Dra. Flor de Liz Rodríguez L.

Dra. Flor de Liz Rodríguez L. 👩🏻‍⚕️ Neumologa Pediatra
💬 Contenido para papás enfocado
en neumologia👶🏻
📍Torre medica otay, Tijuana Baja California
⬇️ Para consulta médica al (664) 337-70-57

05/01/2024

Fiebre, tos, congestión nasal, mocos, estornudos, dolor del cuerpo, dolor de cabeza, dolor de garganta, cansancio, falta de apetito, escalofríos, diarrea (efectivamente, tu niño puede pescar una gripota y además tener diarrea. El virus además de inflamarle la nariz, congestionarla y llenarla de mocos, también puede causar diarrea)… todos estos síntomas y signos puede tener tu niño si se enferma (y se va enfermar) de las enfermedades más comunes de la temporada.

- ¿Puede ser COVID, doctor?
- Sí, puede ser. Y si pierde el olfato, es.

Tu pediatra decidirá si es conveniente hacer la prueba.

Puede ser COVID, influenza, resfriado común (por varios virus) o también bronquiolitis, entre otras cosas.

Prácticamente ningún niño se escapa de la bronquiolitis.

Está última puede acompañarse de dificultad para respirar con respiración rápida y corta, silbidos en el pecho y hundimiento del pecho y las costillas. Si ocurre debes buscar atención de inmediato. Pero al final, solo el 2 o 3 por ciento de las bronquiolitis necesitarán hospital. La mayoría se pueden manejar en casa, al igual que el COVID, influenza y demás gripas y resfriados.

Las infecciones de vías respiratorias superiores son inevitables en la vida de los niños.
Un niño sano se enfermará en esta temporada más o menos cada mes. Estará mocoso y con algo de tos hasta abril, más o menos.

Qué hacer:
* Comunicación con el pediatra. Bebés menores de tres meses, niños asmáticos o con enfermedades crónicas tienen más riesgo.
* Vacunas: todas. Todas significa todas.
* Leche materna. ‘Hasta la universidad’.
* Dieta balanceada e hidratar muy bien.
* Ejercicio al aire libre. Los niños no se enferman por jugar en el parque en invierno. Se enferman por estar encerrados con adultos enfermos y ventanas cerradas.
* Ventila la casa y evita lugares cerrados con gente.
* Lavado de manos.
* Cubrebocas en lugares de riesgo.

No automediques antibióticos. Casi siempre empeorarán las cosas.

Cuidado con los antigripales, son engañosos. Si los mezclas puedes duplicar dosis y causar hipotermias, somnolencia, irritabilidad, taquicardia.

Si son de venta libre, lee bien las instrucciones. Si no, consulta a tu médico. Ahí dice.

Cuidado con los jarabes con esteroides. Esos déjaselos al doctor. No la vayas a regar.

¡Felices mocos!

22/10/2023
Nota para papás, tomado del muro del Dr
28/09/2023

Nota para papás, tomado del muro del Dr

Hola, amigos:

Ayer atendí a siete niños que regresaron de la guardería porque traen tos…

Hoy van cuatro, suman once.

¿Cuándo debe preocuparnos la tos?

- Cuando es en accesos (ataques), sobre todo si producen vómito. Se llama tos emetizante y es mejor revisar.

- Cuando al toser el niño se pone morado o azul. Se llama tos cianozante y es necesario acudir de inmediato a buscar atención pediátrica.

- Cuando la tos duele. Si al toser, al niño le duele el pecho (llora o se queja por causa de la tos), hay que revisar qué está pasando.

- Cuando la tos le impide al niño descansar, comer o dormir. Una tos que interfiere en el sueño o que le impide alimentarse, debe checarse.

- Si la tos se presenta cuando el niño hace ejercicio o se agita. Es decir, el niño está muy bien en reposo, pero empieza a jugar futbol (correr, nadar, brincar, etcétera) y se le suelta la tos. Esa tos no es normal.

- Si la tos tiene sonidos raros, como tos de foca o cornetita, o se acompaña de estridores o sonidos parecidos al canto de un gallo.

- Si el niño además de tos tiene dificultad para respirar. (Mañana haré una nota para que papá y mamá puedan reconocer los signos de dificultad respiratoria).

Durante el invierno la mayoría de los niños tienen tos. Pero tienen una tos que no les impide comer o dormir, que no les duele ni les molesta, que no es en accesos (ataques), que no tiene ruidos raros, que no se acompaña de ejercicio, que no los hace vomitar ni los pone morados.
Esa tos es buena.
Es un mecanismo defensa que tenemos para mover las flemas que de manera natural se forman en las vías respiratorias.
No esperes que tu niño arroje flemas cuando tose. No las arrojan al exterior, sino que se las tragan. Se van al estómago y ahí se deshacen. Los niños no expectoran.

Los once niños que regresaron de la guardería tienen de este tipo de tos inofensiva que es buena y necesaria.
Me pasaré los siguientes meses haciendo notas para la guardería, explicando lo que ahora les explico aquí. Ni modo, gajes del oficio.

¡Saludos!

Aunque la mayoría de los resfriados en los niños no causan complicaciones graves, pueden causar estrés y preocupación en...
08/07/2023

Aunque la mayoría de los resfriados en los niños no causan complicaciones graves, pueden causar estrés y preocupación en los padres y cuidadores. Es natural que quiera dar a su hijo un medicamento para tratar el resfriado.
Pero la mayoría de los niños mejoran por sí solos, y los medicamentos para la tos o el resfriado no cambian el curso natural de un resfriado ni lo hacen desaparecer más rápido.👀

Además, algunos medicamentos para la tos y el resfriado pueden tener efectos secundarios graves, como la respiración lenta, que pueden poner en peligro la vida, sobre todo en los bebés y los niños pequeños. Por esto, es importante saber cuándo su hijo necesita medicamentos, qué tratamientos se recomiendan y cuándo prescindir de ellos. 👉

La tos es un síntoma normal del resfriado y ayuda al cuerpo a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias y a proteger los pulmones. 🫁

Los tratamientos no farmacológicos para la tos incluyen beber mucho líquido, especialmente bebidas calientes para aliviar la garganta. 🍵

🚨Los productos de venta libre para la tos y el resfriado pueden ser perjudiciales para los niños si🚨:

🚨Toman más de la dosis recomendada o toman el medicamento con demasiada frecuencia.

🚨Toman más de un producto que contenga el mismo medicamento. Por ejemplo, si toman al mismo tiempo un analgésico que contenga acetaminofeno y un medicamento para la tos y el resfriado que contenga acetaminofeno.

Permíteme ser parte de su crecimiento y desarrollo saludable 🩺
Agenda tu cita ⬇️

Dra. Flor de Liz 🩺
Neumóloga Pediatra
(664) 337-70-57📞

Sociedad de Neumologia de BC presente en el 81 congreso de la SMNYCT 🫁
16/06/2023

Sociedad de Neumologia de BC presente en el 81 congreso de la SMNYCT 🫁

Totalmente de acuerdo con la Dra!La tos es un mecanismo de defensa y hay que investigar la causa de esta.Acude a valorac...
13/06/2023

Totalmente de acuerdo con la Dra!
La tos es un mecanismo de defensa y hay que investigar la causa de esta.
Acude a valoración por tu neumologo pediatra o pediatra de confianza 🫁👶

Actualización medica continua en el 81 congreso de la SMNYCT Lo mejor para la atención respiratoria de tu hij@  🫁👶
13/06/2023

Actualización medica continua en el 81 congreso de la SMNYCT
Lo mejor para la atención respiratoria de tu hij@ 🫁👶

¿Cuándo acudir al pediatra si el niño tiene tos? 👀🔴🔴Si tiene menos de 3 meses.🔴Si la tos dura más de 3 semanas. Es decir...
14/05/2023

¿Cuándo acudir al pediatra si el niño tiene tos? 👀🔴

🔴Si tiene menos de 3 meses.
🔴Si la tos dura más de 3 semanas. Es decir, cuando se convierte en tos persistente.
🔴Si además de tos, tu hijo no respira bien.
🔴Si también tiene fiebre alta (a partir de 39ºC) o prolongada en el tiempo.
🔴Si al toser tu pequeño expulsa sangre.
🔴Si tu hijo tiene alguna enfermedad crónica.
🔴Si la tos se debe a que tu hijo ha aspirado algún objeto extraño. Puedes sospechar que es así si al niño le da un ataque de tos repentino cuando estaba bien.
🔴Si también hay unos pitidos al respirar (sibilancias). En estos casos, puede ser síntoma de bronquitis, bronquiolitis o asma.

AGENDA TU CITA 📲 (664) 337-70-57 y (664) 978-67-33
¿Dónde nos ubicamos? 📍Torre Médica Otay, Rampa Aeropuerto No. 16000, Int. 512 (5o piso), Col. La Pechuga. Tijuana, B.C, C.P 22425
👩🏻‍⚕️ Dra. Flor de Liz Rodríguez
📲 Urgencias: (664) 351-50-31

Las crisis pueden ser peligrosas y por ello se deben tratar de forma precoz con la medicación broncodilatadora que le ha...
08/05/2023

Las crisis pueden ser peligrosas y por ello se deben tratar de forma precoz con la medicación broncodilatadora que le haya dicho el pediatra. Hay que aprender a identificar los síntomas iniciales de las crisis: tos, cansancio inusual, sueño inquieto... Estos síntomas pueden variar de unos niños a otros e incluso de unas crisis a otras.✅

En los niños que no perciben bien sus síntomas, nos puede ayudar un medidor de flujo máximo. Es un dispositivo que mide cuánto aire se exhala de los pulmones. Puede ayudar a predecir cuándo viene una crisis asmática.
Tener a mano una serie de instrucciones (el plan de acción contra el asma) puede ayudar a saber cómo actuar en cada caso. El plan tiene que incluir:

☑️los factores que desencadenan los síntomas en este niño y la forma de evitarlos
☑️los síntomas a los que se debe estar atento y qué hacer cuando los tenga
☑️los nombres y dosis de los medicamentos que hace falta tomar, con una indicación de cuándo se deben usar.
☑️Hablar con el pediatra sobre la elaboración de ese plan escrito, que da instrucciones sobre cómo tratar los cambios en la respiración, ayudará a saber qué hacer, incluso en casos de emergencia.

Si los síntomas hacen pensar que ha comenzado una crisis, debemos:
✅Tranquilizar al niño
✅Mantenerlo en un ambiente relajado
✅Dar la medicación de rescate según el plan de acción que hemos preparado con el pediatra
🚨Si no responde o la mejoría dura poco debe valorar ir a urgencias. Lleve una copia del plan de acción para el asma de su hijo o una nota con los nombres y las dosis de los medicamentos que toma. Esto ayudará a que la actuación en urgencias sea más eficaz.

🚨¿Cuándo acudir al pediatra o a urgencias?🚨 Tendremos más seguridad en cómo actuar si lo hemos comentado con su médico antes, aunque nuestro hijo no haya tenido una crisis grave.

AGENDA TU CITA 📲 (664) 337-70-57 y (664) 978-67-33
¿Dónde nos ubicamos? 📍Torre Médica Otay, Rampa Aeropuerto No. 16000, Int. 512 (5o piso), Col. La Pechuga. Tijuana, B.C, C.P 22425
👩🏻‍⚕️ Dra. Flor de Liz Rodríguez
📲 Urgencias: (664) 351-50-31

👁️¿Qué es la neumonía viral?Es una inflamación o hinchazón del tejido pulmonar debido a una infección con un microbio.🟣L...
29/04/2023

👁️¿Qué es la neumonía viral?
Es una inflamación o hinchazón del tejido pulmonar debido a una infección con un microbio.

🟣La neumonía viral es causada por un virus.
Es más probable que la neumonía viral se presente en niños pequeños y adultos mayores. Esto se debe a que sus cuerpos tienen más dificultad para combatir el virus que las personas con un sistema inmunitario fuerte.

La neumonía viral casi siempre es causada por uno de varios virus:
🟣Virus sincicial respiratorio (VSR)
🟣Virus de la influenza
🟣Virus de la parainfluenza
🟣Adenovirus (menos frecuente)
🟣Virus del sarampión
🟣Coronavirus como SARS-CoV-2, que causa neumonía por COVID-19

Los síntomas de neumonía viral a menudo comienzan de manera lenta y es posible que no sean serios al principio.

Los síntomas de neumonía más comunes son:
🟣Tos (con algunas neumonías, usted puede expectorar moco o incluso moco con sangre)
🟣Fiebre
🟣Escalofríos con temblores
🟣Dificultad respiratoria (puede sólo ocurrir con el esfuerzo)

AGENDA TU CITA 📲 (664) 337-70-57 y (664) 978-67-33
¿Dónde nos ubicamos? 📍Torre Médica Otay, Rampa Aeropuerto No. 16000, Int. 512 (5o piso), Col. La Pechuga. Tijuana, B.C, C.P 22425

👩🏻‍⚕️ Dra. Flor de Liz Rodríguez
📲 Urgencias: (664) 351-50-31

5 datos importantes de la Sinusitis AGUDA👀1️⃣¿Qué es la sinusitis? Se trata de una infección de los senos paranasales. E...
23/04/2023

5 datos importantes de la Sinusitis AGUDA👀
1️⃣¿Qué es la sinusitis? Se trata de una infección de los senos paranasales. Estas infecciones por lo general se producen después de un resfrío o con las alergias.
2️⃣ Duración: Los síntomas de este tipo de infección duran menos de 12 semanas y mejoran con el tratamiento adecuado.
3️⃣ Síntomas más comunes de la sinusitis:
-Congestión nasal
-Secreción espesa y con color de la nariz
-Secreción en la parte trasera de la garganta (secreción posnasal)
-Dolor de cabeza
-Tos
-Dolor o molestia sobre los senos paranasales
-Fiebre
-Pérdida del olfato
4️⃣Cuando se bloquea la secreción nasal, pueden empezar a crecer bacterias. Esto lleva a una infección de los senos paranasales o sinusitis.
✋🏻 Agenda tu cita si sospechas de que tu hijo tenga este padecimiento para realizar pruebas y prescribir tratamiento de la sinusitis crónica.

AGENDA TU CITA 📲 (664) 337-70-57 y (664) 978-67-33
¿Dónde nos ubicamos? 📍Torre Médica Otay, Rampa Aeropuerto No. 16000, Int. 512 (5o piso), Col. La Pechuga. Tijuana, B.C, C.P 22425

👩🏻‍⚕️ Dra. Flor de Liz Rodríguez
📲 Urgencias: (664) 351-50-31

Dirección

Torre Médica Otay Rampa Aeropuerto No 16000
Tijuana Centro
22010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Flor de Liz Rodríguez L. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Flor de Liz Rodríguez L.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría