Psicóloga Susana García Balam

Psicóloga Susana García Balam Atención psicológica
Doctorado en Salud Mental
Maestría en Psicoterapia

Iniciamos el 25 de marzo Información al 997 101 7082 Cuento únicamente con tres lugares disponibles ✨
13/03/2025

Iniciamos el 25 de marzo
Información al 997 101 7082
Cuento únicamente con tres lugares disponibles ✨

Estamos de vuelta con el taller de terapia para niños y niñas información al número 997 101 7082
11/03/2025

Estamos de vuelta con el taller de terapia para niños y niñas información al número 997 101 7082

Sólo te transforma 🙌🏻
19/02/2025

Sólo te transforma 🙌🏻

Y tú, ¿Cómo cuidas tu salud mental?(Imagen a quien corresponda).
20/01/2025

Y tú, ¿Cómo cuidas tu salud mental?
(Imagen a quien corresponda).

20/01/2025
13/01/2025
13/01/2025

Un día como hoy, el 13 de enero de 1916, se inauguró en el primer Congreso de México.

Pioneras como Consuelo Zavala Castillo, Raquel Dzib Cicero, Rosa Torre González y Beatriz Peniche Barrera marcaron la historia al alzar su voz por la de oportunidades y el derecho al voto de las . 💜

Recordemos y celebremos a estas valientes mujeres que abrieron camino hacia un futuro más justo e igualitario.

13/01/2025



El 13 de enero de 1916 inició sesiones el Primer Congreso Feminista en México, celebrado en el teatro Peón Contreras de Mérida, Yucatán. La convocatoria fue emitida por el gobernador del estado, el constitucionalista Salvador Alvarado, aunque fue encabezado por mujeres, entre las que estuvieron Elvia Carrillo Puerto, Consuelo Zavala, Raquel Dzib, Rosa Torres, Beatriz Peniche, entre otras. Al encuentro asistieron más de 600 mujeres de distintas regiones del país y de diferentes sectores sociales.

El evento representó el segundo en su tipo a nivel América Latina, pues hubo un primer Congreso Feminista en Buenos Aires, Argentina, en 1910; aunque para México representó un acontecimiento de gran relevancia considerando el contexto nacional, el cual estaba enmarcado por la Revolución Mexicana y un movimiento feminista que florecía en un país profundamente desigual.

El gobierno de Yucatán proporcionó transporte a aquellas congresistas de las demás entidades que lo necesitaran, permisos de ausencia laboral para las yucatecas, viáticos diarios para todas las participantes y la posibilidad de convertir las propuestas en leyes locales. El Congreso finalizó el 16 de enero de 1916, pero a pesar de su corta duración, se discutieron temas que demuestran el espíritu de la época y permiten ver algunas de las necesidades de las mexicanas de principios del siglo XX, como la necesidad de reconocer los derechos de ciudadanía para las mujeres, igualdad legal entre los sexos, educación, sexualidad, divorcio y derechos de propiedad, entre otros.

Conoce más en: Rosa María Valles Ruiz, “Primer Congreso Feminista de México: Los primeros pasos hacia la conquista del sufragio femenino” en Historia de las mujeres en México, México, INEHRM, 2015, disponible en:https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/1484/1/images/HistMujeresMexico.pdf
Imagen: “Gral. Salvador Alvarado con mujeres yucatecas. Retrato de grupo”, Yucatán, 1915, Mediateca INAH.

13/01/2025

En 2017 arrancó uno de los mayores estudios sobre el sueño jamás realizados. Dirigido por el profesor Adrian Owen, neurocientífico británico con sede en Ontario.

Aunque cada persona necesita una cantidad diferente de horas de descanso, todos sabemos lo que se siente cuando no dormimos lo suficiente.

Sin embargo, se sabe muy poco sobre los efectos que la falta de sueño puede tener en el cerebro. De ahí la idea de Owen de investigar cómo pocas horas de sueño afecta a la cognición, la memoria y la capacidad de concentración.

Su equipo de investigadores estructuró un juego en el que había que pulsar sobre la palabra de la parte inferior de la pantalla que correspondía al color en que estaba escrita la palabra de la parte superior.

Esta prueba se administró dos veces a los mismos participantes: la primera vez tras una noche de sueño normal y la segunda tras sólo cuatro horas de descanso.

Después, los investigadores analizaron los resultados de la prueba y los correlacionaron con la información sobre la cantidad de horas dormidas.

Algunos participantes, como el individuo de la imagen superior, fueron sometidos a resonancias magnéticas funcionales. Estos escáneres detectan el flujo sanguíneo en el cerebro y, por tanto, son capaces de resaltar las zonas con mayores niveles de actividad.

La explicación del profesor para el caso concreto del sujeto de la foto es que los lóbulos frontal y parietal, cruciales para la toma de decisiones y la resolución de problemas, parecen volverse mucho menos activos cuando disminuyen las horas de sueño.

13/01/2025

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión se celebra el 13 de enero. El objetivo de esta jornada es dar visibilidad a ...
13/01/2025

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión se celebra el 13 de enero. El objetivo de esta jornada es dar visibilidad a la depresión, una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. También busca concientizar sobre la importancia de prevenir la depresión y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.
Imagen a quien corresponda

Dirección

Ticul

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Susana García Balam publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Susana García Balam:

Compartir