Cappesm Psico-educación

Cappesm Psico-educación PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

¡Hola, familias de CAPPESM! 💙Cada semana compartimos con ustedes un espacio de orientación y reflexión, y en esta ocasió...
23/09/2025

¡Hola, familias de CAPPESM! 💙

Cada semana compartimos con ustedes un espacio de orientación y reflexión, y en esta ocasión queremos hablar de un tema muy importante.

El 21 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias. El Alzheimer impacta la memoria, el pensamiento y la vida diaria, y puede generar mucha frustración y tristeza tanto en la persona como en sus seres queridos.

Es importante recordar que:
✅ El Alzheimer no es una parte “normal” del envejecimiento.
✅ Un diagnóstico temprano puede ayudar a planificar y acceder a tratamientos que mejoren la calidad de vida.
✅ El acompañamiento familiar, la paciencia y el afecto son claves para brindar apoyo y dignidad a quienes lo enfrentan.

Para quienes viven esta experiencia en casa, sepan que no están solos: pedir ayuda profesional, apoyarse en redes de cuidado y mantener momentos de conexión afectiva hace la diferencia. Y para quienes no lo viven, sensibilizarse y ser empáticos es fundamental para construir una sociedad más incluyente.

Recordemos que la memoria puede desvanecerse, pero el valor, la dignidad y el cariño permanecen.

Les invitamos a compartir este mensaje con otros padres y familias, y a participar en los comentarios con sus reflexiones y experiencias. 💙

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🌿✨ Martes de orientación emocional ✨🌿👋 ¡Hola, mamás y papás de nuestra comunidad! Cada semana nos alegra encontrarnos co...
17/09/2025

🌿✨ Martes de orientación emocional ✨🌿

👋 ¡Hola, mamás y papás de nuestra comunidad! Cada semana nos alegra encontrarnos con ustedes para reflexionar juntos sobre temas que fortalecen nuestra salud emocional y el bienestar familiar.

Para esta semana les traemos un tema esencial para nuestras familias: la importancia de escuchar y validar las emociones de nuestros hijos/as.
Muchas veces, en la rutina del día a día, podemos olvidar que lo que ellos/as sienten es tan real y significativo como lo que nosotros sentimos como adultos. Validar sus emociones no significa darles siempre la razón, sino reconocer lo que sienten, ponerlo en palabras y acompañarles en el proceso de aprender a manejarlas.

🌱 Cuando los padres escuchamos con atención y respondemos con empatía, ayudamos a nuestros hijos/as a desarrollar seguridad emocional, confianza en sí mismos y la capacidad de expresar lo que sienten de forma sana. Recordemos que la familia es la primera escuela de la vida emocional.

💡 Reflexión: El simple hecho de detenernos, mirarles a los ojos y decir “entiendo cómo te sientes” puede marcar la diferencia en el corazón de un niño/a o un/a adolescente.

✨ Te invitamos a compartir este mensaje con otros padres, a dejarnos tus comentarios y a seguir nuestra página cada martes para seguir construyendo juntos un espacio de orientación y acompañamiento.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🌿✨ Martes de orientación emocional con CAPPESM ✨🌿👋 ¡Hola, mamás y papás de nuestra comunidad! Como cada martes, nos aleg...
09/09/2025

🌿✨ Martes de orientación emocional con CAPPESM ✨🌿

👋 ¡Hola, mamás y papás de nuestra comunidad! Como cada martes, nos alegra acompañarles con información y reflexiones que fortalecen el bienestar familiar.

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), queremos hablar de un tema muy importante y delicado: la prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes.

El suicidio nunca aparece de un día para otro. Generalmente, está precedido por señales de alerta como cambios de conducta, aislamiento, pérdida de interés en actividades que disfrutaban, alteraciones del sueño o expresiones de desesperanza. Es fundamental que los padres aprendan a reconocer estas señales y no las minimicen.

💡 Algunas recomendaciones importantes para las familias:
✔️ Escucha activa: dedica tiempo a escuchar sin juzgar ni interrumpir.
✔️ Válida sus emociones: frases como “entiendo que te sientas así” ayudan a abrir un puente de confianza.
✔️ Fortalece la comunicación: que sientan que siempre pueden acudir a ti.
✔️ Busca apoyo profesional: si notas señales de alarma, no lo dejes pasar; acudir con un profesional puede salvar vidas.
✔️ Construye redes de apoyo: la familia, la escuela y los amigos pueden ser un gran sostén.

🌱 Reflexión: La prevención comienza en casa, con amor, escucha y acompañamiento. Recordemos que la salud mental es tan importante como la física.

💬 Te invitamos a compartir tu opinión en comentarios, a difundir este mensaje con otros padres y a seguirnos cada martes para continuar fortaleciendo juntos a nuestras familias.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

¡Hola, mamás y papás! 👋Como cada martes, nos da mucho gusto seguir compartiendo con ustedes temas que apoyen la crianza ...
02/09/2025

¡Hola, mamás y papás! 👋

Como cada martes, nos da mucho gusto seguir compartiendo con ustedes temas que apoyen la crianza y el bienestar emocional de sus hijos.

Hoy queremos hablar de un momento que marca a muchas familias: el regreso a clases. Esta etapa viene acompañada de muchas emociones: ilusión, nervios, cansancio, ajustes en los horarios y, en algunos casos, estrés tanto para los hijos como para los papás. Es normal sentir que la dinámica familiar cambia y que todos necesitan un tiempo para adaptarse.

Aquí les dejamos algunas recomendaciones prácticas para hacer de esta transición algo más llevadero:
✔️ Anticipen los cambios: unos días antes, empiecen a retomar los horarios de sueño y comidas para que no sea tan pesado.
✔️ Escuchen sus emociones: pregunten cómo se sienten, validen sus miedos o nervios sin minimizarlos.
✔️ Organicen en familia: preparen mochilas y útiles juntos; darles pequeñas responsabilidades les da seguridad y autonomía.
✔️ Establezcan rutinas claras: tener horarios para estudiar, descansar y jugar, ayuda a dar estabilidad.
✔️ Cuídense como papás: busquen momentos para descansar y recargar energía; recuerden que su bienestar impacta en cómo acompañan a sus hijos.

El regreso a clases no solo es un reto escolar, también es una oportunidad para que nuestros hijos aprendan a manejar emociones, adaptarse a los cambios y desarrollar resiliencia.

💬 ¿Cómo viven en su familia el regreso a clases? Cuéntennos en comentarios.
🔄 Compartan este post con otros papás que lo necesiten.
✅ Y no olviden seguir nuestra página para más contenido cada martes.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🌿 Reflexionemos juntos 🌿Queridas madres y padres, con motivo del Día Nacional de Concientización sobre el Duelo, que se ...
26/08/2025

🌿 Reflexionemos juntos 🌿

Queridas madres y padres, con motivo del Día Nacional de Concientización sobre el Duelo, que se conmemora este 30 de agosto, queremos invitarles a reflexionar sobre un tema profundo y humano: la pérdida.

El duelo no solo impacta a quien lo vive de manera más directa, sino también a toda la familia. Nuestros hijos, desde su propia etapa de desarrollo, también enfrentan estas ausencias y necesitan de nuestro acompañamiento para aprender a transitar el dolor, darle sentido y recuperar la esperanza.

Buscar y recibir apoyo en estos procesos no es señal de debilidad, sino de amor propio y hacia los nuestros. El acompañamiento profesional puede ser un gran sostén, tanto para los padres como para los hijos/as, ayudando a que cada miembro de la familia encuentre caminos sanos para vivir, expresar y sanar su dolor.

✨ Algunas recomendaciones que pueden ayudar en el proceso:
✔️ Habla con tus hijos/as de manera clara y sincera, adaptando las palabras a su edad.
✔️ Válida sus emociones, recuerda que cada uno vive el duelo de forma distinta.
✔️ Mantén rutinas que den seguridad: por ejemplo, conservar horarios para comer juntos, leer un cuento antes de dormir o seguir con actividades escolares y recreativas. Estos hábitos transmiten a los niños la sensación de que, aunque hay cambios dolorosos, la vida continúa con cierta estabilidad.
✔️ Busca espacios de autocuidado para ti como padre: puede ser caminar 20 minutos al día, conversar con un amigo de confianza, escribir lo que sientes o dedicarte un momento de calma con música o lectura. Recuerda que cuidar de ti no es egoísmo, sino una manera de fortalecer tu capacidad de acompañar a tus hijos.

🤝 Recordemos: el duelo compartido es más llevadero y con la guía adecuada podemos aprender a transformar la pérdida en un proceso de crecimiento.

💬 Te invitamos a dejar tu comentario, compartir este mensaje con otros padres y seguirnos cada martes para seguir construyendo una comunidad que crece unida y consciente.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🌿 Aprender a relajarnos: un regalo para nuestra salud emocional y la de nuestros hijos/as 🌿👋 Queridas madres y padres qu...
19/08/2025

🌿 Aprender a relajarnos: un regalo para nuestra salud emocional y la de nuestros hijos/as 🌿

👋 Queridas madres y padres que nos acompañan cada martes:
Con motivo del “Día Mundial de la Relajación”, que se celebra el 15 de agosto, esta semana les invitamos a reflexionar sobre la importancia de aprender a relajarnos y manejar el estrés cotidiano.

Como padres, sabemos que las responsabilidades, el trabajo, la organización de la casa y la crianza pueden generar momentos de tensión que afectan no solo a nuestra salud física, mental y emocional, sino también a la forma en que nos relacionamos con nuestros hijos/as.

Aprender a relajarnos no significa huir de los problemas, sino adquirir herramientas para afrontarlos con calma y equilibrio.

Cuando aprendemos a relajarnos y a regular nuestras emociones:
✅ Somos más pacientes y empáticos en la crianza.
✅ Podemos resolver conflictos con mayor claridad y calma.
✅ Brindamos un modelo positivo a nuestros hijos sobre cómo manejar el estrés.

Algunas formas sencillas de empezar:
🌱 Caminar, hacer ejercicio o practicar un hobby que te guste.
🌱 Aprender la respiración profunda o practicar meditación.
🌱 Organizar rutinas que incluyan momentos de descanso y desconexión.
🌱 Descansar bien y dormir lo suficiente, ya que el sueño es vital para una buena salud física, mental y emocional.
🌱 Compartir tiempo de calidad en familia, sin pantallas ni distracciones.

Recuerda: cuando un padre o madre aprende a relajarse, no solo cuida de sí mismo, también fortalece el vínculo con sus hijos/as y construye un ambiente más sano en el hogar.

📢 Cuéntanos en los comentarios: ¿qué estrategias utilizas para relajarte y manejar el estrés del día a día? Comparte este post con otros padres y hagamos juntos una comunidad más consciente y saludable.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

💬 Retos emocionales en adolescentes: un llamado a la comprensión y el acompañamientoEn el marco del Día Internacional de...
12/08/2025

💬 Retos emocionales en adolescentes: un llamado a la comprensión y el acompañamiento
En el marco del Día Internacional de la Juventud, recordamos que esta fecha busca promover el papel activo de los jóvenes en la sociedad y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan.

La adolescencia es una etapa de intensos cambios físicos, emocionales y sociales.

Nuestros hijos/as pueden experimentar inseguridades, presiones académicas, conflictos de identidad y dificultades en sus relaciones. En este proceso, el papel de los padres es fundamental, aun cuando los/las adolescentes no siempre lo reconozcan o incluso parezca que rechazan nuestro acompañamiento. La presencia constante, el interés genuino y el apoyo incondicional son semillas que dan fruto a largo plazo.

Como padres, tenemos la oportunidad de guiarlos en este camino, ayudándoles a desarrollar habilidades esenciales:
✅ Manejo de emociones: enseñarles a identificar lo que sienten y expresarlo de forma adecuada.
✅ Toma de decisiones: darles espacios para elegir y asumir responsabilidades acordes a su edad.
✅ Relaciones sanas: modelar el respeto, la comunicación asertiva y la empatía en nuestras propias interacciones.

📢 Comparte este mensaje con otros padres y cuéntanos en los comentarios qué estrategias te han funcionado para apoyar a tu hijo adolescente. ¡Tu experiencia puede inspirar a otros!

ℹ️ Si necesitan la ayuda de un profesional, en CAPPESM contamos con especialistas que pueden atenderles y orientarles.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

¡Queridas madres y padres!Como cada martes, en CAPPESM nos alegra seguir construyendo este espacio de reflexión y orient...
05/08/2025

¡Queridas madres y padres!

Como cada martes, en CAPPESM nos alegra seguir construyendo este espacio de reflexión y orientación familiar. Esta semana queremos sumarnos a la conmemoración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, destacando su importancia emocional tanto para el bebé como para la madre.

🫶 Más allá de lo nutritivo, la lactancia es un acto profundamente emocional.

Durante la lactancia se fortalece el vínculo afectivo temprano, que es la base de la seguridad emocional del bebé. A través del contacto, la mirada y el calor corporal, el niño se siente protegido, amado y conectado con su figura de cuidado.

💡 Este lazo emocional temprano:
✔️ Favorece el desarrollo de la confianza básica.
✔️ Regula emocionalmente al bebé.
✔️ Ayuda a establecer un apego seguro.
✔️ También fortalece el bienestar emocional de la madre, al generar conexión, sensibilidad y reconocimiento mutuo.

🤱 Cada experiencia de lactancia es única y debe estar libre de juicios.
Ya sea que se dé pecho directamente, se extraiga leche o se recurra a otras formas de alimentación, lo más importante es criar con presencia, contacto afectivo y respeto mutuo.

✨ Si por algún motivo no puedes alimentar a tu bebé con leche materna, no te estreses, no te culpes ni pongas en duda tu maternidad. La leche materna no es la única forma de nutrir a tu bebe: tu mirada, tu voz, tu piel y tu atención amorosa también alimentan emocionalmente. El vínculo afectivo se construye en cada abrazo, en la respuesta oportuna al llanto, en tu disponibilidad emocional.

📢 Comparte esta publicación con otros padres, madres o cuidadores y no olvides seguirnos cada martes para seguir aprendiendo juntos sobre el desarrollo emocional de nuestras familias.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

Conciencia y empatía: el papel de todos en el TDAH¡Hola a todas las familias que nos siguen cada martes! Hoy cerramos nu...
29/07/2025

Conciencia y empatía: el papel de todos en el TDAH

¡Hola a todas las familias que nos siguen cada martes! Hoy cerramos nuestra serie del mes con un mensaje para quienes no viven el TDAH directamente, pero forman parte de la sociedad que debe comprender y apoyar.

🧩 El TDAH no se “cura” con regaños ni con más disciplina.

Necesita comprensión, estrategias y un entorno que respete las diferencias. Cada niño con TDAH tiene talentos, sueños y mucho que aportar, solo requiere que le brindemos las herramientas y el apoyo adecuado.

🎓 Y todo empieza en casa.
La familia es la primera escuela donde se aprende a ser empático, tolerante, solidario y respetuoso con los demás. Por eso, como madres y padres, tenemos un papel fundamental en enseñar a nuestros hijos a convivir con las diferencias y apoyar a quienes más lo necesitan.

💡 ¿Qué podemos hacer, como padres y comunidad, para brindar oportunidades reales a quienes viven con TDAH?
✔️ Habla con tus hijos. Ayúdales a entender que no todos aprenden, sienten o se comportan igual, y que eso no significa que estén “mal”.
✔️ Fomenta la empatía activa. Enséñales a ponerse en el lugar del otro sin burlas ni juicios. Un compañero que se distrae o interrumpe no lo hace por falta de interés, sino porque su cerebro funciona diferente.
✔️ Evita etiquetas negativas. En lugar de frases como “es flojo”, “es desobediente” o “es problemático”, utiliza expresiones que reconozcan su esfuerzo y que enfoquen el apoyo.
✔️ Infórmate y comparte. Cuanto más sabemos, mejor entendemos. Comparte información confiable con otros padres, maestros o familiares. La conciencia se contagia.

📢 Te invitamos a compartir este post con otros padres, dejar tu opinión en los comentarios y seguir nuestra página cada semana. Juntos podemos construir un entorno más sensible y humano para todas las familias.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

¡Hola, queridos padres! Continuamos con nuestro especial del mes sobre el TDAH, esta vez con algunas recomendaciones prá...
22/07/2025

¡Hola, queridos padres! Continuamos con nuestro especial del mes sobre el TDAH, esta vez con algunas recomendaciones prácticas para quienes tienen un hijo o hija con este diagnóstico.

💡 Tips para el hogar:
✔️ Establece rutinas claras y predecibles, los horarios dan seguridad.
✔️ Divide tareas grandes en pequeños pasos.
✔️ Da instrucciones sencillas y verifica que las comprendió.
✔️ Refuerza con elogios sus logros y esfuerzos.
✔️ Ayúdale a organizar sus espacios de estudio con el mínimo de distracciones.
✔️ Mantén una comunicación afectiva, evita comparaciones o etiquetas negativas.

❤️ Lo más importante: acompaña con paciencia y empatía. Cada avance, por pequeño que sea, cuenta.

⚠️ Importante: si necesitas orientación y/o ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En CAPPESM te brindaremos la atención profesional que necesites. 💙

📢 ¿Tienes algún tip que haya funcionado en tu familia? ¡Compártelo en los comentarios! Y no olvides seguirnos para la última entrega de este especial.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🧠💙 Con motivo del Día Internacional del TDAH (13 de julio)Queridos padres, hoy queremos dedicar este espacio a hablar so...
14/07/2025

🧠💙 Con motivo del Día Internacional del TDAH (13 de julio)

Queridos padres, hoy queremos dedicar este espacio a hablar sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), con la intención de crear conciencia, brindar información clara y apoyar a las familias que conviven con esta condición.

💡 ¿Qué es el TDAH y qué no es?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de mantener la atención, controlar impulsos y regular el nivel de actividad. No es falta de disciplina, no es pereza, ni es un problema de inteligencia. Tampoco es algo que los niños “hagan a propósito”.

✔️ Un niño o adolescente con TDAH puede mostrar:
• Dificultad para concentrarse y completar tareas.
• Inquietud o movimiento constante.
• Impulsividad al hablar o actuar.

🔍 ¿Por qué es tan importante un diagnóstico profesional?
Porque no todos los casos de distracción o alta energía son TDAH. Solo un especialista puede valorar de forma integral, descartar otras causas y dar un diagnóstico certero. Esto permite ofrecer estrategias específicas, adaptadas a las necesidades del niño y de la familia.

🏠 El TDAH impacta en la dinámica familiar, por eso es fundamental que tanto el paciente como sus padres y hermanos aprendan cómo manejar las situaciones del día a día, desde el entendimiento y la paciencia. Con acompañamiento adecuado, los niños y adolescentes con TDAH pueden desarrollar sus talentos, mejorar su organización y fortalecer su autoestima.

🤝 Te invitamos a ser parte de una comunidad consciente, incluyente y participativa, que abraza la diversidad y acompaña con respeto a cada familia en su proceso.

📢 Comparte este mensaje con otros padres y sigue nuestra página para seguir aprendiendo juntos cada semana.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

👋¡Hola, queridas madres y padres que nos acompañan cada semana! 💙Este mes, con motivo de que el 13 de julio se celebra e...
01/07/2025

👋¡Hola, queridas madres y padres que nos acompañan cada semana! 💙

Este mes, con motivo de que el 13 de julio se celebra el Día Internacional del TDAH, queremos dedicar nuestras publicaciones de este mes a crear conciencia y brindar orientación sobre este trastorno que afecta a muchos niños y adolescentes.

💡 ¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza principalmente por:
✔️ Dificultad para mantener la atención y concentrarse.
✔️ Impulsividad, actuar sin pensar.
✔️ Hiperactividad o exceso de movimiento, en muchos casos.

🛑 Importante: El TDAH no es falta de inteligencia, ni un “capricho” o “mala educación”. Es un trastorno real que necesita comprensión y estrategias adecuadas para manejarse.

✨ Durante este mes vamos a romper mitos y a compartir información valiosa para entender y acompañar mejor a quienes viven con TDAH.

📢 Te invitamos a dejar tu comentario, compartir este post con otros padres y seguir nuestra página para continuar aprendiendo juntos cada semana.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

Dirección

Santiago Tianguistenco-Fraccionamiento El Buen Suceso
Tianguistenco
52644

Teléfono

+527223723919

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cappesm Psico-educación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cappesm Psico-educación:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram