Psicóloga Zuleima Zamora

Psicóloga Zuleima Zamora Servicios de psicología
Orientación y/o psicoterapia para adolescentes y adultos
Terapia de pareja
Modalidad presencial y en línea

¿Qué es la inteligencia emocional y cómo se desarrolla?La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprende...
26/06/2025

¿Qué es la inteligencia emocional y cómo se desarrolla?

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, así como de relacionarnos con los demás de manera empática y asertiva.

No se trata de reprimir lo que sentimos, sino de entenderlo y expresarlo con conciencia.
Es clave para el bienestar, las relaciones sanas y la toma de decisiones.

🧠💛 ¿Cómo desarrollarla?

1. Ponle nombre a lo que sientes: identifica emociones como enojo, tristeza, frustración o alegría. Etiquetarlas te ayuda a procesarlas.
2. Escucha tu cuerpo: las emociones siempre se manifiestan físicamente. Atiende esas señales.
3. Respira antes de reaccionar: un pequeño espacio entre el estímulo y la respuesta hace la diferencia.
4. Practica la empatía: intenta comprender lo que el otro vive sin invalidar tu experiencia.
5. Valida tus emociones: todas las emociones son válidas, incluso las incómodas.

🌱 La inteligencia emocional se cultiva con práctica y autocompasión. No se trata de hacerlo perfecto, sino de ser más conscientes cada día.

¿Te gustaría trabajar en esto desde la terapia?
Estoy aquí para acompañarte.

Ser psicóloga es más que una profesión:Es aprender a mirar con empatía, a sostener el silencio cuando duele, a acompañar...
21/05/2025

Ser psicóloga es más que una profesión:
Es aprender a mirar con empatía, a sostener el silencio cuando duele, a acompañar procesos que a veces ni siquiera tienen nombre…
Es estar ahí, presente, con el corazón abierto y el conocimiento como herramienta de transformación.

Hoy celebro mi vocación y a cada colega que, desde su espacio, trabaja por el bienestar emocional de los demás.

🌱 A quienes están en terapia: gracias por su valentía.
A quienes son psicólogas/os: gracias por su entrega.
Y a mí: gracias por elegir este camino y caminarlo con amor y compromiso. 💚

Hoy celebramos mucho más que una fecha en el calendario: celebramos a quienes han sido el primer hogar en nuestras vidas...
11/05/2025

Hoy celebramos mucho más que una fecha en el calendario: celebramos a quienes han sido el primer hogar en nuestras vidas. Ser madre no es solo dar vida, sino sostenerla con ternura, paciencia y una fuerza que muchas veces pasa desapercibida.

Las madres enseñan sin palabras, cuidan sin condiciones y sueñan dos veces: por ellas y por sus hijos. Cada gesto, cada desvelo y cada consejo son semillas que florecen con los años.

Gracias, mamá, por tu amor que guía, por tu entrega silenciosa y por ser faro en los días nublados. Que hoy y siempre, sepas cuánto vales 💐
Con Cariño Psic. Zuleima Zamora 🧠

El nervio vago, también conocido como nervio craneal X, es uno de los nervios más importantes del cuerpo. Forma parte de...
07/05/2025

El nervio vago, también conocido como nervio craneal X, es uno de los nervios más importantes del cuerpo. Forma parte del sistema nervioso parasimpático y se encarga de muchas funciones automáticas vitales.

Funciones principales:

Controla funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la digestión y la respiración.

Transmite señales entre el cerebro y órganos como el corazón, los pulmones, el estómago, el hígado, los riñones y los intestinos.

También está involucrado en funciones como la deglución, el habla y el reflejo del vómito.
Activar el nervio vago ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir el estrés. Aquí van formas naturales y sencillas de estimularlo:

1. Respiración profunda y lenta: Inhala por la nariz contando 4 segundos, exhala por la boca contando 6-8. Eso activa el sistema parasimpático.

2. Cantar, tararear o recitar en voz baja: Las vibraciones estimulan el nervio vago, especialmente en la garganta.

3. Exposición al frío: Salpicar agua fría en la cara o aplicar una toalla fría en el cuello puede activar el reflejo vagal.

4. Meditación y mindfulness: Enfocarte en el presente reduce la actividad simpática (de alerta) y potencia la parasimpática (de calma).

5. Masaje suave en el cuello o detrás de las orejas: Esa zona tiene ramificaciones del nervio vago.

6. Ejercicio moderado: Caminatas suaves o yoga ayudan a regularlo con el tiempo.

7. Conexión social segura: Hablar con alguien que te da calma también activa el vago.

22/04/2025

Estar en una relación comprometida o en un matrimonio no se trata solo de amor, sino de amor intencional.
Se trata de cuidar algo sagrado, no por obligación, sino por decisión consciente.
Y en esa decisión diaria, hay cosas importantes que vale la pena recordar:

• El amor debe alimentarse, no darse por sentado. El afecto no se sostiene solo; se construye en los rituales diarios de amabilidad, cuidado y presencia.

• Los rituales de conexión importan. Ya sean citas románticas, cenas compartidas, paseos matutinos o noches desconectadas, la constancia crea intimidad.

• Hablen no solo de los problemas, sino también de la distancia. A veces, lo que más duele no es el conflicto, sino la desconexión. Hablen de lo que sienten que falta, no solo de lo que está mal.

• Aprendan el lenguaje emocional de su pareja. Vayan más allá de lo superficial. Conozcan sus detonantes, sus heridas de la infancia y sus lenguajes del amor. La consciencia profundiza la conexión.

• Sean un espacio seguro, no una fuente de presión. Cuando se sientan abrumados o vulnerables, no los arregles, solo apóyalos. Sé comprensivo donde el mundo es duro.

• Valida con frecuencia, corrige con cuidado. Las personas prosperan con el aprecio. No te limites a señalar lo que está roto, celebra lo que es hermoso.

• Crezcan juntos, no separados. La persona con la que te casaste evolucionará. Deja que tu amor evolucione con ella. Siente curiosidad por saber en quién se está convirtiendo.

• Dale un toque de ligereza a los días difíciles. Coquetea. Ríe. Haz bromas. La risa es medicina para el alma: reconstruye puentes de las maneras más discretas.

• Protege la santidad de tu unión. No todo es para el consumo público. Protege tu vínculo del ruido externo, las comparaciones y los juicios.

• Manténganse en contacto espiritual. Pregúntense mutuamente: "¿Qué anhelas últimamente?". Mantén vivos los sueños. Manténganse en sintonía.

• No esperes a que surjan grandes problemas para buscar ayuda. La terapia no es un fracaso, es devoción. Dice: "Esto es demasiado importante como para perderlo". • Acuéstate en paz, incluso si no está resuelto. No todos los problemas necesitan una resolución a medianoche. A veces, el descanso aporta la claridad que las discusiones no pueden.

• La amabilidad es la forma más alta de intimidad. La forma en que se hablan en los momentos cotidianos moldea el clima emocional de su relación.

• El amor no es actuación, es presencia. Preséntate a diario. No de forma perfecta, sino consciente

Que eso que construyen sea un vínculo que brinde seguridad a ambos miembros de la relación ❤️

¿El duelo tiene etapas? 🖤🫂Sí, pero es importante recordar que el duelo no es lineal. Aunque muchos han escuchado hablar ...
16/04/2025

¿El duelo tiene etapas? 🖤🫂

Sí, pero es importante recordar que el duelo no es lineal. Aunque muchos han escuchado hablar de las 5 etapas del duelo (negación, ira, negociación, depresión y aceptación), la verdad es que cada persona lo vive a su manera.

Algunos puntos clave:
• No todas las personas pasan por todas las etapas.
• El orden no siempre es el mismo.
• A veces una etapa se repite o se estanca.
• Y lo más importante: no hay un tiempo correcto para sanar ❤️‍🩹

El duelo es una respuesta natural ante una pérdida significativa. Puede tratarse de la pérdida de un ser querido, una mascota, una relación, o incluso un cambio drástico en la vida.

Acompañarte en este proceso es parte de mi labor como psicóloga. El dolor necesita espacio, no juicio.

Psic. Zuleima Zamora
Nos vemos en consulta!! 🧠🫀

¿Has practicado afirmaciones positivas hoy?A veces, nuestra mente se llena de dudas, críticas y miedos… 🧠🥹Sin embargo po...
14/04/2025

¿Has practicado afirmaciones positivas hoy?

A veces, nuestra mente se llena de dudas, críticas y miedos… 🧠🥹
Sin embargo podemos hacer uso de recursos como las afirmaciones positivas, que son pequeñas frases con un gran poder: nos ayudan a reconectar con nuestra fuerza, nuestra valía y nuestra capacidad para crecer cada día.

Al repetir frases como “Mis pensamientos y sentimientos son importantes” o “Puedo pedir ayuda cuando la necesito”, no estamos negando lo difícil, sino eligiendo tratarnos con amabilidad y esperanza.

Te invito a guardar esta imagen, tenerla a la mano, y elegir una afirmación cada día para hacerla tu compañera.
Y si sientes que necesitas apoyo para reconectar contigo, recuerda que buscar ayuda también es un acto de amor propio.

Psic. Zuleima Zamora
Nos vemos en Consulta!! 🧠🫀

“Tu proceso también merece amor y respeto.”Cada camino de sanación y crecimiento es único. A veces queremos ir rápido, t...
12/04/2025

“Tu proceso también merece amor y respeto.”

Cada camino de sanación y crecimiento es único. A veces queremos ir rápido, tener todas las respuestas o sentirnos “bien” todo el tiempo.

• ❤️‍🩹Es válido tomarte el tiempo que necesites.
• ❤️‍🩹Está bien sentirte perdido/a.
• ❤️‍🩹Es válido tomar distancia cuando lo necesitas.
• ❤️‍🩹Está bien priorizarte y centrarte más en ti.
• ❤️‍🩹Es válido vivirlo a tu manera, sin compararte con otros.
• ❤️‍🩹Está bien tomar decisiones duras pero necesarias para tu bienestar.

No hay un ritmo correcto ni una forma perfecta de sanar. Lo importante es que seas compasivo/a contigo mismo/a mientras avanzas. Permítete vivir tu proceso con humanidad, con pausas, con dudas… y con esperanza.

Psic. Zuleima Zamora

Nos vemos en Consulta 🧠🫀

Dejar estar esas emociones displacenteras ❤️‍🩹
12/04/2025

Dejar estar esas emociones displacenteras ❤️‍🩹

09/04/2025

El dolor no siempre encuentra palabras, pero eso no significa que no merezca ser escuchado.

Crecimos aprendiendo a callar lo que duele, a mostrarnos fuertes, a seguir como si nada. Pero hablar del dolor también es un acto de fortaleza. Es darnos permiso de sentir, de sanar y de ser humanos.

Nos vemos en consulta!🧠🫀

Tu salud mental es importante 🧠  Recomendaciones que te ayudarán 👇🏼Nos vemos en consulta!  🧠🫀
08/04/2025

Tu salud mental es importante 🧠 Recomendaciones que te ayudarán 👇🏼

Nos vemos en consulta! 🧠🫀

07/04/2025

Recordatorio de hoy Lunes
“No tienes que ser fuerte todo el tiempo.”
A veces, lo más valiente que puedes hacer es permitirte sentir, soltar y descansar.
No viniste al mundo para cargar con todo tú sol@.

Esta semana, pregúntate:
¿Qué puedo hacer por mí que me haga sentir en paz?
Y permítete hacerlo, sin culpa.

Recuerda: autocuidarte también es una forma de sanar.

Con cariño 🧠Psic. Zuleima Zamora

Nos vemos en consulta 🫀🧠

Dirección

Tijuana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Zuleima Zamora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Zuleima Zamora:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría