Pediatra Dr. Trujillo Tijuana

Pediatra Dr. Trujillo Tijuana Médico pediatra certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría. Miembro CoPeBC y AAP.

Comprometido en brindar atención médica integral a los niños, desde su nacimiento y a través de sus etapas del desarrollo, en un ambiente de apoyo familiar.

👨🏻‍⚕️ Uno de los temas que más angustia pueden provocar en los padres, es cuando hablamos de algún problema del corazón ...
09/08/2025

👨🏻‍⚕️ Uno de los temas que más angustia pueden provocar en los padres, es cuando hablamos de algún problema del corazón ❤️. Aunque no son raras las enfermedades del corazón, habitualmente cuando existe un problema, vamos a tener algunos síntomas desde los primeros días de vida que pueden orientarnos al respecto 🔍.
Así mismo, el tamiz cardiológico que se realiza al momento del nacimiento es una de nuestras herramientas principales para determinar si existe algún problema.

☝🏼 Algunos de los síntomas que levantan sospecha sobre problemas del corazón son lo que menciono en la imagen de la publicación, pero OJO, tienen que ser estos síntomas en conjunto, un solo síntoma aislado puede presentarse por diferentes motivos 👀.
Por este y muchos otros motivos, es de suma importancia llevar a cabo un control de niño sano, lo cual nos va a ayudar a detectar cualquier alteración a tiempo y habitualmente, detectar a tiempo, mejora el pronóstico 🙌🏼.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

🩺 A pesar que ya tiene tiempo que las recomendaciones sobre la alimentación complementaria han cambiado, aún existe much...
07/08/2025

🩺 A pesar que ya tiene tiempo que las recomendaciones sobre la alimentación complementaria han cambiado, aún existe mucha desinformación y falta de actualización en relación a cómo introducir los grupos de alimentos, incluso dentro del gremio médico 👀.

El pescado 🐟, así como el resto de los grupos de alimentos, incluyendo el resto de alimentos que se consideran alérgenos (cítricos, mariscos, etc.) son seguros de introducirse antes de los 12 meses, existe mucha evidencia que respalda su introducción antes de los 12 meses 🍊🍤.

Como lo he mencionado en publicaciones previas, es importante combatir la desinformación y aclarar cualquier duda que tengamos con nuestro médico y/o pediatra de confianza 👨🏻‍⚕️.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

🤒 La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo. Cuando el cuerpo detecta algo que no pertenece, una manera de defende...
01/08/2025

🤒 La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo. Cuando el cuerpo detecta algo que no pertenece, una manera de defenderse es elevando la temperatura, esto cumple 2 objetivos:

1️⃣ Incrementa el metabolismo, lo cual ayuda a las defensas a hacer su trabajo
2️⃣ Dificultad que virus y bacterias se reproduzcan tan fácilmente

☝🏼Sin embargo, durante los primeros años de vida, en algunos niños, la fiebre puede desencadenar convulsiones y es por este motivo, que muchas veces se desarrolla cierta “fobia” a la fiebre, por la preocupación de las convulsiones, sin embargo, tenemos que tener en mente, que la mayoría de los niños nunca van a convulsionar por fiebre y es solo un pequeño grupo, el cual si lo va a hacer.

👉🏼 Otro punto para tener en mente, es que dependiendo de que “bicho” 🐛 esté produciendo la fiebre, en ocasiones puede ser muy persistente la temperatura y en otras puede presentarse menos frecuente en el día.

Como podemos ver, la fiebre es una ayuda para las defensas del cuerpo y aunque ocasiona muchas molestias, habitualmente no trae ninguna consecuencia a corto o largo plazo y los más importante es apoyar a nuestros peques con esas molestias, disminuir la temperatura con medios físicos y medicamento si son mucho las molestias y vigilar que no presente algún dato de alarma 🔍.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

👨🏻‍⚕️ Los bebés pueden viajar en avión desde la primer semana de vida 👶🏻, sin embargo, los viajes en avión ✈️ suelen pon...
25/07/2025

👨🏻‍⚕️ Los bebés pueden viajar en avión desde la primer semana de vida 👶🏻, sin embargo, los viajes en avión ✈️ suelen ponerlos en riesgo de adquirir alguna enfermedad infecciosa. Así como se enfatizó durante COVID 🦠 el peligro de viajar en avión, el principal motivo, es la forma en la que tiene que circular el aire dentro de la cabina del avión, constantemente se esta “reciclando” el aire en la cabina, lo que quiere decir que si alguna persona trae consigo una virus respiratorio, este virus se va a estar “paseando” por la cabina durante el vuelo 👀.

Por este motivo principalmente, aunque los bebés pueden viajar desde que cumplen una semana de vida, es recomendado esperar alrededor de los 2 meses, ya que se tenga el primer grupo de vacunas para disminuir el riesgo de adquirir alguna enfermedad infecciosa 🙌🏼.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

👨🏻‍⚕️ Vivimos en la era de la información, tenemos al alcance de nuestras manos de forma inmediata información sobre cua...
23/07/2025

👨🏻‍⚕️ Vivimos en la era de la información, tenemos al alcance de nuestras manos de forma inmediata información sobre cualquier tema que se nos venga a la mente, las redes sociales están llenas de profesionales y expertos que intentar compartir con su público información importante sobre su área de especialización 📲.
☝🏼 Sin embargo, también existen muchas otras personas que no tienen las credenciales adecuadas que respalden que la información que están esparciendo es la correcta. Estas últimas personas son las más peligrosas 👀 y las cuales frecuentemente pueden propagar desinformación e información sensacionalista con el objetivos de obtener mayores interacciones en sus redes sociales.

Por todo esto, es importante que analicemos de forma crítica 🔍 toda la información que leemos y vemos para evitar caer en percepciones erróneas. Incluso, todavía más importante contar con un profesional de confianza con el cual se puedan aclarar dudas sobre cualquier tema que nos topemos en las redes sociales.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

👨🏻‍⚕️ La exposición al virus del papiloma humano es MUY común y aunque hay ciertos tipos que pueden estar presentes y no...
16/07/2025

👨🏻‍⚕️ La exposición al virus del papiloma humano es MUY común y aunque hay ciertos tipos que pueden estar presentes y no ocasionar ningún síntomas, hay muchos otros tipos que pueden ocasionar verrugas y hasta cáncer en diferentes partes del cuerpo como la garganta, lengua, pene, ano, etc.

☝🏼 El VPH (virus de papiloma humano) es la principal causa de cáncer cérvicouterino, el cual es una de las principales causa de muerte en mujeres en México 🇲🇽.

Proteger a nuestros pequeños desde el inicio de la adolescencia es de suma importancia en ambos sexos ⚠️, si bien es cierto que generalmente (y dependiendo del virus) los hombres suelen ser portadores (solo tienen el virus, sin presentar enfermedad) el vacunarlos 💉 los va a proteger contra ciertos tipos de cáncer y va a disminuir la transmisión del virus a otras personas en caso de estar en contacto.
Por este motivo, es importante tener presente que no solamente las niñas se deben vacunar contra el VPH, es igual de importante que los niños también sean vacunados 🦠.

La vacuna se puede aplicar a partir de los 9 años.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

👨🏻‍⚕️ El control de esfínteres es una habilidad que se da de forma natural, lo que no sucede naturalmente, es hacer la t...
10/07/2025

👨🏻‍⚕️ El control de esfínteres es una habilidad que se da de forma natural, lo que no sucede naturalmente, es hacer la transición de hacer en el pañal a hacer en la taza del baño 🚽.

☝🏼 Alrededor de los 2 años, la mayoría de los niños tiene la capacidad de controlar sus esfínteres, sin embargo, todavía no lo hacen conscientemente, pueden detener la micción o el evacuar inconscientemente cuando se encuentran jugando o distraídos pero la costumbre de hacer en el pañal, hace que al darse cuenta que ya quieren evacuar lo hagan en automático en el pañal, en lugar de correr al baño o avisar 🫢.

El principal reto, es hacer este “switch” en donde vean como normal el hacer en la taza del baño 🚽, ya que para ellos es normal hacer en el pañal 👶🏻. Esto puede tomar tiempo y cada niño lo hace a su ritmo. Por este motivo, no es adecuado el tajantemente poner una edad para dejar el pañal, ya que hay peques que a los 2 años lo pueden dejar, pero otros que hasta los 4 años lo dejen.

Cada uno, llevará su propio proceso y a su ritmo para dejar el pañal 🙌🏼.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

☀️ Algunas fotografías de mi asistencia al 12vo Encuentro Latinoamericano, Temas Selectos en Pediatría ✌🏼👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar...
27/06/2025

☀️ Algunas fotografías de mi asistencia al 12vo Encuentro Latinoamericano, Temas Selectos en Pediatría ✌🏼

👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

👨🏻‍⚕️ El sarampión es una enfermedad que se había controlado de forma muy exitosa gracias a la vacunación 🙌🏼; sin embarg...
25/06/2025

👨🏻‍⚕️ El sarampión es una enfermedad que se había controlado de forma muy exitosa gracias a la vacunación 🙌🏼; sin embargo, desde hace algunos años, gracias a la desinformación en redes sociales, se ha esparcido información errónea sobre la vacunación, lo cual ha hecho con muchas personas decidan no vacunar a sus hijos e hijas .

☝🏼Por este motivo, se han presentado brotes de enfermedades que ya teníamos controladas, como el sarampión, brotes que no solamente han afectado el bienestar de los niños y niñas, si no que han cobrado vidas también ‼️.

Gracias a la vacunación, se han olvidado las consecuencias de enfermedades que ya habían dejado de causar problemas, lo cual ha ocasionado falsa confianza y en conjunto a la desinformación, toma de decisiones erróneas que han cobrado vidas.

👉🏼 La vacunación es segura y la mejor manera de prevenir muchas enfermedades que pueden poner en riesgo la vida ✅.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.
📸 swmedcenter.com

👨🏻‍⚕️ El verano ☀️ se acerca y dependiendo de donde vivamos habitualmente durante esta temporada es imprescindible conta...
06/06/2025

👨🏻‍⚕️ El verano ☀️ se acerca y dependiendo de donde vivamos habitualmente durante esta temporada es imprescindible contar con alguna medida para mitigar el calor, ya sea el aire acondicionado o los ventiladores 🌬️.

Muchas veces existe la preocupación que estas medidas pueden enfermar a los mas pequeños 👶🏻 ya que se detecta cierta relación entre su uso y molestias en la garganta o presencia de moco, esto sucede ya que el aire acondicionado o los ventiladores pueden disminuir la humedad en la habitación en la que nos encontramos, lo cual va a ser detectado por la nariz 👃🏼, lo cual hace que se incremente un poco la producción de moco o que tengamos cierta sensación de resequedad en la garganta, pero no producen una infección como tal 🙌🏼.

Si bien es cierto que una nariz mas seca o un cambio brusco de temperatura, puede favorecer a que un virus “se acomode” mas fácilmente en la vía aérea, como tal, estas medidas no producen infección, necesitamos estar en contacto con el virus o la bacteria para poder desarrollar la enfermedad 🦠.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.
📸 completelybaby.com

/C

👨🏻‍⚕️ La disquecia del lactante es un conjunto de síntomas que pueden presentarse en la mayoría de los bebés 👶🏻 durante ...
04/06/2025

👨🏻‍⚕️ La disquecia del lactante es un conjunto de síntomas que pueden presentarse en la mayoría de los bebés 👶🏻 durante los primeros 3 meses, donde antes de hacer popó 💩 presentan síntomas que nos hacen pensar que están estreñidos; síntomas como mucho pujo, se ponen rojos e incluso en algunas ocasiones presentan llanto. Sin embargo, aunque presentan estos síntomas, al momento de evacuar, la popó se ve de características habituales, sin estar dura o como plastilina.

Esto se debe a la falta de coordinación cuando tienen la sensación de evacuar, ellos sienten que quieren pujar, pero en lugar de relajar el esfínter del ano para que salgan los gases o la popó, lo aprietan, eso provoca que se sientan incómodos y que no logren tener el alivio de evacuar o de sacar los gases 💨.

☝🏼 Esta situación suele ser algo transitorio y no suele requerir ningún tratamiento, ya que normalmente después de los 3 meses logran empezar a coordinar el pujar y relajar el esfínter del ano y dejan de presentar estos síntomas.

🙌🏼 Cualquier duda, quedo a sus órdenes
👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

👨🏻‍⚕️ Me gusta esta imagen por que siento que representa muy bien una de mis partes favoritas de la consulta, la parte d...
30/05/2025

👨🏻‍⚕️ Me gusta esta imagen por que siento que representa muy bien una de mis partes favoritas de la consulta, la parte divertida que aportan los niños y las niñas 🩺🙌🏼😎.

👨🏻‍⚕️ Dr. Oscar Trujillo Nava
🧸 Pediatra
📍 Tijuana, B.C.

Dirección

Misión De San Diego 1527, Consultorio 308
Tijuana
22010

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 9am - 3pm
Miércoles 9am - 3pm
Jueves 9am - 3pm
Viernes 9am - 3pm
Sábado 8am - 11am

Teléfono

+526646341435

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Dr. Trujillo Tijuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra Dr. Trujillo Tijuana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría