
05/09/2025
Falla tu memoria. La oxigenación Hiperbarica es una opción excelente para rehabilitar la memoria.
El oxígeno hiperbárico (OHB) se ha estudiado en los últimos años
📌 Efectos principales en la memoria con oxigenación hiperbárica:
1. Mejora de la oxigenación cerebral
• Aumenta la presión parcial de oxígeno en el tejido cerebral.
• Favorece el metabolismo neuronal en áreas relacionadas con memoria y aprendizaje (hipocampo, corteza prefrontal).
2. Neuroplasticidad y regeneración neuronal
• Estimula la neurogénesis y la sinaptogénesis, reforzando las conexiones entre neuronas.
• Puede mejorar la consolidación de la memoria a largo plazo.
3. Reducción del estrés oxidativo e inflamación
• Disminuye procesos neurodegenerativos asociados al deterioro cognitivo.
• Favorece la protección de neuronas frente a daño vascular o hipóxico.
4. Angiogénesis y flujo sanguíneo cerebral
• Promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro.
• Aumenta la perfusión en regiones con hipoperfusión crónica (frecuente en deterioro cognitivo).
5. Estimulación de factores de crecimiento
• Induce la liberación de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), clave en memoria y aprendizaje.
• Favorece la reparación de tejido neuronal lesionado.
6. Resultados en estudios clínicos
• Pacientes con deterioro cognitivo leve, lesiones cerebrales traumáticas o post-accidente cerebrovascular han mostrado mejoras en memoria, atención y velocidad de procesamiento tras ciclos de OHB.
• En adultos mayores sanos, algunos ensayos reportan mejor rendimiento en pruebas de memoria episódica y funcionalidad cognitiva global.
⸻
✅ En resumen: El oxígeno hiperbárico puede mejorar la memoria al optimizar la oxigenación cerebral, promover neuroplasticidad y proteger contra daño neuronal. Se ha observado beneficio tanto en pacientes con alteraciones cognitivas como en personas mayores sin patologías graves.