
05/01/2024
Fiebre, tos, congestión nasal, mocos, estornudos, dolor del cuerpo, dolor de cabeza, dolor de garganta, cansancio, falta de apetito, escalofríos, diarrea (efectivamente, tu niño puede pescar una gripota y además tener diarrea. El virus además de inflamarle la nariz, congestionarla y llenarla de mocos, también puede causar diarrea)… todos estos síntomas y signos puede tener tu niño si se enferma (y se va enfermar) de las enfermedades más comunes de la temporada.
- ¿Puede ser COVID, doctor?
- Sí, puede ser. Y si pierde el olfato, es.
Tu pediatra decidirá si es conveniente hacer la prueba.
Puede ser COVID, influenza, resfriado común (por varios virus) o también bronquiolitis, entre otras cosas.
Prácticamente ningún niño se escapa de la bronquiolitis.
Está última puede acompañarse de dificultad para respirar con respiración rápida y corta, silbidos en el pecho y hundimiento del pecho y las costillas. Si ocurre debes buscar atención de inmediato. Pero al final, solo el 2 o 3 por ciento de las bronquiolitis necesitarán hospital. La mayoría se pueden manejar en casa, al igual que el COVID, influenza y demás gripas y resfriados.
Las infecciones de vías respiratorias superiores son inevitables en la vida de los niños.
Un niño sano se enfermará en esta temporada más o menos cada mes. Estará mocoso y con algo de tos hasta abril, más o menos.
Qué hacer:
* Comunicación con el pediatra. Bebés menores de tres meses, niños asmáticos o con enfermedades crónicas tienen más riesgo.
* Vacunas: todas. Todas significa todas.
* Leche materna. ‘Hasta la universidad’.
* Dieta balanceada e hidratar muy bien.
* Ejercicio al aire libre. Los niños no se enferman por jugar en el parque en invierno. Se enferman por estar encerrados con adultos enfermos y ventanas cerradas.
* Ventila la casa y evita lugares cerrados con gente.
* Lavado de manos.
* Cubrebocas en lugares de riesgo.
No automediques antibióticos. Casi siempre empeorarán las cosas.
Cuidado con los antigripales, son engañosos. Si los mezclas puedes duplicar dosis y causar hipotermias, somnolencia, irritabilidad, taquicardia.
Si son de venta libre, lee bien las instrucciones. Si no, consulta a tu médico. Ahí dice.
Cuidado con los jarabes con esteroides. Esos déjaselos al doctor. No la vayas a regar.
¡Felices mocos!