Psicóloga Ingrid Gómez

Psicóloga Ingrid Gómez Un gusto acompañarte 🦋✨
EMDR (Terapia de Reprocesamiento del Trauma) - Terapia Centrada en Soluciones
Ced. Prof. 12495354

20/09/2025
💗
19/09/2025

💗

18/09/2025

El Código de Ética de la FENAPSIME establece que un(a) profesional de la Psicología es aquel (aquella) psicólogo o psicóloga con cédula profesional en Psicología o en alguna de sus diferentes áreas, legalmente expedida (a nivel estatal o nacional).

Asegúrate de que quien brinde el servicio tenga Cédula Profesional. Puedes consultarlo en www.cedulaprofesional.sep.gob.mx

¡Que tu salud mental esté en buenas manos!

Y tambien son razones para tomar terapia EMDR 🤩 me encanta
14/09/2025

Y tambien son razones para tomar terapia EMDR 🤩 me encanta

09/09/2025

💗💗💗

31/08/2025
25/08/2025

¿Puede una experiencia adversa como abandono o violencia infantil, dañar al cerebro?

Las experiencias adversas tempranas (traumas, negligencia, privaciones afectivas, estrés crónico) pueden alterar el desarrollo cerebral en áreas fundamentales para la regulación emocional, la memoria, el control cognitivo y la adaptación al entorno. Esto aumenta el riesgo de trastornos psiquiátricos durante la vida. La investigación en neuroimagen y neurodesarrollo ha identificado regiones vulnerables y patrones comunes en humanos y modelos animales, revelando factores como el tipo de adversidad, su duración, y el momento del desarrollo como moduladores clave de estos efectos.

Artículo de investigación identificado

Aunque varios estudios exploran este tema, un artículo que coincide bien con la imagen presentada es:

Ho, T. C., et al. (2021). Mechanisms of neuroplasticity linking early adversity to depression. Translational Psychiatry.

Resumen del artículo (adaptado):
Ho y colaboradores (2021) revisan cómo la adversidad psicosocial temprana, en interacción con etapas clave del desarrollo, puede afectar sistemas neurobiológicos implicados en la depresión. Proponen un marco conceptual donde dichas adversidades interrumpen procesos plásticos cerebrales según el momento sensible del desarrollo, afectando circuitos límbico–prefrontales responsables de la regulación emocional y la resiliencia al estrés.

Explicación de la imagen

La ilustración parece estar organizada en dos paneles:

a. Regiones clave implicadas en humanos
• Corteza parietal (morado)
• Corteza prefrontal (azul)
• Estriado (amarillo)
• Amígdala (rojo)
• Hipocampo (verde)

Estas áreas están conectadas entre sí y forman circuitos esenciales para procesar emociones, evaluar amenazas, recordar experiencias, regular cognición y adaptarse al entorno.

b. Temas transespecies

• Se muestra cómo modelos animales (posiblemente roedores) comparten
regiones afectadas similares a los humanos.

• Diferencias según tipo de adversidad:

• Amenaza (threat) → activación o alteración en ciertas regiones (p. ej., amígdala y prefrontal)

• Privación (deprivation) → puede afectar otras zonas, incluyendo el estriado o parietal, vinculadas a la estimulación sensorial o social.

• Factores temporales:

• Experiencias más tempranas generan diferencias más grandes.

• Experiencias repetidas o prolongadas también se asocian con alteraciones más profundas a lo largo del desarrollo.

Conclusión

La evidencia científica sugiere que las experiencias adversas no solo tienen un impacto negativo en la salud mental, sino que también pueden modificar la estructura y la conectividad cerebral, especialmente en regiones cruciales para la emoción, la memoria y la autorregulación. Además:
• El tipo de adversidad (amenaza vs. privación) determina qué circuitos se ven más afectados.
• La edad y duración de la exposición son factores críticos: cuanto más temprana o prolongada es la adversidad, mayor el impacto.
• Estos hallazgos subrayan la importancia de intervenciones tempranas y específicas, y ofrecen un marco para comprender cómo la adversidad “se inscribe biológicamente” en el cerebro en desarrollo.

Referencia APA

Ho, T. C., et al. (2021). Mechanisms of neuroplasticity linking early adversity to depression. Translational Psychiatry.

21/08/2025
Manda mensaje al Whatsapp 664 487 9878 Me encantaría acompañarte en tu proceso! 📚 Bisson, Roberts, Andrew, Cooper y Lewi...
13/08/2025

Manda mensaje al Whatsapp 664 487 9878
Me encantaría acompañarte en tu proceso!

📚 Bisson, Roberts, Andrew, Cooper y Lewis, (2013)
📚 Watts et al., 2013.
📚 Shapiro, F. (2018) Terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR): Principios básicos, protocolos y procedimientos

05/08/2025
🤭
29/03/2025

🤭

Cuando confrontas a tu paciente diciendole la verdad y se te queda viendo asi:

☆ Uno los regalos de la terapia TCC: identificar y ponerle nombre a las distorsiones con las que el cerebro llega a inte...
26/03/2025

☆ Uno los regalos de la terapia TCC: identificar y ponerle nombre a las distorsiones con las que el cerebro llega a interpretar la realidad automáticamente.

☆Entre otras cosas, el trabajo del cerebro es ofrecerte una interpretación rápida de lo que sucede en tu realidad, por lo que esta influido por tus experiencias de vida y aprendizajes pasados. Si no eres consciente, puede estar atorado en patrones de creencias negativas, pensamientos negativos y círculos viciosos, pero tú puedes enseñarle flexibilidad y nuevas formas de pensar:

¿Cómo? Haciéndote preguntas!! Cambiando un poco las palabras, observando como se sienten en tu cuerpo cuando haces la modificación. El lenguaje es parte importante de que como ves la realidad 🩵

💎✨️ Para cita o canalización, comunícate con la psicóloga Ingrid Gómez al WhatsApp 664 487 9878

́a

Dirección

Boulevard Garita De Otay , Manuel Rivera Anaya, Local 52B2 Tijuana
Tijuana
22450

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 9am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ingrid Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Ingrid Gómez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram