Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros

Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros No somos los más famosos, ni los más populares, pero si los únicos en tratar tú dolor con éxito.

Otro paciente feliz, ven y sana 6647281444 y 6646357539
25/10/2024

Otro paciente feliz, ven y sana 6647281444 y 6646357539

sufres alguno de estos síntomas? LLAMA AL 6647281444 Y SANA
06/10/2024

sufres alguno de estos síntomas? LLAMA AL 6647281444 Y SANA

27/07/2024

El lunes voy a empezar a dar terapia a tres personas, si no estas entre ellas es porque yo consideré que no era urgente atenderte, según yo o porque tienes adeudos, para aclaraciones o dudas inbox

02/06/2024

Después de un mes de altibajos con mi salud, empiezo a contestar todos mis pendientes, perdón por parecer grosero pero no era mi intención estoy devolviendo llamadas y mensajes con la prontitud posibles, gracias

07/03/2024

UNA ESCUELA PSICOLOGIA CON LAS TRES B PARA MI, DONDE PUEDA SACAR TITULO CON MENCION HONORIFICA

QUIERO BRINDAR PRIMEROS AUXILIOS ESPIRITUALES, GRACIAS Guennadi Burquez POR LA IDEA

Hace algunos años atrás deje inconcluso mi libro, El arte de Dar Terapia Sin Dolor, y hoy lo vuelvo a retomar.Hoy empeza...
06/03/2024

Hace algunos años atrás deje inconcluso mi libro, El arte de Dar Terapia Sin Dolor, y hoy lo vuelvo a retomar.

Hoy empezaremos por tratar los dos extremos, cuando se inhibe el dolor (hipoalgesia) y cuando se exagera el dolor (hiperalgesia). debo aclarar que gracias a una paciente pude entender que, las dos formas de sentir son reales, y que en cualesquiera de los casos son las formas de procesar un mismo evento el cuerpo del paciente, nada en absoluto tienen que ver procesos mentales, porque la persona o paciente tendrá limitado el movimiento y dañada su postura.

Hoy gracias a mi paciente y amiga Gina, puedo ver con felicidad los resultados de nuestros esfuerzos y eso me ha motivado a poder mostrar en la realidad, con hechos tangibles nuestro esfuerzo, ella es una persona con título universitario por si creen que tiene que verla educación para sentir o no sentir, en su caso se puede decir que su vida gira alrededor del área médica, por lo que muchos pensarán que al tener un infarto cerebral las sensaciones se verían afectadas y pues resulta que fue todo lo contrario, ella me enseñó que en los infartos cerebrales el cerebro al tener una disfunción neuronal, se pueden general las dos versiones del dolor, yo por ejemplo no sentía al tener inmovilidad, ella por lo contrario padece hiper algesia.

Gracias a lo anterior, hoy voy a reescribir mi libro desde un punto de vista más humano, donde el dolor sea inhibido (hipoalgesia), normal o exagerado (hiperalgesia), se debe tratar con el mismo respeto, porque al final es el dolor del paciente y para el es real, independientemente de lo que crea el terapeuta.

empecemos pues por definir que es el dolor, la enfermedad es la ausencia de salud y el dolor en su definición más simple es: Una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.

Y la hipoalgesia es una condición en la que disminuye la sensibilidad a los estímulos dolorosos. Esto significa que una persona con hipoalgesia experimenta menos dolor ante estímulos que normalmente serían dolorosos. A continuación, te proporciono más detalles:

Causas de la hipoalgesia:

Analgésicos: Los analgésicos, como la aspirina, pueden causar hipoalgesia al disminuir la percepción del dolor en el sistema nervioso periférico o central.

Opioides: Los opioides, como la morfina, también pueden inducir hipoalgesia al actuar sobre los receptores opioides en el sistema nervioso central.

Opioides endógenos: El cuerpo produce opioides endógenos
(endorfinas, encefalinas, etc.) que modulan el dolor.

Hipoalgesia inducida por el ejercicio: Se ha investigado la relación entre el ejercicio y la hipoalgesia, aunque el mecanismo exacto aún no se comprende completamente.

Por el contrario La hiperalgesia es definida como un trastorno de la sensibilidad, en la cual se recibe por parte de una persona una respuesta exagerada y diferente, ante estímulos que no son tan dolorosos. Esta reacción incrementada al dolor puede ser consecuencia de alteraciones a nivel de los receptores del dolor, y también aparece en pacientes con sensibilización central.

La hiperalgesia como reacción ante diferentes estímulos, se da de la siguiente manera:

Se produce un estímulo real.

Se liberan las sustancias químicas relacionadas con los procesos dolorosos, pero de una manera elevada.

Luego los nociceptores envían esa información hacia la médula espinal.

Llega al tálamo donde la sensación se vuelve consciente.
Posteriormente, la corteza cerebral analiza toda la información sensitiva.

Vuelve a la médula espinal.

Y en estos casos los pacientes sienten el estímulo, como algo muy doloroso, cuando en realidad no es tan fuerte.

En este tipo de respuesta al dolor, los receptores con sus fibras nerviosas se pueden encontrar alterados, lo que hace que el tálamo y la corteza envíen una respuesta aumentada.

Además de aparecer junto a la alodinia en los pacientes que tienen sensibilización central, también puede ser producto de daños en las fibras nerviosas, como consecuencia de traumatismos.

Otra de las causas, que son analizadas al momento de diagnosticar la hiperalgesia, es la utilización inadecuada y elevada de medicamentos analgésicos, que solo deben ser administrados por un médico. Estos medicamentos, son conocidos como opiáceos, debido a los efectos que generan en el organismo.

Este tipo de dolor que se genera en aumento, puede ser tipo primario, secundario, por medicamentos, térmico, mecánico y motor.

en el caso de mi amiga Gina, ella tiene un limitante mecánico y motor debido al una ataque cerebral, pero a diferencia de los casos que normalmente con hemiplejía es la primera vez que me encuentro con la sensibilidad aumentada y el porqué ahora veremos las diferentes formas de tratar a pacientes con dolor, sin dolor y con dolor aumentado.

Gracias de antemano por nombrar a mi ahora amiga y paciente Gina, pero no puedo más que agradecerle por todo lo que me obligó a aprender en muy corto tiempo sobre el dolor y la movilidad, solo explicaré que cuando yo la empecé a tratar estaba postrada en cama, y hoy después de unos meses, puedo decir con una gran sonrisa y con mucho agrado, que ya empieza a molestar a su familia porque se empieza a mover con cierta libertad, en honor a su esfuerzo lo menciono.

Si usted padece una limitante física que le han dicho que es crónico, dese una vuelta Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros y quizás no lo sea el telefono del local es 6646357439 y 6647281444 celular.

05/03/2024

VENGAN A Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros EL TERAPEUTA SE ENCUENTRA AL 100, Y NO TENGAN DOLOR, EL CUERPO SABIO, NO DEJA MENTIR

Hoy hablaremos de la hemiplejía, si usted desea recuperarse de esta enfermedad con quien lo haría, con quien ya se recup...
03/03/2024

Hoy hablaremos de la hemiplejía, si usted desea recuperarse de esta enfermedad con quien lo haría, con quien ya se recuperó o con cree que sabe como hacerlo, yo me recuperé de la enfermedad y sigo aprendiendo de ella 664 6357439 y 664 7281444 para informes y citas

La hemiplejia es una parálisis completa o incompleta de la mitad del cuerpo que produce una importante discapacidad física. Esta situación altera la estabilidad, alineación y postura del cuerpo, por lo que quien la sufre tiene más riesgo de caídas o accidentes.

La hemiplejia tiene otras consecuencias. Cuando la mitad del rostro y la cara quedan paralizados, pueden surgir problemas para hablar, comunicarse o comer. La visión, la capacidad auditiva o la memoria también pueden verse afectadas por la parálisis.

Por este motivo, las personas con hemiplejia deben realizar una rehabilitación para afrontar su nueva situación y aprender los cuidados que deben tener respecto a su cuerpo.

La hemiplejia se produce porque una parte cerebro se queda temporalmente sin el riego sanguíneo adecuado.

Esto se debe, generalmente, a un accidente vascular cerebral provocado por una embolia o una hemorragia cerebral. En el primer caso, la falta de riego se produce por un coágulo que obstruye una arteria del cerebro; en el segundo, la rotura de una arteria o una vena acaba provocando un hematoma cerebral.

Además de los accidentes vasculares cerebrales, la parálisis por hemiplejia puede originarse por traumatismos o por enfermedades que afectan a la espina dorsal o a los hemisferios cerebrales.

Algunas de las causas habituales de hemiplejia, además del infarto cerebral, son:

Golpes o lesiones en la cabeza (accidentes, caídas o traumatismos de nacimiento).
Tumores cerebrales.
Diabetes.
Meningitis.
Migrañas graves.
Enfermedades hereditarias como las leucodistrofias (un tipo de enfermedades raras que afectan las células del cerebro, concretamente a la vaina de mielina que protege las células nerviosas).
Esclerosis múltiple.
Dolencias del sistema nervioso central.
Síndrome de Sturge-Weber.

Tratamiento y prevención de la hemiplejia
Cuando una parte del cerebro no recibe suficiente riego sanguíneo, el daño que se produce es irreversible. Sin embargo, pueden tomarse medidas rehabilitadoras que dependerán de la detección temprana, la zona cerebral dañada y las funciones afectadas.

El tratamiento de la hemiplejia tiene dos vertientes: una etiológica y otra sintomática. La primera se centra en tratar los problemas que producen la parálisis y la segunda en adoptar medidas farmacológicas y rehabilitadoras para reducir la discapacidad.

En el tratamiento de la hemiplejia pueden intervenir neurólogos, neurocirujanos o fisioterapeutas, además de un equipo de profesionales del campo de la psicología.

Uno de los tratamientos para reducir la discapacidad provocada por la parálisis cerebral es la terapia cognitivo-conductual, que permite tratar los trastornos a nivel cerebral. Esta terapia ayuda al paciente a comprender su situación y le brinda las herramientas para asumir su nueva condición.

La terapia del habla, por su parte, permite controlar la movilidad bucal y fortalecer los músculos de la cara. Impartida por foniatras, logopedas y psicoterapeutas, gracias a ella es posible reforzar palabras y desarrollar su capacidad cognitiva.

La fisioterapia, por su parte, es fundamental para que el paciente con parálisis mejoren su movilidad corporal y recuperen la fuerza y el equilibrio.

ya se anotaron al curso,
03/03/2024

ya se anotaron al curso,

02/03/2024

Para todos aquellas personas que ocupen Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros el número del local es 6646357439 si contesto, estoy trabajando normalmente de todos los dias de 9 am a 6 pm el otro número es mi celular y puede descomponerse, el número fijo no.

Dirección

Juan Sarabia 9130-f. O Calle 10ma 9130_f
Tijuana
22000

Teléfono

+526647281444

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia y Rehabilitación Física: La Casita de los Milagros:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram