
04/05/2025
¿Una presa que ralentiza la rotación de la Tierra? 😳
La gigantesca represa de las Tres Gargantas, en China, no solo ostenta el título de la mayor del mundo, también tiene un efecto físico —aunque diminuto— sobre nuestro planeta.
Cuando el embalse alcanza su capacidad máxima, almacena cerca de 40 kilómetros cúbicos de agua, es decir, entre 39 y 40 billones de kilogramos. Toda esa masa elevada a 175 metros sobre el nivel del mar redistribuye ligeramente el peso de la Tierra.
Este cambio afecta el momento de inercia del planeta, algo similar a lo que sucede cuando un patinador reduce su velocidad al abrir los brazos.
Según cálculos teóricos de la NASA:
La rotación de la Tierra se ralentiza en 0.06 microsegundos (seis centésimas de una millonésima de segundo).
El eje de rotación se desplaza aproximadamente 2 centímetros.
Y la forma del planeta se modifica de manera casi imperceptible, volviéndose un poco más achatada en los polos.
Estos datos fueron utilizados en 2005 por el Jet Propulsion Laboratory (NASA) como referencia para entender cómo fenómenos de gran escala —naturales o provocados por el ser humano— pueden alterar, aunque sea mínimamente, el equilibrio físico de la Tierra.
Aunque el efecto no representa ningún peligro, nos recuerda que nuestras obras también dejan huella en el planeta… incluso en formas que no podemos ver a simple vista.