Psic. Brenda González Moreno.

Psic. Brenda González Moreno. Atención y orientación psicológica profesional.

LAS ADICCIONES: UN VÍNCULO CON LO NO DICHO.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
16/09/2025

LAS ADICCIONES: UN VÍNCULO CON LO NO DICHO.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

☀️Tomado de la red ☀️

*EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS* El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te...
14/09/2025

*EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS*

El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te quiero mucho”, “cuídate”, “te ves muy bien”, “avisa cuando llegues”, “te extraño”, “estaba esperando tu mensaje”, “eres muy importante para mí”, “quiero pasar tiempo contigo”. Podrían ser solo palabras, pero los afectos expresados en cada una de ellas nutren el alma.

No tengas miedo de las palabras afectivas. Es un mal social de estos tiempos el no querer usar las palabras afectivas por considerarlas “ridículas” o porque para algunos expresan debilidad.
Pero al contrario, expresan fortaleza, porque estas palabras nos mantienen sanos y nos ayudan a esparcir sanidad en los corazones más lastimados.

Con palabras de Amor y Afecto puedes inyectar fortaleza, motivación, valor, coraje y determinación en las personas. No tengas miedo de ser amable y decir a cada persona lo positivo que hay en ella.

No tengas miedo de decirle a tu amiga “te ves hermosa”, porque tal vez la han herido tanto por su apariencia que ella no se siente así.
No tengas miedo de decir “me encanta tu actitud, cómo enfrentas cada problema, aprendo mucho de ti”, porque a veces las cosas no son tan fáciles para esa persona y puede sentirse motivada por tus palabras.
Menos crítica y más afecto.
La crítica es buena porque nos ayuda a mejorar como sociedad. Sin embargo, estamos tan saturados de críticos severos, que nos hemos olvidado de las palabras de afecto, esas que realmente nos motivan para seguir adelante.
Cuando una persona solo recibe críticas, no importa de donde vengan, no importa si la escudan bajo el “te lo digo porque te quiero”, no podrá reconocer lo bueno que hay en ella porque su panorama de sí mismo es solo negativo.
Por eso las palabras de afecto valen oro en estos días donde todos tienen algo que criticar.
Porque las palabras cariñosas aportan identidad a las personas, les dicen lo bueno y valioso que hay en ellas y les motivan a hacer cambios..

Autor: Roque Vizael Hdz C

No eras masculina, hija.Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. ...
12/09/2025

No eras masculina, hija.
Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. Te obligaron a endurecerte, a esconder la flor de tu femineidad como quien guarda un tesoro para que no lo destruyan.
Tu energía masculina no nació contigo: la tejiste para sobrevivir. Era tu armadura, tu refugio, tu manera de decir “aquí estoy, aunque tiemble por dentro”. Y aunque nadie lo entendió, aunque te señalaron por ser dura, lo cierto es que esa dureza fue tu salvación.
Ahora mírate: sigues de pie.
Gracias a esa coraza llegaste hasta aquí, mujer. Pero quiero que lo sepas: ya no estás en peligro. Ya no necesitas esconder lo más tierno de ti. Puedes dejar que tu femineidad respire, que tu dulzura regrese sin miedo, que tu suavidad se asome sin ser aplastada.
La niña que fuiste no fue fría, no fue mala, no fue extraña. Fue valiente. Tuvo el coraje de proteger lo más sagrado de sí misma hasta que llegara este momento: el momento de abrazarte completa, con tu fuerza y con tu ternura, con tu fuego y con tu agua.
Hoy, mujer, puedes decirle a esa niña: “Gracias por salvarme. Yo te abrazo. Y te amo tal como eres.”

06/09/2025

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO

El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.

De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.

Cómo identificar el apego evitativo

Algunos signos comunes son:

1. Miedo a la intimidad emocional

Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.

2. Necesidad excesiva de independencia

Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.

3. Dificultad para expresar afecto

Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.

4. Minimización de problemas emocionales

Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.

5. Confusión entre amor y pérdida de libertad

Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.

6. Relaciones intermitentes o poco profundas

Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.

¿Por qué se forma?

El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:

Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.

Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.

No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.

Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.

Cómo sanar el apego evitativo

Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:

1. Reconoce el patrón sin juicio

Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.

2. Trabaja en la autoaceptación emocional

Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:

> “¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”

Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.

3. Identifica tus miedos

Pregúntate:

¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?

¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?

Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.

4. Permite vínculos seguros

Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.

5. Reparenting (Reparentalización)

Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:

> “Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”

Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.

6. Prácticas corporales y de conexión

El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.

7. Terapia especializada

Un terapeuta en apego puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.

Afirmación sanadora

"Me permito recibir amor sin perder mi libertad. La intimidad es segura para mí. Puedo confiar y abrir mi corazón poco a poco."

He llegado a entender que sanar no significa borrar, y seguir adelante no significa olvidar. Algunas heridas no desapare...
28/08/2025

He llegado a entender que sanar
no significa borrar, y seguir adelante no significa olvidar.
Algunas heridas no desaparecen;
se suavizan, se desplazan, pero siguen siendo parte de mí.
Y eso está bien.

Ya no espero el día en que cada cicatriz se desvanezca o cada dolor desaparezca para permitirme la alegría.

La felicidad y el dolor pueden coexistir, uno no anula al otro.
Puedo reírme mientras llevo el peso de lo que una vez me rompió.
Puedo amar profundamente,
incluso aunque sienta dolor en el corazón.

La vida no se trata de "superar" todo; se trata de aprender a sostener tanto el dolor como la alegría con gracia, permitiéndoles moldearme sin definirme. 💜

Credito a su Autor

RIEGA A QUIEN TE MARCHITALa vida es irónica. A veces, quien más necesita amor es quien menos sabe darlo. Quien más esper...
11/08/2025

RIEGA A QUIEN TE MARCHITA

La vida es irónica. A veces, quien más necesita amor es quien menos sabe darlo. Quien más espera ser salvado es quien más daño ha causado. Y lo más triste… es que muchas veces somos nosotros quienes terminamos regando a quien nos marchita, a quién nos causo tanto daño

¿Cuántas veces has dado todo por alguien que solo te desgasta? ¿Cuántas veces te has quedado cuando lo lógico era irte? Creemos que el amor lo puede todo, que si damos lo suficiente, la otra persona cambiará. Pero la verdad es que hay personas que no quieren florecer.

Ella intentaba todos los dias salvar esa relación, esa amistad; regando sus ramas y alma vacia. Pero… ¿quién la regaba a ella, quiénla salvaba a ella?

Aquí está la gran lección: No puedes salvar a quien no quiere ser salvado. No puedes llenar el alma de alguien que disfruta estar vacío.

El amor no se trata de mendigar, ni de sacrificarse hasta quedar sin nada. Se trata de reciprocidad, de crecer juntos. Si alguien te ama, te nutre. Si alguien te valora, te cuida. Pero si alguien solo recibe y nunca da, te está matando de sed.

Así que antes de seguir regando a quien te marchita, hazte una
pregunta: ¿Quién riega tu alma?

11/08/2025

¿DÓNDE NACE UN ALCOHÓLICO?...

Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.
El origen está mucho antes…
en el vacío emocional,
en las heridas no nombradas,
en los vínculos rotos o ausentes.

El alcohol aparece como recurso.
Como intento de calmar algo que no se puede decir.
Como anestesia frente a un dolor interno que nunca encontró palabras.

No es el licor…
es el sufrimiento que se esconde detrás del trago.
La soledad que se disimula en una fiesta.
La ansiedad que se calla en cada brindis.
La rabia acumulada, la tristeza que no tuvo espacio,
el niño interior que nunca fue escuchado.

Desde el psicoanálisis, el alcoholismo no es solo una adicción química.
Es un síntoma.
Una expresión del psiquismo que no sabe otra forma de defenderse del vacío, del trauma, de la angustia.

El alcohólico no busca placer.
Busca olvido.
Busca paz.
Busca apagarse cuando el mundo interior se vuelve insoportable.
Y aunque el cuerpo se dañe, el alma cree que por unos minutos va a poder respirar.

Muchos alcohólicos vivieron historias de abandono, de violencia, de exigencia extrema.
Crecieron sin contención emocional, sin un otro que pudiera escuchar su malestar.
Y aprendieron a cargar con todo. A callar. A adaptarse.
Hasta que el cuerpo y la mente buscaron una salida.
Y el alcohol fue la puerta más rápida… pero también la más destructiva.

El problema no es el trago.
Es lo que representa.
Es lo que intenta cubrir.
Es la historia que no fue narrada.
Es el llanto que no se permitió.
Es el trauma que no fue simbolizado.

La salida no es solo dejar de beber.
Es mirar lo que hay detrás.
Es ir hacia ese origen emocional.
Es desandar la historia, ponerle palabras a lo que dolió, y construir una nueva forma de vivir sin anestesia.

Nadie elige ser adicto.
Pero sí se puede elegir sanar.

Créditos a su autor.

08/08/2025

🧠💔 Un niño que crece con gritos, no crece con amor.
Muchos padres creen que están educando cuando en realidad están hiriendo.
Y lo más triste es que ni siquiera se dan cuenta.
Un niño que es corregido a gritos no aprende a respetar.
Aprende a tener miedo. Aprende a callar. Aprende a esconder lo que siente.

😔 Porque cuando se educa con miedo no se construye carácter.
Se entrena obediencia sin alma. Se entrena silencio, no confianza.

📢 “¡Haz lo que te digo!” “¡Cállate!” “¡Porque yo soy tu padre!”
Frases como esas no educan, condicionan.
El niño no aprende lo que está bien, solo lo evita.
No aprende a amar lo correcto, solo teme lo incorrecto.

Y cuando crece…
🔸 Tiene dificultad para expresar lo que siente.
🔸 Piensa que ser amado duele.
🔸 Cree que debe obedecer para no ser rechazado.
🔸 Se convierte en adulto que pide perdón por existir.

💬 ¿De qué sirve tener un hijo que obedece?
Si por dentro vive con ansiedad, miedo o culpa.

Los gritos no son disciplina.
La humillación no es enseñanza.
El miedo no es respeto.

👨‍👩‍👧‍👦 Ser padre no es imponer, es guiar con amor.
Es corregir con firmeza, sí, pero también con ternura.
Es tener el carácter para no repetir el daño vivido.
Porque nadie enseña bien si no ha sanado primero.

Un hijo no necesita perfección.
Necesita presencia.
Necesita conexión.
Necesita saber que puede equivocarse sin ser destruido.

🔑 La disciplina verdadera no se impone con gritos,
se enseña con ejemplo.

👀 Un hijo observa más de lo que escucha.
Imita más de lo que entiende.
Aprende más de lo que vives que de lo que dices.

Entonces:
⚠️ Si gritas él gritará.
⚠️ Si pegas él golpeará.
⚠️ Si desprecias él aprenderá a odiarse.
⚠️ Si ignoras, él buscará atención donde no debe.

Pero…
🌱 Si escuchas, él aprenderá a escuchar.
🌱 Si lo miras con amor, él aprenderá a amarse.
🌱 Si lo corriges con firmeza, crecerá con equilibrio.
🌱 Si lo validas aprenderá a valorarse.

No esperes que tu hijo sea fuerte si aprendió miedo.
No esperes que confíe si cada error fue batalla.
No esperes que hable si su infancia fue gritos.

🙌 Educar no es controlar.
Es enseñar.
Es construir.
Es formar una base emocional que dure toda la vida.

Y si hoy eres padre o madre, recuerda esto:

🔔 Tus palabras se olvidan, pero el tono no se olvida.
💔 Tus gritos se callan, pero el eco permanece en el alma.
🔥 Tu forma de educar se vuelve la voz interna.

❤️‍🩹 Recuerda esto:
No estás criando solo a un niño, estás formando a alguien.
Al adulto que hablará un día de cómo fue tratado.
Haz que su historia sea de amor, no de cicatrices.

Un Sabio Dijo

🧠 Lo que NO te dijeron de los GOLPES EMOCIONALES NO SANADOS 💔🕳️“Eso ya pasó… ya no me afecta”😶‍🌫️ Tal vez lo dices… pero...
03/08/2025

🧠 Lo que NO te dijeron de los GOLPES EMOCIONALES NO SANADOS 💔🕳️

“Eso ya pasó… ya no me afecta”
😶‍🌫️ Tal vez lo dices… pero tu cuerpo, tus hormonas y tu cerebro dicen otra cosa.

Esto es lo que NO te contaron sobre las heridas emocionales profundas no procesadas👇👇

🧬 Cada emoción que reprimes se imprime en tu biología.
Y cuando no sanas un trauma o pérdida emocional, tu cuerpo empieza a hablar por ti… 💢

⚠️ Estrés crónico = cortisol elevado
Cortisol elevado = inflamación, insomnio, sobrepeso, envejecimiento acelerado y alteración inmunológica 🧓

🫀 Tu corazón también lo sufre. El “síndrome del corazón roto” es real:
El estrés emocional extremo puede causar disfunción transitoria del ventrículo izquierdo, imitando un infarto 😨

🧠 La tristeza prolongada afecta zonas cerebrales como:
• La corteza prefrontal (decisión y juicio)
• El hipocampo (memoria)
• Y el sistema límbico (emociones), generando cambios reales y medibles 📉

😔 ¿Y si no lo expresas? Tu cuerpo se encarga de hacerlo:
• Gastritis nerviosa
• Dolor de pecho sin causa
• Fatiga sin explicación
• Bruxismo
• Ansiedad somática

🧘‍♀️ Guardarte lo que duele no es fortaleza…
Es encerrar fuego dentro del cuerpo.



✔️ ¿Qué puedes hacer?

✅ Busca ayuda terapéutica cuando el dolor no desaparece
✅ Habla, escribe, llora… ¡libera!
✅ Medita o haz respiración consciente
✅ Haz actividad física como forma de canalización
✅ Rodéate de personas que sumen luz, no que perpetúen tu oscuridad



🧠 El cuerpo recuerda lo que la mente quiere olvidar…
Y sanar es más importante que seguir funcionando “como si nada”.

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómagoMuchas personas que viven co...
03/08/2025

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómago

Muchas personas que viven con gastritis o síndrome de intestino irritable (SII) sienten que su cuerpo está en constante alerta. Comen algo y sienten que el estómago se inflama. Tienen acidez y ya están buscando qué tomar para apagar el fuego. Les duele el abdomen, y su mente se acelera con preguntas como: “¿Qué comí? ¿Qué me cayó mal? ¿Y si nunca se me quita esto?”

Lo entiendo. Vivir con síntomas digestivos es agotador. Pero hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no pelearte con tus síntomas, sino escuchar a tu cuerpo desde otro lugar.

Porque sí, hay algo que a veces olvidamos: nuestro sistema digestivo no es un aparato aislado. Está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso. Y eso lo cambia todo.

🧠💛 Estómago y cerebro: una autopista bidireccional

El intestino tiene una red de más de 100 millones de neuronas, y se le llama el “segundo cerebro”. A través del nervio vago, el cerebro y el intestino están en constante conversación.

Cuando estamos en estrés, ansiedad o miedo, nuestro cuerpo entra en modo “alarma”. Y entonces, el sistema digestivo disminuye su motilidad, se inflama con más facilidad y los gases o alimentos fermentados pueden activar receptores que le dicen al cerebro: “¡Algo anda mal!” Aunque en realidad no haya un peligro real.

Por eso, no solo es importante lo que comes. También es fundamental cómo estás emocionalmente, cómo duermes, cómo respiras y cómo piensas.

🧘‍♀️ Paso a paso: Técnicas para relajar tu sistema nervioso (incluyendo el nervio vago)

Aquí te dejo algunas estrategias que puedes empezar hoy mismo, con constancia y cariño hacia tu cuerpo:

1. Respiración diafragmática lenta (3 minutos, 3 veces al día)
• Siéntate o recuéstate. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
• Inhala por la nariz en 4 segundos, asegurándote de que se eleve el abdomen (no el pecho).
• Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
• Repite durante 3 minutos.
¿Por qué funciona? Estimula el nervio vago, activa el sistema parasimpático (“modo calma”) y mejora la motilidad intestinal.

2. Gárgaras con agua o canto suave (2-3 veces al día)
• Haz gárgaras con agua por 30 segundos, o canta una canción suave en voz alta.
• Esto también estimula el nervio vago y ayuda a “despertar” la conexión cuerpo-emoción.

3. Masaje abdominal en sentido horario
• Con las manos tibias, masajea tu abdomen suavemente en círculos, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
• Puedes hacerlo acostado, con música relajante.

4. Pausa de gratitud corporal
• Cierra los ojos, pon una mano sobre tu abdomen y piensa:
“Gracias, cuerpo, por todo lo que haces por mí, incluso cuando me cuesta confiar en ti.”
• Este simple gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

🧠 ¿Y los pensamientos? También influyen en tu digestión

Además de calmar el cuerpo, es necesario calmar la mente. Muchas personas con SII o gastritis viven atrapadas en pensamientos como:
“Esto nunca se va a quitar.”
“Ya me inflamé otra vez.”
“¿Qué comí ahora? Seguro fue eso…”
“¿Qué me tomo YA para que se me quite?”

Este patrón genera más estrés, más activación, y por lo tanto, más síntomas. La solución no es ignorar lo que sientes, sino cambiar tu relación con los síntomas. Aquí algunas claves:

✨ Entrenando la mente para soltar el control

1. Detecta el pensamiento automático
“Ya me inflamé otra vez, qué horror, ya arruiné todo.”

2. Respóndele con una frase de calma
“Estoy sintiendo incomodidad, pero mi cuerpo sabe autorregularse. No tengo que solucionarlo todo ahora.”

3. Evita el escaneo corporal constante
No necesitas estar preguntándote cada hora si tu estómago está mejor. Pon atención a tu día, no a tu síntoma.

4. Haz una pausa antes de buscar “qué tomar”
Pregúntate: ¿necesito algo ahora, o puedo darme unos minutos para ver si mi cuerpo se regula solo?

5. Entrégale tiempo a tu cuerpo
La sanación no es lineal. Tu cuerpo no necesita que lo apresures, sino que lo acompañes con paciencia.

🛠️ Herramienta final: Mantra de calma digestiva

Puedes escribir esta frase y repetirla cuando te sientas alterado/a:

“Mi cuerpo no está roto, solo está pidiendo calma. Puedo respirar, sentir, soltar y confiar. No tengo que forzar nada para que mi sistema se autorregule.”

🌸 En resumen…

Calmar tu sistema digestivo no solo se trata de comer “lo correcto”. También se trata de relajar tu sistema nervioso, suavizar tus pensamientos y dejar de pelear con tu cuerpo.

Cuando eliges acompañarte con cariño, en vez de exigirte una solución inmediata, tu cuerpo empieza a sentirse seguro.
Y en un cuerpo que se siente seguro…
la sanación es posible.
FUENTE Vanessa Mendoza

Dirección

Avenida De Las Palmas #4616
Tijuana

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Brenda González Moreno. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram