Psicología Educativa DAGV

Psicología Educativa DAGV Psicología Educativa es una página que aporta información a padres y maestros .

Cómo los problemas del habla afectan la autoestimaLa conexión con la autoestimaLa autoestima —la confianza en las propia...
11/06/2025

Cómo los problemas del habla afectan la autoestima

La conexión con la autoestima

La autoestima —la confianza en las propias capacidades y valía— es esencial para el crecimiento emocional y social. Tanto para niños como para adultos, la comunicación está estrechamente ligada a la autoestima, ya que influye en cómo los demás perciben a las personas.

Las investigaciones demuestran que las personas con dificultades del habla suelen experimentar:

Aumento de la ansiedad : las personas con trastornos del habla con frecuencia enfrentan ansiedad en situaciones sociales, por temor a ser juzgadas o malinterpretadas.

Niveles de confianza más bajos : evitar conversaciones o interacciones debido a preocupaciones sobre el habla puede generar una falta de confianza.

Autocrítica : Los estudios indican que los niños con problemas del habla pueden ser más propensos a autocriticarse, lo que afecta su autoimagen.

Según un estudio de 2021 publicado en Speech, Language, and Hearing Services in Schools , los niños con trastornos del habla informaron niveles más altos de ansiedad social y menor autoestima en comparación con sus compañeros.

References
National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD). (2023). Speech and Voice Disorders.
University of Michigan. (2023). Social Outcomes for Children with Communication Disorders.
American Speech-Language-Hearing Association. (2023). Benefits of Early Intervention in Speech-Language Therapy.

La Anticipación como herramienta en los límites. Informar a un niño sobre lo que viene, comunicarle la conducta esperada...
29/05/2025

La Anticipación como herramienta en los límites.

Informar a un niño sobre lo que viene, comunicarle la conducta esperada, y acordar con él el tiempo de ejecución, es algo que nos corresponde a los padres a la hora de poner límites.

Las normas y los límites parecen caer del cielo, en el momento menos indicado y con el tono más inapropiado para que los niños puedan entender qué es lo que esperamos que pase y, aunque no estén de acuerdo, acepten nuestro liderazgo.

Es abrumador ser niño en un mundo donde todo es inmediatez.

Los adultos tienen un ritmo diferente, deben cumplir compromisos, se dejan imponer expectativas sociales y esperan que los niños respondan a esas lógicas antinaturales de manera natural.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo afecta aproximadamente a 1 de cada 100 niños en todo el mund...
22/04/2025

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo afecta aproximadamente a 1 de cada 100 niños en todo el mundo.

Sin embargo, esta tasa varía significativamente en los países en desarrollo, donde los recursos de diagnóstico son menos accesibles, lo que puede dar lugar a la falta de registro de los casos.

El autismo se diagnostica en niños a una tasa de aproximadamente 4.2 veces mayor que en niñas, con una proporción de varones a mujeres de aproximadamente 4.1.

Sin embargo, algunos estudios sugieren que esta proporción podría ser más cercana a 3.1 debido a un posible mal diagnostico en niñas.

¿Quieres conocer más?

Es importante que tanto padres como maestros sepan,que si notan algún signo de alarma, pueden buscar orientación y apoyo.

En el caso de los padres, una orientación para saber:
•Si es necesario comenzar con estimulación y apoyo con su pequeño.

•Buscar la valoración de un neuropedriatra, o cualquier otro profesional que pueda aportar a la mejora del pequeño.

Para los docentes: canalizar a los pequeños les dará a ustedes herramientas y ajustes necesarios que puedan requerir en el aula, para la inclusión y trabajo efectivo, y para que sepan realmente que se puede o no trabajar con el.

No todos los niños con TEA, irán al ritmo de sus compañeros, algunos avanzaran lento y otros muy rápido.

Mantener una comunicación con el profesional que está a cargo del niño o niña, ayudará a tener un gran avance con sus alumnos.

No todo es autismo, pero sí hay signos, busquen a un profesional, y recuerden los profesionales trabajamos de forma integral.
Fuente:https://prosperahealthcare.com/es/estadisticas-de-autismo-2/ Derechos de autor © 2024 Prospera Healthcare /

21/04/2025

¿Por qué es importante que tu hijo haga deporte?

La actividad no solo contribuye al desarrollo físico y mental del niño, sino que fomenta su socialización.

Además previene el riesgo cardiovascular, desarrolla valores como el de saber trabajar en grupo, empatizar y adquirir un sentimiento grupal.

Así lo aseguran pediatras y expertos.

30/03/2025

puestas de sol. 🌞🌄

Amigos no olviden compartir este post seguramente hay algunas mamás que ignoran al no tener  la información suficiente p...
28/03/2025

Amigos no olviden compartir este post seguramente hay algunas mamás que ignoran al no tener la información suficiente para saber si su pequeño se está desenvolviendo y se está desarrollando de acuerdo a su edad podemos ayudarle solamente compartiendo me ayudan a mí y ayudan a muchas mamás y maestros que necesitan esta información.

Las rutinas de sueño son una herramienta de mucha utilidad que les facilitara la vida de los niños y padres.

Tiene diversos beneficios como:
La independencia.
Apoya el desarrollo del lenguaje.
Estimula la atención
La memoria
Ayuda a la disciplina
Asegura un buen descanso y su impacto en la escuela se ve reflejado de manera positiva

Todos los niños deberían tener su rutina de sueño establecida, sean neurotípicos o presenten alguna condicion como TDAH, TEA, entre otros.
Si quieres conocer más sobre como aplicar una rutina de sueño, agenda tu valoración.

Las rutinas de sueño son una herramienta de mucha utilidad que les facilitara la vida de los niños y  padres. Tiene dive...
27/03/2025

Las rutinas de sueño son una herramienta de mucha utilidad que les facilitara la vida de los niños y padres.

Tiene diversos beneficios como:
La independencia.
Apoya el desarrollo del lenguaje.
Estimula la atención
La memoria
Ayuda a la disciplina
Asegura un buen descanso y su impacto en la escuela se ve reflejado de manera positiva

Todos los niños deberían tener su rutina de sueño establecida, sean neurotípicos o presenten alguna condicion como TDAH, TEA, entre otros.
Si quieres conocer más sobre como aplicar una rutina de sueño, agenda tu valoración.

La detección de dificultades de lenguaje: Las señales de alerta de un lenguaje atípico como no hablar, hablar poco o mal...
27/03/2025

La detección de dificultades de lenguaje: Las señales de alerta de un lenguaje atípico como no hablar, hablar poco o mal, entre otras expresiones, pueden ser detectadas por el entorno más próximo de los niños y niñas: padres, madres, médico, o educadores.

Amigos no olviden compartir este post seguramente hay algunas mamás que ignoran al no tener la información suficiente para saber si su pequeño se está desenvolviendo y se está desarrollando de acuerdo a su edad podemos ayudarle solamente compartiendo me ayudan a mí y ayudan a muchas mamás y maestros que necesitan esta información.

El lenguaje es una parte importante en el neurodesarrollo de los niños, hay etapas cruciales en el desarrollo del lengua...
21/03/2025

El lenguaje es una parte importante en el neurodesarrollo de los niños, hay etapas cruciales en el desarrollo del lenguaje.

Estaba pre-lingüistica en esta etapa comenzamos a observar balbuceos de nuestros pequeños.
Período holofrásico sonidos precios y palabras como comunicación total.
Primeras combinaciones de palabras
Por último el desarrollo del lenguaje avanzado.

En cada una de estas etapas comienza a desarrollarse el habla y el lenguaje de nuestros niños si tú notas que hay alguna dificultad dentro de alguna de las etapas o tu pequeño presenta alguna situación con su lenguaje comunicación o habla yo puedo ayudarte.

Amigos no olviden compartir este post seguramente hay algunas mamás que ignoran al no tener la información suficiente para saber si su pequeño se está desenvolviendo y se está desarrollando de acuerdo a su edad podemos ayudarle solamente compartiendo me ayudan a mí y ayudan a muchas mamás y maestros que necesitan esta información

Dirección

Avenida Hidalgo 1504
Teziutlán
73800

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Educativa DAGV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría