer trimestre del 2025.
Adoptar hábitos saludables, reduciría el riesgo de morir por estas enfermedades, que son evitables.


Una de las complicaciones crónicas de la diabetes, es el daño a los nervios (neuropatía) que puede afectar la movilidad ...
05/09/2025

Una de las complicaciones crónicas de la diabetes, es el daño a los nervios (neuropatía) que puede afectar la movilidad de las personas a causa del dolor, provocar pie diabético, problemas digestivos, de vejiga, sexuales, de la piel, pero también puede afectar la integridad de sentidos como el gusto, olfato y audición.
Vivir con diabetes es una condición que implica muchos retos. Se requiere de un autocuidado responsable y continuo para prevenir las complicaciones asociadas con la esta enfermedad.


Previa cita por mensaje de WhatsApp al 5959540603

Dirección

Calle Miguel Hidalgo 416 Fraccionamiento San Mateo
Texcoco
56170

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 6pm
Martes 11am - 6pm
Miércoles 11am - 6pm
Jueves 11am - 6pm
Viernes 11am - 6pm
Sábado 11am - 3pm

Teléfono

+525959540603

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educando en Diabetes, Obesidad y Sobrepeso. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Educando en Diabetes, Obesidad y Sobrepeso.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría