Cappesm Psico-educación

Cappesm Psico-educación PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

¡Queridas madres y padres!Como cada martes, en CAPPESM nos alegra seguir construyendo este espacio de reflexión y orient...
05/08/2025

¡Queridas madres y padres!

Como cada martes, en CAPPESM nos alegra seguir construyendo este espacio de reflexión y orientación familiar. Esta semana queremos sumarnos a la conmemoración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, destacando su importancia emocional tanto para el bebé como para la madre.

🫶 Más allá de lo nutritivo, la lactancia es un acto profundamente emocional.

Durante la lactancia se fortalece el vínculo afectivo temprano, que es la base de la seguridad emocional del bebé. A través del contacto, la mirada y el calor corporal, el niño se siente protegido, amado y conectado con su figura de cuidado.

💡 Este lazo emocional temprano:
✔️ Favorece el desarrollo de la confianza básica.
✔️ Regula emocionalmente al bebé.
✔️ Ayuda a establecer un apego seguro.
✔️ También fortalece el bienestar emocional de la madre, al generar conexión, sensibilidad y reconocimiento mutuo.

🤱 Cada experiencia de lactancia es única y debe estar libre de juicios.
Ya sea que se dé pecho directamente, se extraiga leche o se recurra a otras formas de alimentación, lo más importante es criar con presencia, contacto afectivo y respeto mutuo.

✨ Si por algún motivo no puedes alimentar a tu bebé con leche materna, no te estreses, no te culpes ni pongas en duda tu maternidad. La leche materna no es la única forma de nutrir a tu bebe: tu mirada, tu voz, tu piel y tu atención amorosa también alimentan emocionalmente. El vínculo afectivo se construye en cada abrazo, en la respuesta oportuna al llanto, en tu disponibilidad emocional.

📢 Comparte esta publicación con otros padres, madres o cuidadores y no olvides seguirnos cada martes para seguir aprendiendo juntos sobre el desarrollo emocional de nuestras familias.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

Conciencia y empatía: el papel de todos en el TDAH¡Hola a todas las familias que nos siguen cada martes! Hoy cerramos nu...
29/07/2025

Conciencia y empatía: el papel de todos en el TDAH

¡Hola a todas las familias que nos siguen cada martes! Hoy cerramos nuestra serie del mes con un mensaje para quienes no viven el TDAH directamente, pero forman parte de la sociedad que debe comprender y apoyar.

🧩 El TDAH no se “cura” con regaños ni con más disciplina.

Necesita comprensión, estrategias y un entorno que respete las diferencias. Cada niño con TDAH tiene talentos, sueños y mucho que aportar, solo requiere que le brindemos las herramientas y el apoyo adecuado.

🎓 Y todo empieza en casa.
La familia es la primera escuela donde se aprende a ser empático, tolerante, solidario y respetuoso con los demás. Por eso, como madres y padres, tenemos un papel fundamental en enseñar a nuestros hijos a convivir con las diferencias y apoyar a quienes más lo necesitan.

💡 ¿Qué podemos hacer, como padres y comunidad, para brindar oportunidades reales a quienes viven con TDAH?
✔️ Habla con tus hijos. Ayúdales a entender que no todos aprenden, sienten o se comportan igual, y que eso no significa que estén “mal”.
✔️ Fomenta la empatía activa. Enséñales a ponerse en el lugar del otro sin burlas ni juicios. Un compañero que se distrae o interrumpe no lo hace por falta de interés, sino porque su cerebro funciona diferente.
✔️ Evita etiquetas negativas. En lugar de frases como “es flojo”, “es desobediente” o “es problemático”, utiliza expresiones que reconozcan su esfuerzo y que enfoquen el apoyo.
✔️ Infórmate y comparte. Cuanto más sabemos, mejor entendemos. Comparte información confiable con otros padres, maestros o familiares. La conciencia se contagia.

📢 Te invitamos a compartir este post con otros padres, dejar tu opinión en los comentarios y seguir nuestra página cada semana. Juntos podemos construir un entorno más sensible y humano para todas las familias.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

¡Hola, queridos padres! Continuamos con nuestro especial del mes sobre el TDAH, esta vez con algunas recomendaciones prá...
22/07/2025

¡Hola, queridos padres! Continuamos con nuestro especial del mes sobre el TDAH, esta vez con algunas recomendaciones prácticas para quienes tienen un hijo o hija con este diagnóstico.

💡 Tips para el hogar:
✔️ Establece rutinas claras y predecibles, los horarios dan seguridad.
✔️ Divide tareas grandes en pequeños pasos.
✔️ Da instrucciones sencillas y verifica que las comprendió.
✔️ Refuerza con elogios sus logros y esfuerzos.
✔️ Ayúdale a organizar sus espacios de estudio con el mínimo de distracciones.
✔️ Mantén una comunicación afectiva, evita comparaciones o etiquetas negativas.

