Clinica de Displasias y Patologia Robles

Clinica de Displasias y Patologia  Robles Ambos estudios se complementan para un mejor diagnóstico de tu salud.
¿Por qué es importante realizarse estos estudios?

En la Clinica de Displasias realizamos colposcopias y toma de biopsias del cervix uterino cancpara la deteccion de lesiones de Cancer Cervical, se realiza el diagnostico Histopatologico y el tratamiento de las lesiones con el seguimiento de las mismas. Con el objetivo de detectar en forma temprana alteraciones celulares a nivel del cuello de la matriz, llamadas displasias, y que están integradas en diversos grados (I, II y III) hasta llegar al cáncer cérvico-uterino, la Clínica de displasias y Patologia Robles le asiste en la prevención, detección y tratamiento.

¿Qué diferencia existe entre la Colposcopia y el Papanicolaou? Mientras que la Colposcopia consiste en la exploración del tejido del cuello del útero, va**na y ano, el Papanicolaou es la observación microscópica de las células cervicales para su evaluación. Porque pueden prevenir o detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y evitarle complicaciones. Virus del Papiloma Humano

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? El VPH es una enfermedad silenciosa, no visible y sin molestias. Se presenta en hombres y mujeres y puede tomar meses y en ocasiones hasta años para ser detectada. Es primordial realizar el tratamiento a la pareja para evitar la reinfección, pues existe la posibilidad de mutación en el virus. La teoría de que un paciente que elimina una infección viral adquiere inmunidad contra éste tipo de virus (resistencia a la infección) puede quedar invalida si el virus que tiene su pareja sexual logra mutar (cambiar su código genético) y, por lo tanto, reinfectar a la persona que ya lo había eliminado; este riesgo es del 10% según algunos expertos, pero esto en los hombres son un factor de riesgo epidemiológico ante la posibilidad de contagiar a otras parejas.
¿Cuáles son los síntomas de la infección? Algunos de los síntomas que sugieren la presencia de la infección del Virus del Papiloma Humano son:
• Pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, va**na, v***a y uretra en mujeres , y en varones: pene, uretra y testículos.
• Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño, por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico.
• Irritaciones constantes en la entrada de la va**na con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia).
• Alteraciones en los estudios de Papanicolaou que indican la existencia de lesiones el cuello del útero escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer).
• En algunos casos no hay síntomas y la prueba de captura de híbridos para VPH es positiva, por lo que requiere vigilancia médica sin tratamiento.

¿Qué tipo de tratamientos existen? Es importante conocer los tratamientos para eliminar la infección y, con ello, evitar la auto reinfección o reinfección por la pareja, así como tener la posibilidad de no contagiar a nuevos compañeros sexuales. Algunos tratamientos utilizados para destruir o extirpar la zona de mayor riesgo de padecer cáncer y para prevenir el cáncer de cervix son:
• Electrocauterización
• Acido tricloroacético
• Crioterapia
• Cono con electrocirugía (ASA o radiofrecuencia)
• Cono con láser CO2
Para mayor información pregunte a su medico tratante y quien con gusto resolverá cualquier duda al respecto. El Laboratorio de Patología es uno de los servicios auxiliares de diagnóstico cuya principal actividad es el estudio histopatológico de las muestras de tejido tomadas de los pacientes con el objetivo de establecer un diagnóstico específico o, en su defecto, contribuir a explicar la causa de la enfermedad. En Nuestro laboratorio trabajamos en dos grandes áreas: Patología Quirúrgica (incluye Inmunohistoquímica) y Citopatología. La primera se encarga del procesamiento y análisis de las biopsias obtenidas, y en la mayoría de las ocasiones, establecer un diagnóstico, ya sea de benignidad o malignidad. La inmunohistoquímica es una técnica auxiliar del diagnóstico, cuyo uso es actualmente obligado en la clasificación de las neoplasias poco diferenciadas, así como en el estudio de factores pronósticos en varios tumores malignos, que condicionan el tratamiento con quimioterapia. La Citopatología se encarga del estudio de las muestras citológicas, la más conocida es la citología cervico-va**nal; incluye también el análisis de las biopsias por aspiración y cualquier líquido corporal (pleural, peritoneal, o***a, LCR, expectoración, etc.).

Dirección

Bugambilias 50 Int Primer Piso, Consultorio 205 Dentro Del Hospital Del Prado
Tijuana
22105

Teléfono

664-1041445

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica de Displasias y Patologia Robles publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica de Displasias y Patologia Robles:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram