13/01/2025
El 13 de enero de 1916 inició sesiones el Primer Congreso Feminista en México, celebrado en el teatro Peón Contreras de Mérida, Yucatán. La convocatoria fue emitida por el gobernador del estado, el constitucionalista Salvador Alvarado, aunque fue encabezado por mujeres, entre las que estuvieron Elvia Carrillo Puerto, Consuelo Zavala, Raquel Dzib, Rosa Torres, Beatriz Peniche, entre otras. Al encuentro asistieron más de 600 mujeres de distintas regiones del país y de diferentes sectores sociales.
El evento representó el segundo en su tipo a nivel América Latina, pues hubo un primer Congreso Feminista en Buenos Aires, Argentina, en 1910; aunque para México representó un acontecimiento de gran relevancia considerando el contexto nacional, el cual estaba enmarcado por la Revolución Mexicana y un movimiento feminista que florecía en un país profundamente desigual.
El gobierno de Yucatán proporcionó transporte a aquellas congresistas de las demás entidades que lo necesitaran, permisos de ausencia laboral para las yucatecas, viáticos diarios para todas las participantes y la posibilidad de convertir las propuestas en leyes locales. El Congreso finalizó el 16 de enero de 1916, pero a pesar de su corta duración, se discutieron temas que demuestran el espíritu de la época y permiten ver algunas de las necesidades de las mexicanas de principios del siglo XX, como la necesidad de reconocer los derechos de ciudadanía para las mujeres, igualdad legal entre los sexos, educación, sexualidad, divorcio y derechos de propiedad, entre otros.
Conoce más en: Rosa María Valles Ruiz, “Primer Congreso Feminista de México: Los primeros pasos hacia la conquista del sufragio femenino” en Historia de las mujeres en México, México, INEHRM, 2015, disponible en:https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/1484/1/images/HistMujeresMexico.pdf
Imagen: “Gral. Salvador Alvarado con mujeres yucatecas. Retrato de grupo”, Yucatán, 1915, Mediateca INAH.