Clínica psicológica para la pareja y la familia

Clínica psicológica para la pareja y la familia Somos un equipo de psicólogos que brinda psicoterapia y formación profesional en terapia familiar y de pareja con enfoque breve.

✅️ Próximamente
03/07/2025

✅️ Próximamente


✨️ Promo Julio
01/07/2025

✨️ Promo Julio

Aprovecha este beneficio en tus paquetes de sesiones 👏
26/06/2025

Aprovecha este beneficio en tus paquetes de sesiones 👏

✨ Después de cinco años de camino compartido, hoy cerramos con gratitud un hermoso ciclo.Este 2025 fue la última edición...
10/06/2025

✨ Después de cinco años de camino compartido, hoy cerramos con gratitud un hermoso ciclo.

Este 2025 fue la última edición de nuestro Diplomado en Terapia de Pareja. Tenemos la certeza de que dio lo mejor de sí y dejó huella en cada persona que formó parte.

Gracias por habernos acompañado, por confiar, por aprender con nosotros y por hacer posible este proyecto con su participación, entrega y entusiasmo.

A todo el equipo docente y a nuestros estudiantes, ¡infinitas gracias! Sin ustedes, nada de esto hubiera sido posible.

Nos llevamos muchos aprendizajes y la alegría de saber que lo vivido sembró conocimiento, reflexión y transformación.

Seguimos adelante, apostando por nuevos proyectos que ya nos entusiasman profundamente.

Con cariño,
El equipo de CPPYF. 🤗

Este día del padre, regala salud mental 🤍
10/06/2025

Este día del padre, regala salud mental 🤍

28/05/2025

Estimados colegas psicólogos:

Escribo esto con la mejor intención, con la convicción de que nuestra labor terapéutica exige un profundo compromiso ético y profesional. Más allá del deseo de ayudar, es fundamental reconocer nuestras responsabilidades y limitaciones para ejercer con integridad y cuidado.

Formarnos no es una opción, es una responsabilidad. Como egresados, debemos buscar especialización: maestrías, diplomados, supervisión clínica, especialidades, cursos, además de la formación autodidacta que es sumamente valiosa. Necesitamos el respaldo académico y, sobre todo, la experiencia clínica, que solo se adquiere con los años de práctica, supervisión y acompañamiento de colegas con mayor trayectoria.

Sé que las condiciones económicas pueden ser difíciles y que muchos necesitan trabajar desde el inicio. Y claro, nuestra profesión debe ser remunerada de manera justa. No hay contradicción entre cobrar por nuestro trabajo, ofrecer ocasionalmente un servicio de beneficencia o utilizar herramientas de marketing para monetizar nuestros servicios. Todo esto es válido, siempre que se haga con ética y con un respaldo profesional sólido.

Pero ejercer con responsabilidad no solo implica cuidar a nuestros pacientes, sino también cuidarnos a nosotros mismos. He sabido sobre casos de estafas en los que personas solicitan terapia con urgencia, ya sea presencial o en línea, con intenciones dudosas. No podemos ignorar los hechos: psicólogas han sido víctimas de violencia, robos e incluso feminicidios. No podemos confiarnos, no en pleno 2025.

Si eres paciente y buscas un terapeuta, infórmate antes de elegir. Pregunta por su cédula profesional, verifica su experiencia en el tema que necesitas trabajar, revisa las opiniones que tiene de otros pacientes y asegúrate de que cuente con la formación que respalde su ejercicio.

También es importante generar mayor transparencia en los espacios profesionales. Los administradores de grupos de psicólogos deberían eliminar la figura del “participante anónimo”. No se trata de señalar, sino de fomentar la claridad y la responsabilidad. Como terapeutas, debemos sostener interacciones profesionales en espacios donde haya identidad y credibilidad.

Dentro de nuestra práctica privada, debemos establecer filtros básicos antes de aceptar una consulta. Es fundamental solicitar el nombre completo del paciente, quién lo recomendó y el motivo de consulta. Desde la primera interacción, es necesario ser honestos y reconocer si el tema por el cual consulta la persona está dentro de nuestra área de especialización. No podemos ni debemos atender todo. Aprender a referir y colaborar con otros especialistas no solo es ético, sino necesario. No se trata de tener una mentalidad de perder pacientes, sino de garantizar que reciban la mejor atención posible.

Y esto también es clave: los pacientes no deben tomar a mal cuando un terapeuta solicita estos datos. Es una medida de seguridad tanto para ellos como para nosotros. Se vale pedir el pago por adelantado, establecer políticas claras en el consultorio y definir la manera en que trabajamos. Para eso existe el contrato terapéutico: para establecer acuerdos desde el inicio, fijar objetivos y delimitar el proceso de manera transparente.

He sido docente universitaria por varios años a nivel licenciatura y maestría, y siempre insisto en lo mismo a mis estudiantes: ¡Claro que pueden ejercer! ¡Claro que pueden cobrar! ¡Pero primero, fórmense, especialícense! No es ético ni profesional atender todo tipo de casos sin una formación profesional adecuada. También es fundamental apegarse a un modelo de terapia. No basta con llamarse “psicoterapeuta” si no se cuenta con la preparación correspondiente.

Es cierto que en varios estados la psicoterapia no está regulada, pero precisamente por eso es nuestro deber fortalecer la ética en nuestra profesión. Encaminar a las nuevas generaciones. El gremio de la psicología está creciendo, y cada vez somos más los que nos dedicamos a ella. Es momento de garantizar la calidad en nuestro quehacer terapéutico y respetar nuestra profesión.

Algunos colegios de psicólogos han sugerido tarifas para las consultas, pero este tema sigue siendo variable. El costo de una sesión depende de la formación del terapeuta, la zona en la que trabaja, la experiencia y la accesibilidad para la población. Al final, es el paciente quien decide si lo toma o lo deja. Lo importante es no abusar: cobrar de forma justa, ofrecer un servicio de calidad y, sobre todo, ejercer con ética y responsabilidad.

Es fundamental fortalecer y ampliar nuestras relaciones con otros profesionales. La realidad es que, aunque queramos atender a todas las personas que nos contactan, es imposible. No siempre tenemos la formación específica, y es importante saber delegar, referir y recomendar al especialista adecuado. Lo esencial es el bienestar de quien nos consulta. La persona que busca ayuda está invirtiendo en su salud mental, y no se vale aceptar un caso para el cual no tenemos la preparación suficiente. Ni llamarse especialista o psicoterapeuta cuando apenas se tiene la licenciatura.

Sé que a veces da miedo pedir supervisión, y sentir que evalúan nuestro trabajo, pero es necesario. Consultar con colegas más experimentados, buscar orientación y fortalecer nuestras redes no nos hace menos capaces, nos hace más responsables y habilidosos también.

Porque la psicoterapia no es solo una profesión: es un compromiso con la salud mental, con la sociedad y con nosotros mismos.

Lean mucho, pónganlo en práctica, sigan formándose, actualícense y conviertanse en los mejores de su área. Porque trabajo hay para todos, sean pacientes. Estamos en una hermosa profesión donde jamás dejamos de aprender.

Psic. Alicia Cuentas Teosol ✍️

12/05/2025

🧠 10 Beneficios que tenemos... y pocos aprovechan

En nuestra clínica de terapia psicológica queremos que tu bienestar sea accesible, flexible y con respaldo profesional. Conoce todo lo que ofrecemos:

1. 💳 Todas nuestras consultas son facturables ante el SAT. Nuestros precios ya incluyen IVA.

2. 📅 Abrimos los domingos de 9 am a 2 pm. Somos de los pocos espacios en Tijuana con atención ese día.

3. 🎓 Descuento especial a estudiantes de todos los niveles académicos: pagan menos del 50% en terapia individual o de pareja.

4. 💻 Terapia online con 50% de descuento de martes a viernes en horario vespertino (promoción válida para nuevos consultantes).

5. 💰 Paquetes de terapia individual o de pareja, incluso a Meses Sin Intereses si lo necesitas.

6. 🎁 Certificados de regalo con 20% de descuento para regalar bienestar a quien tu quieras.

7. 👩‍🏫 Descuento exclusivo para exalumnos en nuestros cursos, talleres y programas formativos.

8. 🚨 Si eres mujer y has vivido violencia, puedes solicitar tu primera consulta sin costo con la Psic. Alicia Cuentas, voluntaria de la iniciativa Semáforo Rosa.

9. 🏫 Colaboramos con escuelas para el seguimiento psicológico de niñas, niños y adolescentes canalizados.

10. 👥 Contamos con especialistas para atender a jóvenes, adultos, parejas y familias.

📝 Consulta los detalles de cada beneficio.
📌 Aplica política de cancelación de citas.
📍 Los beneficios se aplican tal como se indican.
📲 Agenda tu cita por WhatsApp al 664 374 1913
🌐 Visítanos en www.cppyf.com
📍 Estamos en Col. Juárez, Tijuana

🌿 Si conoces a alguien que podría beneficiarse de este espacio, no dudes en compartirlo. ¡Recomiéndanos!

✨ Conoce nuestros servicios especializados en salud mental y bienestar emocional ✨Contamos con un equipo profesional com...
30/04/2025

✨ Conoce nuestros servicios especializados en salud mental y bienestar emocional ✨

Contamos con un equipo profesional comprometido con tu proceso de crecimiento y acompañamiento terapéutico.

Ofrecemos:
✔️ Terapia individual (adolescentes y adultos)
✔️ Terapia de pareja
✔️ Terapia familiar
✔️ Psiconutrición

📍 Estamos en Tijuana, pero lo más importante: estamos para ti.
🗓️ Atendemos con previa cita de martes a domingo.

Si conoces a alguien que pudiera beneficiarse de este espacio, ¡recomiéndanos! 🌿

21/04/2025
🔄 Retomando curso...Revisamos las herramientas de un buen terapeuta de pareja: 🧠💬💔 Los principales conflictos que motiva...
15/04/2025

🔄 Retomando curso...
Revisamos las herramientas de un buen terapeuta de pareja: 🧠💬
💔 Los principales conflictos que motivan a las personas a asistir a terapia
🧩 Identificar los recursos en los miembros de la pareja
🔭 Descubrir el futuro deseado
⚡ Hacer útil el proceso desde la primera sesión

⏱️ 60 minutos de información valiosa y al punto que hará la diferencia en tus sesiones.

Es un curso que he impartido varias veces, siempre con ajustes para mejorarlo y mantenernos actualizados. Con mucho cariño lo pongo a su disposición, y si se inscriben esta semanita, podrán disfrutarlo con un súper descuento. 🤩✨

📄Solicita tu constancia al final.

✅ Inscríbete aquí: https://cppyf.com/capacitacion/cursos/la-primera-entrevista-en-psicoterapia-de-pareja-2/
O escríbeme por WhatsApp si tienes dudas: +52 (664) 374 1913

📚  Tu bienestar es importante, por ello en Clínica Psicológica para la Pareja y la Familia, apoyamos a los estudiantes d...
20/03/2025

📚 Tu bienestar es importante, por ello en Clínica Psicológica para la Pareja y la Familia, apoyamos a los estudiantes de todos los niveles académicos (desde primaria hasta doctorado) con un descuento especial en terapia individual y de pareja. ✨️

💬 Contáctanos vía WhatsApp o llámanos al (664) 374 1913 para más información.
📍 Nos ubicamos en Col. Juárez, Tijuana.
💻 Válido para terapia online y presencial.
🧠 3 terapeutas disponibles.
📃 Facturamos tus consultas.
🌐 Más detalles en: www.cppyf.com

Dirección

Boulevard FUNDADORES COL. JUAREZ
Tijuana
22040

Horario de Apertura

Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm
Sábado 9am - 2pm
Domingo 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica psicológica para la pareja y la familia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica psicológica para la pareja y la familia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia...

Surgimos en agosto de 2019 en la ciudad de Tijuana, B.C. México, con 4 intenciones principales:


  • Brindar atención psicológica a familias y parejas.

  • Contribuir a la formación de psicoterapeutas especializados y entrenados en terapia familiar y de pareja que atiendan los diversos contextos.

  • Hacer investigación en el campo de la psicología y la terapia familiar como ciudad fronteriza.