❤️ Lo más importante: acompaña con paciencia y empatía. Cada avance, por pequeño que sea, cuenta.

⚠️ Importante: si necesitas orientación y/o ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En CAPPESM te brindaremos la atención profesional que necesites. 💙

📢 ¿Tienes algún tip que haya funcionado en tu familia? ¡Compártelo en los comentarios! Y no olvides seguirnos para la última entrega de este especial.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🧠💙 Con motivo del Día Internacional del TDAH (13 de julio)Queridos padres, hoy queremos dedicar este espacio a hablar so...
14/07/2025

🧠💙 Con motivo del Día Internacional del TDAH (13 de julio)

Queridos padres, hoy queremos dedicar este espacio a hablar sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), con la intención de crear conciencia, brindar información clara y apoyar a las familias que conviven con esta condición.

💡 ¿Qué es el TDAH y qué no es?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de mantener la atención, controlar impulsos y regular el nivel de actividad. No es falta de disciplina, no es pereza, ni es un problema de inteligencia. Tampoco es algo que los niños “hagan a propósito”.

✔️ Un niño o adolescente con TDAH puede mostrar:
• Dificultad para concentrarse y completar tareas.
• Inquietud o movimiento constante.
• Impulsividad al hablar o actuar.

🔍 ¿Por qué es tan importante un diagnóstico profesional?
Porque no todos los casos de distracción o alta energía son TDAH. Solo un especialista puede valorar de forma integral, descartar otras causas y dar un diagnóstico certero. Esto permite ofrecer estrategias específicas, adaptadas a las necesidades del niño y de la familia.

🏠 El TDAH impacta en la dinámica familiar, por eso es fundamental que tanto el paciente como sus padres y hermanos aprendan cómo manejar las situaciones del día a día, desde el entendimiento y la paciencia. Con acompañamiento adecuado, los niños y adolescentes con TDAH pueden desarrollar sus talentos, mejorar su organización y fortalecer su autoestima.

🤝 Te invitamos a ser parte de una comunidad consciente, incluyente y participativa, que abraza la diversidad y acompaña con respeto a cada familia en su proceso.

📢 Comparte este mensaje con otros padres y sigue nuestra página para seguir aprendiendo juntos cada semana.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

👋¡Hola, queridas madres y padres que nos acompañan cada semana! 💙Este mes, con motivo de que el 13 de julio se celebra e...
01/07/2025

👋¡Hola, queridas madres y padres que nos acompañan cada semana! 💙

Este mes, con motivo de que el 13 de julio se celebra el Día Internacional del TDAH, queremos dedicar nuestras publicaciones de este mes a crear conciencia y brindar orientación sobre este trastorno que afecta a muchos niños y adolescentes.

💡 ¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza principalmente por:
✔️ Dificultad para mantener la atención y concentrarse.
✔️ Impulsividad, actuar sin pensar.
✔️ Hiperactividad o exceso de movimiento, en muchos casos.

🛑 Importante: El TDAH no es falta de inteligencia, ni un “capricho” o “mala educación”. Es un trastorno real que necesita comprensión y estrategias adecuadas para manejarse.

✨ Durante este mes vamos a romper mitos y a compartir información valiosa para entender y acompañar mejor a quienes viven con TDAH.

📢 Te invitamos a dejar tu comentario, compartir este post con otros padres y seguir nuestra página para continuar aprendiendo juntos cada semana.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

👨‍👦‍👦 Cada vez más papás quieren criar de una forma distinta a como fueron criados. Muchos hombres están transformando p...
24/06/2025

👨‍👦‍👦 Cada vez más papás quieren criar de una forma distinta a como fueron criados.

Muchos hombres están transformando patrones:
🔹 Quieren estar presentes, aunque a ellos no los hayan acompañado.
🔹 Buscan expresar cariño, aunque nunca lo hayan recibido de forma abierta.
🔹 Intentan educar con empatía, aunque fueron criados con gritos o castigos.
🔹 Quieren ser cercanos emocionalmente, aunque nadie les enseñó cómo.
🫶 Esto también es valentía y amor.

Atreverse a hacerlo diferente, aunque cueste, aunque a veces no salga, aunque haya errores en el camino… es una forma profunda de cuidar.

💬 No hay padres perfectos, pero sí hay padres conscientes que se esfuerzan cada día por construir vínculos más sanos, más humanos y más cercanos con sus hijos.

👏 Si tú eres uno de esos papás: te celebramos, te reconocemos y te acompañamos.

🙏 Comparte este mensaje con esos padres que están buscando caminos nuevos en su forma de criar. Y síguenos en CAPPESM para seguir hablando de paternidad con corazón y conciencia.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🧍‍♂️📱👨‍👧‍👦¿Estás presente con tus hijos o solo estás físicamente cerca?Muchos papás cumplen jornadas largas, están agota...
17/06/2025

🧍‍♂️📱👨‍👧‍👦¿Estás presente con tus hijos o solo estás físicamente cerca?

Muchos papás cumplen jornadas largas, están agotados, y aun así se esfuerzan por estar en casa… pero, ¿cómo está la conexión emocional?

👉 Estar presente es mirar a los ojos, preguntar con interés, compartir momentos sin distracciones para conectar con tus hijos/as.

No se trata de tener muchas horas libres, sino de tener momentos significativos. A veces, 15 minutos de atención real valen más que una tarde entera con el celular en la mano.

💡 Los hijos recuerdan más cómo los hiciste sentir que cuántas veces dijiste “estoy ocupado”.

🎯 Este martes te invitamos a hacerte esta pregunta:
¿Cómo me estoy conectando hoy con mis hijos?
👨‍👧 Recuerda: “La paternidad no es perfección, es presencia”.

📢 Comparte esta publicación con otros padres y sigue nuestra página cada martes para más reflexiones, herramientas y contenidos que fortalecen a las familias.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🎉 ¡Feliz Día del Padre! 👨‍👧‍👦💙Hoy celebramos a todos los papás que, con amor, paciencia y compromiso, acompañan el creci...
15/06/2025

🎉 ¡Feliz Día del Padre! 👨‍👧‍👦💙

Hoy celebramos a todos los papás que, con amor, paciencia y compromiso, acompañan el crecimiento de sus hijos/as.

👣 Ser padre no es solo proveer, es estar presente, escuchar, guiar, enseñar con el ejemplo y abrazar con respeto cada etapa de la vida de sus hijos/as.

Desde CAPPESM reconocemos y valoramos el papel fundamental que tienen los padres en la vida de sus hijos.

Post 2: “La soledad emocional en los papás”👨‍🦰 Muchos papás se sienten solos, aunque estén rodeados de la familia.En CAP...
10/06/2025

Post 2: “La soledad emocional en los papás”

👨‍🦰 Muchos papás se sienten solos, aunque estén rodeados de la familia.

En CAPPESM seguimos hablando de paternidad, y hoy queremos poner sobre la mesa un tema que muchos hombres viven en silencio: la soledad emocional.

🔸 Muchos papás no tienen con quién hablar de lo que sienten.
🔸 Se guardan el cansancio, la frustración o la tristeza.
🔸 No piden ayuda porque creen que “deben ser fuertes”.
🔸 Piensan que ser fuertes es callar, por lo que sienten y experimentan sus emociones en soledad.

Pero… la fuerza también está en reconocer y poder comunicar lo que sentimos.
Un papá también necesita sentirse escuchado, validado y acompañado. Nadie puede cuidar, educar y sostener emocionalmente a sus hijos/hijas si él mismo no se siente sostenido.

💬 ¿Te has sentido así? ¿Conoces a un papá que esté atravesando por esa soledad emocional?, cuéntanos y comparte con otros papás tu experiencia.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

En este mes en que celebramos a los padres, en CAPPESM queremos ir más allá de las felicitaciones. Queremos darles voz, ...
03/06/2025

En este mes en que celebramos a los padres, en CAPPESM queremos ir más allá de las felicitaciones. Queremos darles voz, validar sus emociones y visibilizar sus necesidades.

Aunque muchas veces no lo digan en voz alta, muchos papás viven su paternidad con preguntas, dudas y silencios que les pesan:
🔹 ¿Lo estoy haciendo bien como padre?
🔹 ¿Estoy presente lo suficiente?
🔹 ¿Cómo puedo enseñarles sin repetir lo que viví yo?
🔹 ¿Qué impacto tienen mis ausencias o mis errores?
🔹 ¿Cómo me conecto emocionalmente si nunca me enseñaron a hacerlo?
🔹 ¿Estoy siendo un buen ejemplo para ellos?

🎯 La mayoría de estas preocupaciones están ligadas a un deseo profundo: ser un buen padre y estar emocionalmente disponible para sus hijos.

Pero muchos hombres han sido educados para no hablar de emociones, para no mostrar dudas, para “poder con todo”… y esto puede alejarlos de la conexión que realmente desean tener con sus hijos e hijas.

🧠💬 Hablar de lo que preocupa no los hace débiles, los hace valientes y responsables.
Los papás también necesitan espacios para reflexionar, expresarse y sanar.

💡 Durante este mes, estaremos compartiendo contenido enfocado en las emociones, necesidades y retos de los padres. Porque la salud mental paterna también importa.

💬 ¿Qué opinas tú? ¿Qué preocupaciones has sentido como papá o has notado en tu pareja o familia?

🙏 Comparte este mensaje con otros padres y síguenos en CAPPESM para acompañar juntos la experiencia de ser papá desde un lugar más consciente y humano.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🎲 ¡Hoy celebramos el Día Internacional del Juego! 🧸Una oportunidad perfecta para recordar que jugar no es solo diversión...
28/05/2025

🎲 ¡Hoy celebramos el Día Internacional del Juego! 🧸

Una oportunidad perfecta para recordar que jugar no es solo diversión: es desarrollo, aprendizaje y vínculo emocional.

👶👧 ¿Sabías que el juego es una necesidad fundamental en la infancia?
A través del juego, los niños y niñas:
🔹 Exploran el mundo y descubren cómo funciona.
🔹 Expresan emociones y resuelven conflictos internos.
🔹 Desarrollan habilidades sociales, cognitivas y motoras.
🔹 Fortalecen su autoestima y autonomía.

Además, el juego te puede ayudar a conectar con tus hijos/as, porque cuando juegas con ellos/ellas, le/s estás diciendo:
“Tu mundo me importa, estoy aquí contigo.”

💬 A veces, en la rutina diaria, olvidamos que los momentos de juego pueden ser tan valiosos como cualquier lección escolar o actividad estructurada.

No necesitas juguetes costosos ni mucho tiempo: solo tu presencia, tu atención y tus ganas de compartir.

🎈 Jugar es un acto de amor y de salud mental.
💡 Hoy te invitamos a:
🕒 Regalarle a tu hijo un rato de juego libre.
🗣️ Dejar que él o ella decida cómo y con qué jugar.
📱 Desconéctate del celular y conéctate con su mundo.
Porque jugar también es cuidar.

💬 ¿Cuál es el juego favorito de tu hijo o hija? Cuéntanos en los comentarios.

🙏 Comparte este mensaje con otros padres y madres, y síguenos en CAPPESM para más contenido sobre desarrollo y salud mental infantil.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

🌸 ¿Cómo cuidar la salud mental de las mamás? 🌸Ser mamá es una de las experiencias más hermosas… y también una de las más...
27/05/2025

🌸 ¿Cómo cuidar la salud mental de las mamás? 🌸

Ser mamá es una de las experiencias más hermosas… y también una de las más retadoras y demandantes. Muchas veces, las madres se colocan al final de la lista, priorizando el bienestar de todos antes que el propio. Sin embargo, cuando la salud mental de una mamá se ve afectada, también se resiente su relación con sus hijos/as.

🔹 ¿Qué suele afectar más la salud mental de las mamás?
• La sobrecarga emocional y física: trabajo, tareas del hogar, crianza…
• El sentimiento de culpa constante por una autoexigencia en todo:
👉 “Me siento mal porque no pude ayudarle con la tarea.”
👉 “No estuve presente en su festival y me duele.”
👉 “Me enojé y grité, luego no dejo de pensar que soy una mala madre.”
👉 “Necesitaba un momento sola, pero me sentí egoísta por quererlo.”
Esta culpa silenciosa, pero persistente, agota emocionalmente y hace que muchas mamás vivan con una sensación de deuda constante, aunque estén haciendo lo mejor que pueden.
• La falta de tiempo personal, descanso o espacios de autocuidado.
• El aislamiento emocional o la sensación de no ser comprendida.
• Las altas expectativas sociales sobre cómo debe ser una “buena madre”.
Todo esto puede generar ansiedad, irritabilidad, tristeza o desconexión emocional.

💡 ¿Qué pueden hacer las mamás para cuidar su salud mental?
• Reconocer que cuidarse a sí misma no es egoísmo, es responsabilidad.
• Buscar apoyo: hablar con alguien de confianza o con un profesional.
• Establecer rutinas de descanso y pequeños momentos de disfrute.
• Permitir la imperfección y soltar la culpa: nadie es mamá perfecta.

👩‍👧‍👦 Una mamá emocionalmente estable puede ofrecer un vínculo más cercano, paciente y saludable para sus hijos/as

💬 Te leemos: ¿Qué desafíos enfrentas como mamá? ¿Qué estrategias te ayudan a cuidar tu salud mental?

🙏 Comparte este post con otras madres o padres que puedan necesitar este mensaje, y síguenos en la página de CAPPESM cada martes para más contenido sobre salud mental familiar.

🤝 Juntos podemos hacer la diferencia.
El equipo de CAPPESM

Dirección

Santiago Tianguistenco-Fraccionamiento El Buen Suceso
Tianguistenco
52644

Teléfono

+527223723919

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cappesm Psico-educación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cappesm Psico-educación:

Compartir