Psicóloga Berenice Muñoz

Psicóloga Berenice Muñoz Atención psicológica
-Individual
-Parejas
-Adolescentes

VENTAJAS DE UTILIZAR EL GENOGRAMA 1. Presentación de un registro sistemático.2. Formato gráfico de lectura fácil.3. Logr...
13/11/2024

VENTAJAS DE UTILIZAR EL GENOGRAMA

1. Presentación de un registro sistemático.
2. Formato gráfico de lectura fácil.
3. Logra identificar pautas generacionales, biomédicas y psicosociales.
4. Permite evaluar relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad.
5. Reestructura los problemas presentes en los pacientes.
6. Auxilia en el manejo médico y en el campo de la medicina preventiva.
7. Permite hacer evidentes los obstáculos para la cooperación.
8. Identifica eventos de la vida que podrían afectar el diagnóstico y tratamiento.
9. Pone en evidencia pautas de enfermedad.
10. Facilita la educación del paciente.
Suárez, M. (2010). El Genograma: Herramienta para el estudio y aproximación de la familia. Revista Médica La Paz , 16 (1), 53-57. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582010000100010&lng=es&tlng=es

11/11/2024

¿Qué es un Genograma?

Es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la
información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. De esta forma, proporciona a “golpe de vista” una gran
cantidad de información, lo que permite no sólo conocer a la familia, sino realizar hipótesis acerca de la relación entre el problema y el contexto familiar, la evolución del problema a lo largo del tiempo y su relación con el ciclo vital de la familia.

La construcción de un genograma familiar se compone de tres fases sucesivas:
1-Trazado de la estructura familiar
2-Recogida de la información básica sobre la familia
3-Delineado de las relaciones familiares.

Referencia:
Compañ, V., Feixas, G., Muñoz, D. & Montesano, A. (2012). Genograma en terapia familiar sistémica. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf

Actitudes básicas del terapeuta que favorecen los resultados del tratamiento terapéutico.Escucha activa: fundamental en ...
06/11/2024

Actitudes básicas del terapeuta que favorecen los resultados del tratamiento terapéutico.

Escucha activa: fundamental en el proceso terapéutico, se compone de tres elementos.
1.-Recibir el mensaje, lo que implica atención e interés por el mismo.
2.-Procesar los datos atendidos, es decir, saber discriminar las partes importantes y establecer su significado.
3.- Emitir respuestas de escucha, tales como mirada amigable, asentimientos de cabeza, inclinación y orientación corporal hacia el paciente, expresión facial de interés y comentarios de comprensión.

Empatía: La empatía implica en primer lugar entrar en el marco de referencia del paciente y comprender sus sentimientos, percepciones y acciones; es decir, ver las cosas no como son “objetivamente” o como las vería uno mismo de estar en el lugar del paciente, sino tal como el paciente las experimenta.

Aceptación Incondicional: Implica aceptar al paciente tal como es, sin juicios, y valorarlo como persona merecedora de dignidad.

Autenticidad: implica ser uno mismo, comunicar los propios sentimientos y experiencias internas, poder expresar algo de sí mismo.

Referencias:
Bados A., García E. (2011) Habilidades Terapéuticas. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/1/Habilidades%20terap%C3%A9uticas.pdf

01/11/2024

Alianza Terapéutica
El vínculo personal de colaboración entre el paciente y el terapeuta, es fundamental para un adecuado tratamiento y para el éxito del proceso terapéutico, se considera un factor esencial en el mismo.
La alianza terapéutica se basa en tres componentes esenciales:
Aceptación incondicional del paciente
Acuerdo en los objetivos de la terapia
Consenso en los medios o tareas para lograr esos objetivos.

Andrade, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y Salud, 16(1), 9-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180616109001

¿Qué es la psicoterapia?Tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y un psicólog@. Su base fund...
30/10/2024

¿Qué es la psicoterapia?
Tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y un psicólog@. Su base fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que le permite hablar abiertamente para identificar y cambiar los patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que le impiden sentirse bien. En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos.

American Psychological Association. (2012). Entendiendo la psicoterapia. https://www.apa.org/topics/psychotherapy/entendiendo-la-psicoterapia

28/10/2024

Los psicoterapeutas se encuentran entre los agentes de cambio más altamente capacitados y experimentados.
Debemos enfocarnos más en aprender a lidiar con nuestra propia angustia y luchar contra los peligros de nuestra profesión. Por esto, les comparto algunas breves recomendaciones.
Norcross, J. C. y VandenBos, G. R. (2021). Dejar el trabajo en la consulta: una guía de autocuidado para el psicoterapeuta: (1 ed.). Bilbao, Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unipac/253373?page=25.

"Los psicoterapeutas deben presentar comportamientos adecuados que son necesarios para establecer una buena relación ter...
24/10/2024

"Los psicoterapeutas deben presentar comportamientos adecuados que son necesarios para establecer una buena relación terapéutica, están enlazados a la escucha activa, la comprensión y aceptación".
Estas y más habilidades son las que debe aportarte un terapeuta, para que tú proceso sea reconfortante♥️

Marinho, M. et all. (2003) Psicología Conductual, vol. 11, n° 1, pp. 135-161.

Dirección

Tiju

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Berenice Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Berenice Muñoz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram