14/03/2025
El DERECHO A EQUIVOCARSE..
Resumen-Perspectiva de las notas del Psic. Javier Godínez Alonso sobre los derechos personales.
En la cultura occidental donde se ha implantado un sistema de creencias en términos de demandas o "deberismo" asociadas a una significativa búsqueda de la perfección y la felicidad como un estado permanente, nos hemos ensañado en asignar una valoración significativa a los éxitos, aciertos y momentos que podríamos considerar como gratificantes, negando y juzgando de manera despectiva los errores cometidos, rehuyendo y evitando las malas experiencias, que en algunas ocasiones son necesarias esto sin que se interprete como una tendencia masoquista.
Hemos olvidado que el derecho a equivocarse, no solo es un derecho, es también una tendencia innata a la condición humana, que se convierte en virtud cuando del errar se aprende y se adquiere experiencia, siempre que no se confunda con la "necedad" hermana de la rigidez psicológica que solo conduce a la desolación y al sufrimiento emocional.
A sabiendas de la relatividad de la certeza humana, la clave parece radicar en las forma de integrar las experiencias, la forma en gestionar los éxitos y los fracasos refiriéndonos a estos últimos en términos de equivocaciones, asumiéndolos con responsabilidad, pero sobre todo visualizándolos como oportunidades para aprender y mejorar cada día como personas dignas y valiosas.
En palabras de Riso "Que los que se sienten perfectos, se vayan al olimpo de la arrogancia y nos dejen en paz, disfrutando de nuestra maravillosa imperfección"
📝 Recuerda ser compasivo contigo, y aún más recuerda que no se es sabio por la edad si no por la experiencia y la forma de integrarla a nuestra vida desde una postura de aprendizaje.