09/04/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Buenos días 🤗                                        
                                    
                                                                        
                                        CONSEJOS MONTESSORI PARA PAPÁS Y MAMÁS
* POTENCIA LA AUTONOMÍA DE TU HIJO/A. La tarea de los padres no consiste en hacer las cosas en lugar del niño, sino en ayudarle a que logre hacerlas por sí solo. Educar es estimular la independencia y la autonomía infantil, preparando al niño para la vida. Por eso los padres deben asegurarse de presentar siempre nuevos retos al niño dándole el nivel de ayuda justa para que pueda desarrollar sus capacidades.
* CREA UN ENTORNO A SU MEDIDA. El mundo está hecho para los adultos, por lo que, si deseas estimular la autonomía infantil, es necesario que adaptes el entorno para que tus pequeños puedan tener acceso a todas las cosas que necesitan, desde sus juguetes hasta el cepillo de dientes.
* RECUERDA INTERVENIR LO MENOS POSIBLE. De los errores también se aprende. Reprender los errores desde una edad temprana puede engendrar la semilla del miedo al fracaso. Por eso es importante que cuando el niño esté aprendiendo, los adultos intervengamos lo menos posible, solo para evitar situaciones de riesgo y mantener a salvo al niño.
* NO LO OBLIGUES A APRENDER. El auténtico aprendizaje, ese que deja huella, no puede ser forzado. Educar en el método Montessori significa dejar libertad a los niños para que se impliquen en el aprendizaje de la manera en que se sientan más cómodos. Un niño puede aprender haciendo, mientras que otro aprende mejor observando. Cada uno debe encontrar por sí solo el estilo de aprendizaje óptimo. Y para ello es necesario darle libertad.
*ESTIMULA EL CONTACTO CON LA NATURALEZA. 
La naturaleza representa un increíble estímulo para los sentidos y la mente infantil, por lo que siempre que sea posible es conveniente emprender paseos al aire libre en los que se le permita al niño explorar libremente el entorno.
* ENRIQUECE SU AMBIENTE. Los niños aprenden de lo que les rodea, dejándose llevar por su curiosidad innata. Por tanto, la educación Montessori demanda enriquecer el ambiente en el que crece el niño, no con juguetes híper tecnológicos sino con objetos más sencillos que estimulen realmente la creatividad infantil. Los padres deben recordar que cuantas menos cosas haga un juguete, más trabajará la mente del niño.
* NO LE IMPIDAS HACER ALGO PORQUE ES DEMASIADO PEQUEÑO. Muchos padres ponen límites a sus hijos porque piensan que son demasiado pequeños. Sin embargo, siempre que el niño no corra ningún riesgo, hay que permitirle explorar sus capacidades. Los niños se sienten satisfechos cuando han dado el máximo. Ponerles límites solo les negará la oportunidad de poner a prueba sus capacidades y expandir su horizonte.
* ESCUCHA Y RESPETA AL NIÑO. Los niños aprenden por imitación, y sus padres son su principal ejemplo. Si estos le escuchan con atención y respetan sus ideas, aunque no las compartan, el niño aprenderá a respetar a los demás.
Texto: Norma Gómez / Facebook – Educación Montessori 
 Montessori 
Fuente: etapainfantil. com