30/07/2025
Rehabilitación de la percepción visual 🧠
Cuando un niño trabaja con mitades de figuras incompletas, se estimulan varias habilidades cognitivas clave relacionadas con el desarrollo del pensamiento visual y lógico. Estas son algunas de las principales habilidades que se trabajan:
1. Percepción visual 👁️
El niño debe reconocer patrones visuales y detalles en las figuras para identificar qué forma o figura completa se podría formar.
Mejora la discriminación visual, es decir, la capacidad de notar diferencias y similitudes entre formas.
2. Atención y concentración 👀
Requiere que el niño se concentre en los detalles de cada mitad y mantenga la atención para lograr el emparejamiento correcto.
3. Memoria visual 🧠
El niño puede recordar cómo es una figura completa para poder identificar cuál mitad corresponde a cuál.
4. Pensamiento lógico y resolución de problemas 🤯
Debe hacer inferencia lógica: “Si esta mitad tiene un color naranja, entonces la otra parte también la necesita”. Se estimula la capacidad para deducir y resolver problemas simples.
5. Coordinación visoespacial 🧩
El niño debe imaginar la figura completa y a veces rotar mentalmente una mitad para ver si encaja.
Se mejora la orientación espacial y la representación mental de formas.
6. Formación de conceptos 💭
Ayuda a entender qué es una figura completa, qué es la simetría, y cómo se forman los objetos a partir de partes.
Psic. José Manuel Cauich Martín 🧠
📲 9991-32-21-41 (vía WhatsApp).