
31/07/2025
DEGRADACION DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES Y GLUTATIÓN
¿Sabías que?
La degradación de los discos intervertebrales y el papel del glutatión están estrechamente relacionados, principalmente a través del concepto de estrés oxidativo.
Degradación de los Discos Intervertebrales (DDI)
La degeneración del disco intervertebral (DDI) es un proceso común y una de las principales causas de dolor lumbar. Se caracteriza por cambios en la estructura y función del disco, que incluyen:
* Pérdida de líquido en los discos: Esto reduce su capacidad de actuar como amortiguadores y los vuelve menos flexibles, disminuyendo su espesor y acortando la distancia entre las vértebras.
* Micro-roturas o grietas en el anillo fibroso: La capa externa del disco puede sufrir daños, permitiendo que el núcleo pulposo (material gelatinoso interno) sobresalga, se hernie o se rompa.
* Cambios en las propiedades bioquímicas: A medida que el disco se degenera, hay un desequilibrio entre la producción y la degradación de los componentes de la matriz extracelular (como los proteoglicanos y el colágeno), lo que lleva a una pérdida de su elasticidad y capacidad de distribuir cargas.
Factores como el envejecimiento natural, actividades de sobrecarga repetitiva, posturas inadecuadas, sedentarismo, obesidad y tabaquismo pueden acelerar este proceso degenerativo.
Glutatión y su papel
El glutatión (GSH) es un tripéptido (formado por glutamato, cisteína y glicina) y es el antioxidante maestro del cuerpo. Juega un papel crucial en la protección celular contra el daño oxidativo y en el mantenimiento de la homeostasis redox. Sus funciones incluyen:
* Neutralización de especies reactivas de oxígeno (ERO): El glutatión reacciona directamente con los radicales libres y otras ERO, protegiendo las células del daño.
* Cofactor de enzimas antioxidantes: Actúa como cofactor de enzimas importantes como la glutatión peroxidasa (GPx), que desintoxica el peróxido de hidrógeno.
* Mantenimiento del potencial redox celular: Ayuda a mantener los grupos sulfhidrilo de las proteínas en estado reducido, lo cual es esencial para su función.
* Detoxificación: Participa en la eliminación de compuestos tóxicos.
La relación entre la DDI y el Glutatión (Estrés Oxidativo)
Existe una fuerte conexión entre la degeneración del disco intervertebral y el estrés oxidativo, donde el glutatión desempeña un papel fundamental:
* Estrés oxidativo en la DDI: Las células del disco intervertebral, especialmente los condrocitos de la placa final y las células del núcleo pulposo, son susceptibles al daño por estrés oxidativo. Un desequilibrio entre la producción de ERO y la capacidad de los sistemas antioxidantes del disco para neutralizarlas contribuye a la degradación. El estrés oxidativo daña las mitocondrias de las células del disco, afectando su función normal y acelerando los cambios degenerativos, provocando inflamación, daño al ADN y apoptosis celular.
* Disminución del glutatión en discos degenerados: En los discos intervertebrales degenerados, se ha observado una disminución en los niveles de glutatión. Esta reducción compromete la capacidad antioxidante del disco, haciéndolo más vulnerable al daño por radicales libres y promoviendo la degradación de la matriz extracelular.
* Vías de señalización: El estrés oxidativo, y la consecuente disminución de glutatión, puede activar vías de señalización que promueven la degeneración del disco. Por ejemplo, se ha visto que el estrés oxidativo activa el eje YAP/TEAD1/NCOA4, lo que promueve la ferroptosis (un tipo de muerte celular programada mediada por hierro y peroxidación lipídica) de los condrocitos de la placa final, agravando la DDI.
Implicaciones terapéuticas
La comprensión del papel del estrés oxidativo y el glutatión en la DDI abre nuevas vías terapéuticas. Se están investigando estrategias que buscan:
* Aumentar los niveles de glutatión: Suplementos de precursores naturales de glutatión Immunocal o sintético medicamento como la N-acetilcisteína, que aporta cisteína o la administración directa de glutatión podrían ayudar a reponer los niveles celulares y mejorar la capacidad antioxidante del disco.
* Uso de antioxidantes: La inclusión de antioxidantes en la dieta o a través de suplementos (como el licopeno, vitamina C, etc.) podría ayudar a combatir el estrés oxidativo en los discos.
* Terapias regenerativas: Algunas terapias con células madre para la DDI incluyen la terapia antioxidante con vitamina C y glutatión, buscando modular las respuestas inmunitarias, reducir el daño celular y estimular la regeneración tisular.
En resumen, la degradación de los discos intervertebrales es un proceso complejo que involucra el daño celular y la desregulación de la matriz extracelular. El estrés oxidativo es un factor clave en esta degeneración, y el glutatión, como el principal antioxidante del cuerpo, desempeña un papel protector fundamental. La disminución de los niveles de glutatión exacerba el daño oxidativo, contribuyendo a la progresión de la enfermedad degenerativa discal.
Existe el artículo más actual en el 2025 de glutatión y discos vertebrales en pudmed en pudmed
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40474606/
Biol. Mario Alberto Coronando Magdaleno
bienestarsaludyvida@gmail.com